Venezuela
10.02.04
Intervenciones urgentes
Venezuela: Ciudad Bolívar: se investigan los hechos ocurridos en la prisión
Caso VEN 011203.1
Seguimiento Caso VEN 011203
Ejecución Extrajudicial / Tortura
Ginebra, 10 de febrero de 2004
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención URGENTE en la siguiente situación en Venezuela.
Nueva información:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido nuevas informaciones relacionadas con los hechos ocurridos el 10 de noviembre de 2003, los cuales ocasionaron la muerte de siete reclusos y las heridas de otros, en la Cárcel de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar, Venezuela.
De acuerdo con las informaciones del Observatorio Venezolano de Prisiones, en el marco de las investigaciones que se están realizando sobre las circunstancias en que murieron siete reclusos, durante los hechos ocurridos el 10 de noviembre de 2003 dentro del Internado Judicial de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, los encargados de la investigación terminaron las exhumaciones de los cadáveres de los reclusos que están enterrados en el cementerio de San Félix, el día 6 de febrero de 2004.
Sin embargo, aún no se han podido exhumar otros dos cuerpos que se encuentran enterrados en Ciudad Bolívar, al parecer por la falta de presupuesto. Las informaciones agregan que en la investigación se ha encontrado que uno de los cuerpos, correspondiente al Sr. José Gregorio Bolívar, popularmente conocido como “Goyo”, presenta una bala en la cabeza, lo cual podría confirmar lo que denunciaron los testigos en el sentido de que un Capitán de la Guardia Nacional le había disparado varios tiros “a Goyo”, con una pistola (ver llamado Caso VEN 011203).
El Secretariado Internacional de la OMCT saluda el hecho de que se hayan presentado avances significativos en la investigación de este caso de extrema violencia, el cual ocasionó la muerte de siete reclusos, y solicita al gobierno de Venezuela que otorgue a la Comisión Investigadora los recursos adecuados para que esta pueda realizar su trabajo hasta esclarecer totalmente los hechos.
Recordatorio de la situación:
La OMCT había denunciado que durante la mañana del lunes 10 de noviembre de 2003, una ola de violencia había invadido el Internado Judicial de Ciudad Bolívar en Venezuela, dejando como resultado siete muertos, más de 50 heridos y presuntamente seis reclusos desaparecidos. La OMCT manifestaba su preocupación por las versiones según las cuales más de 50 efectivos de la Guardia Nacional, en complicidad con los custodios internos, habrían arremetido contra la población reclusa especialmente contra los internos que lideraron el auto secuestro del pasado 20 de octubre, en el cual exigían mejores condiciones de vida y que resultó en la destitución de la directora del penal y del comandante del puesto de la Guardia Nacional.
Según testimonio de los propios reclusos, el día lunes 10 de noviembre del año 2003, a las 6h30 de la mañana, sin razón ni motivos aparentes, la Guardia Nacional y los vigilantes internos habrían entrado a las instalaciones del penal disparando sus armas de fuego contra la población reclusa. Los internos habrían sido puestos contra la pared desnudos para ser golpeados con « peinillas » (armas propias de la Guardia Nacional) y elementos contundentes. Luego habrían empezado a sacar a todos los voceros y a los supuestos líderes de planta, así como a quienes estaban detenidos por el homicidio de un Guardia Nacional. Después de haberlos sacado, habrían procedido a matarlos disparando a mansalva contra ellos. Luego se habría procedido al traslado de varios detenidos a otras cárceles (como Pica y Barcelona). Los fallecidos en estos hechos fueron los reclusos que respondían a los nombres de: Richard Núñez, Héctor Javier Valerio Núñez, José Gregorio Bolívar, Orlando Edgardo Olivero Muñoz, José Navas Reyes, Pedro Chauram López y José Orangel Figueroa.
