La tortura como medio de persecución política en Nicaragua

El 13,14 y 15 de julio del 2022, en el marco de su 74º periodo de sesiones, el Comité contra la Tortura de la ONU examinará la situación de Nicaragua en relación a las medidas adoptadas para prevenir, investigar, sancionar y reparar integralmente a víctimas de tortura.
El presente Informe ha sido preparado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, con apoyo de la OMCT, a fin de visibilizar la crítica situación de derechos humanos en el país y se fundamenta en las obligaciones asumidas por el Estado Nicaragüense al ratificar la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles.
Este informe destaca la falta de salvaguardas legales para las personas detenidas y violaciones al debido proceso, la violencia contra personas presas políticas, a la libertad de expresión, y la continuidad de la represión a través del hostigamiento, persecución y amenazas dirigidas contra las personas defensoras de derechos humanos, periodistas y de la oposición política.
Es importante enfatizar que Nicaragua aún no cuenta con una institución específica que dé seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas por los mecanismos universales y regionales de derechos humanos. Preocupantemente, la posición del Estado de Nicaragua ha sido de rechazo reiterado a las recomendaciones y observaciones de los organismos internacionales sobre derechos humanos.
Lea el informe aquí
Etiquetas
Documentos adjuntos
Recursos relacionados
-
- Nicaragua
- 27.03.00
- Intervenciones urgentes
Nicaragua: amenazas y hostigamiento
-
- Nicaragua
- 04.02.21
- Intervenciones urgentes
Nicaragua: Destrucción de la sede del CENIDH
-
- Nicaragua
- 07.03.22
- Declaraciones
Nicaragua: La situación de presos/as políticos es insostenible
-
- Nicaragua
- 22.04.22
- Intervenciones urgentes
Nicaragua: Nuevos actos de represión contra organizaciones de la sociedad civil