La OMCT y la CIJ presentan un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional preocupados por reforma que amplía el fuero militar
4 de septiembre de 2015,Ginebra. La OMCT y la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) presentaron un Amicus Curiae antela Corte Constitucional de Colombia a propósito del riesgo de incremento de laimpunidad con la modificación delartículo 221 de la Constitución Política de Colombia.
“Las autoridades colombianas insisten en mantener e incluso expandir unmarco jurídico especial queobstaculiza la investigación y sanción eficaces de las violaciones de losderechos humanos cometidas por la fuerza pública, lo cual propicia un clima deimpunidad”, destacóGerald Staberock, el Secretario General de la OMCT.
Mediante la reforma constitucionalpromulgada el pasado 25 de junio, en el primer apartado, segundo inciso, delartículo 221 se introduce “en la investigación y juzgamiento de las conductaspunibles de los miembros de la Fuerza Pública, en relación con un conflictoarmado o un enfrentamiento que reúna las condiciones objetivas del DerechoInternacional Humanitario, se aplicarán las normas y principios de este”. Así,esta reforma pretende impedir que los miembros de la fuerza pública seanjuzgados por violaciones al derecho internacional de los derechos humanos.
En el amicus curiae,presentado el 26 de agosto de 2015, la CIJ y la OMCT desarrollan el principiode complementariedad del Derecho internacional de los Derechos Humanos y el DerechoInternacional Humanitario. Este principio garantiza la protección del serhumano bajo estas dos ramas del Derecho Internacional en las situaciones deconflicto armado. Se destaca el “flagrante desconocimiento de este principio”que conllevaría esta reforma, el cual seencuentra explícita e implícitamente consagrado en instrumentos internacionalesde derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechoshumanos[1].
Asimismo, en el documento transmitido a la Corte Constitucional, sedesarrollan los estándares internacionales respecto la aplicación restringida del fuero penal militar. Tal y como se plasmó en el informe alternativo presentado ante el Comitécontra la Tortura por parte de la Coalición Colombiana contra la Tortura, de lacual forma parte la OMCT, preocupa que la justicia penal militar sigaconociendo de delitos cometidos por personal militar y que varias iniciativaslegislativas, entre ellas la que se cuestiona en el amicus curiae, pretendan ampliar la competencia judicial de lascortes militares.
En este sentido, cabe destacar la recomendación formulada por partedel Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas en la última revisiónperiódica de Colombia: “El Estado parte debe asegurar que las violacionesgraves de derechos humanos y otros abusos cometidos contra civiles por personalmilitar queden excluidos de la competencia de la jurisdicción militar”[2].
La reforma constitucional fue demandada ante la Corte Constitucionalpor organizaciones sociales y de derechos humanos, incluyendo a la ComisiónColombiana de Juristas, organización miembro de la Red SOS-Tortura y de laCoalición Colombiana Contra la Tortura, junto con congresistas y víctimas de laviolencia política, entre ellas la Sra. Jahel Quiroga Carrillo, miembro delConsejo Ejecutivo de la OMCT.
Para informaciónadicional, por favor contactar:
Helena Solà Martín,Encargada de América Latina: hs@omct.org, + 41 22 809 4939
Astrid Salcedo Pinzón,Encargada de Comunicación: asp@omct.org, + 41 22 809 4939
[1] Ver escrito de amicus curiae, páginas 3 a 9.
[2] Observaciones finales sobre elquinto informe periódico de Colombia, CAT/C/COL/CO/5, 29 de mayo de 2015, párr.11.