El Secretariado Internacional de la OMCT había expresado su profunda preocupación ante estos sucesos, puesto que, si bien las versiones sobre los mismos son contradictorias, es necesario señalar que, independientemente de las causas inmediatas, este tipo de situaciones de extrema violencia guardan estrecha relación con la paupérrima condición carcelaria que se vive en Venezuela. Por lo tanto, la OMCT solicitó al Gobierno venezolano que tome todas las medidas necesarias para implementar condiciones mínimas de seguridad y de condiciones dignas de vida al interior de las instalaciones penitenciarias, y le recordó que es su deber garantizar la integridad física de las personas, fuera o dentro de las cárceles. Los informes indican que en Venezuela hay decenas de miles de presos que aún esperan, y durante largos periodos, el resultado de sus juicios. La superpoblación en las prisiones es alarmante y las condiciones de vida en las mismas son infrahumanas. En el interior de las prisiones existen "bandas" que operan al igual que en el exterior, luchas internas, tráfico de drogas, represión y violaciones de los derechos. Según las denuncias, todo esto sucede con la aparente complicidad o connivencia de los guardias y de las autoridades penitenciarias.
El Secretariado Internacional de la OMCT continúa con el seguimiento de la investigación sobre los hechos arriba mencionados y vuelve a expresar su preocupación en cuanto al hecho de que los violadores de los derechos humanos fundamentales puedan quedar impunes, por lo cual solicita a las autoridades de Venezuela la debida continuidad de una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos ocurridos en la cárcel de Ciudad Bolívar con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones previstas por la ley.
Acción solicitada:
Por favor escriban a las autoridades en Venezuela con el fin de urgirlas a:
i. tomar medidas para garantizar la asignación de los recursos necesarios para que los investigadores, en el caso de las exhumaciones, los patólogos, dispongan de los medios adecuados para culminar su trabajo acerca de los hechos denunciados;
ii. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los detenidos en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar y de aquellos que fueron trasladados a otros centros penitenciarios, así como en general de toda la población carcelaria de Venezuela;
iii. llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial en torno a las circunstancias de los hechos arriba mencionados, en particular sobre las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y torturas, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. otorgar una reparación a las víctimas de los hechos arriba mencionados y/o a sus familias;
v. garantizar el total respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones
· Presidente de la Republica, S.E. Hugo Chávez Frías, - Palacio de Miraflores, Caracas, Venezuela. Fax: +58.212.801.36.44, E-mail: presidencia@venezuela.gov.ve ; venezuela@venezuela.gov.ve
· Fiscal General de la República, Dr. Isaías Rodríguez, Avenida Universidad. Edificio Ministerio Público. Caracas. Fax: +58.212.577.21.54 / +58.212.577.11.44. E-mail: isaiasrodriguez@fiscalia.gov.ve
· Dr. Germán Mundaraín, Defensor del Pueblo, Caracas. E-mail: gmundarain@defensoria.gov.ve.
Fax: +58.212.575.44.67
· General Lucas Rincón Romero, Ministro de Interior y Justicia, Caracas. Fax: +58.212.506.15.57 +58.212.506.15.58
Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra, 18-a, Chemin François-Lehmann, 1218, Ginebra. FAX:+ 41.22.717.09.41; TEL.: + 41.22.717.09.40, E-mail: mission.venezuela@ties.itu.int
Por favor escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Venezuela en sus respectivos países.
Ginebra, 10 de febrero de 2004
Sírvanse informarnos de cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
Seguimiento Caso VEN 011203
Ejecución Extrajudicial / Tortura
Ginebra, 10 de febrero de 2004
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención URGENTE en la siguiente situación en Venezuela.
Nueva información:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido nuevas informaciones relacionadas con los hechos ocurridos el 10 de noviembre de 2003, los cuales ocasionaron la muerte de siete reclusos y las heridas de otros, en la Cárcel de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar, Venezuela.
De acuerdo con las informaciones del Observatorio Venezolano de Prisiones, en el marco de las investigaciones que se están realizando sobre las circunstancias en que murieron siete reclusos, durante los hechos ocurridos el 10 de noviembre de 2003 dentro del Internado Judicial de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, los encargados de la investigación terminaron las exhumaciones de los cadáveres de los reclusos que están enterrados en el cementerio de San Félix, el día 6 de febrero de 2004.
