Colombia: Una oportunidad para avanzar en la reforma policial

Durante su 76° período de sesiones, los días 18 y 19 de abril de 2023, el CAT revisó el 6° informe periódico de Colombia. Los relatores de país fueron el Sr. Claude Heller y el Sr. Iscan Erdogan.
La delegación del país estuvo liderada por Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Esta revisión se llevó a cabo en presencia de una delegación del país, que fue elogiada por su representación diversa, lo que demuestra la voluntad del gobierno colombiano de entablar un diálogo constructivo con el Comité.
Principales temas discutidos:
Tras el Acuerdo Final de Paz, el CAT impulsa las negociaciones de paz en curso con los grupos armados no estatales, ya que garantiza el derecho de las víctimas a la justicia, a la verdad, a la reparación y la no repetición.
Los expertos del CAT señalaron además la persistencia de la violencia sistémica y los asesinatos perpetrados contra defensores de derechos humanos, periodistas, excombatientes de las FARC, líderes sociales, pueblos indígenas, miembros de la comunidad LGBTQI+, mujeres y personas pobres.
El CAT expresó su preocupación por la falta de investigaciones sobre la muerte de 24 detenidos en la cárcel La Modelo el 21 de marzo de 2020, tras un motín contra las condiciones de detención durante la pandemia. Dado que el hacinamiento en las cárceles es un problema recurrente en el país, se invita al gobierno a implementar políticas alternativas para abordar este problema.
Los expertos del CAT expresaron su preocupación por la falta de reparación para jóvenes manifestantes pacíficos que fueron víctimas del uso excesivo de la fuerza letal por parte de las fuerzas de seguridad. La responsabilidad por el uso excesivo de la fuerza se atribuye principalmente al Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
El CAT también alertó al gobierno sobre la falta de protección de los migrantes venezolanos que sufrieron torturas y abusos durante su viaje y sobre el riesgo de violación del principio de no devolución.
El Comité alentó al Estado a completar el proceso de ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención conducente al establecimiento de un Mecanismo Nacional de Prevención.
Encuentra las recomendaciones del CAT aquí.
Recomendaciones de seguimiento:
El Estado parte debe proporcionar información a más tardar el 12 de mayo de 2024 sobre la implementación de las recomendaciones relativas a:
- La respuesta del estado a la violencia en el contexto del conflicto armado y la criminalidad
- Condiciones de detención
- Vigilancia de los lugares de detención
- Y ataques contra defensores de derechos humanos, lideres sociales y periodistas
Ver aquí (parte I) y aquí (parte II) del diálogo con el CAT.
Leer nuestro informe alternativo al CAT
Etiquetas
Recursos relacionados
-
- Colombia
- 04.05.21
- Declaraciones
Colombia: Brutal represión de la protesta social