Sin embargo, aún no se han podido exhumar otros dos cuerpos que se encuentran enterrados en Ciudad Bolívar, al parecer por la falta de presupuesto. Las informaciones agregan que en la investigación se ha encontrado que uno de los cuerpos, correspondiente al Sr. José Gregorio Bolívar, popularmente conocido como “Goyo”, presenta una bala en la cabeza, lo cual podría confirmar lo que denunciaron los testigos en el sentido de que un Capitán de la Guardia Nacional le había disparado varios tiros “a Goyo”, con una pistola (ver llamado Caso VEN 011203).
El Secretariado Internacional de la OMCT saluda el hecho de que se hayan presentado avances significativos en la investigación de este caso de extrema violencia, el cual ocasionó la muerte de siete reclusos, y solicita al gobierno de Venezuela que otorgue a la Comisión Investigadora los recursos adecuados para que esta pueda realizar su trabajo hasta esclarecer totalmente los hechos.
Recordatorio de la situación:
La OMCT había denunciado que durante la mañana del lunes 10 de noviembre de 2003, una ola de violencia había invadido el Internado Judicial de Ciudad Bolívar en Venezuela, dejando como resultado siete muertos, más de 50 heridos y presuntamente seis reclusos desaparecidos. La OMCT manifestaba su preocupación por las versiones según las cuales más de 50 efectivos de la Guardia Nacional, en complicidad con los custodios internos, habrían arremetido contra la población reclusa especialmente contra los internos que lideraron el auto secuestro del pasado 20 de octubre, en el cual exigían mejores condiciones de vida y que resultó en la destitución de la directora del penal y del comandante del puesto de la Guardia Nacional.
Según testimonio de los propios reclusos, el día lunes 10 de noviembre del año 2003, a las 6h30 de la mañana, sin razón ni motivos aparentes, la Guardia Nacional y los vigilantes internos habrían entrado a las instalaciones del penal disparando sus armas de fuego contra la población reclusa. Los internos habrían sido puestos contra la pared desnudos para ser golpeados con « peinillas » (armas propias de la Guardia Nacional) y elementos contundentes. Luego habrían empezado a sacar a todos los voceros y a los supuestos líderes de planta, así como a quienes estaban detenidos por el homicidio de un Guardia Nacional. Después de haberlos sacado, habrían procedido a matarlos disparando a mansalva contra ellos. Luego se habría procedido al traslado de varios detenidos a otras cárceles (como Pica y Barcelona). Los fallecidos en estos hechos fueron los reclusos que respondían a los nombres de: Richard Núñez, Héctor Javier Valerio Núñez, José Gregorio Bolívar, Orlando Edgardo Olivero Muñoz, José Navas Reyes, Pedro Chauram López y José Orangel Figueroa.
El Secretariado Internacional de la OMCT había expresado su profunda preocupación ante estos sucesos, puesto que, si bien las versiones sobre los mismos son contradictorias, es necesario señalar que, independientemente de las causas inmediatas, este tipo de situaciones de extrema violencia guardan estrecha relación con la paupérrima condición carcelaria que se vive en Venezuela. Por lo tanto, la OMCT solicitó al Gobierno venezolano que tome todas las medidas necesarias para implementar condiciones mínimas de seguridad y de condiciones dignas de vida al interior de las instalaciones penitenciarias, y le recordó que es su deber garantizar la integridad física de las personas, fuera o dentro de las cárceles. Los informes indican que en Venezuela hay decenas de miles de presos que aún esperan, y durante largos periodos, el resultado de sus juicios. La superpoblación en las prisiones es alarmante y las condiciones de vida en las mismas son infrahumanas. En el interior de las prisiones existen "bandas" que operan al igual que en el exterior, luchas internas, tráfico de drogas, represión y violaciones de los derechos. Según las denuncias, todo esto sucede con la aparente complicidad o connivencia de los guardias y de las autoridades penitenciarias.
El Secretariado Internacional de la OMCT continúa con el seguimiento de la investigación sobre los hechos arriba mencionados y vuelve a expresar su preocupación en cuanto al hecho de que los violadores de los derechos humanos fundamentales puedan quedar impunes, por lo cual solicita a las autoridades de Venezuela la debida continuidad de una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos ocurridos en la cárcel de Ciudad Bolívar con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones previstas por la ley.
Acción solicitada:
Por favor escriban a las autoridades en Venezuela con el fin de urgirlas a:
i. tomar medidas para garantizar la asignación de los recursos necesarios para que los investigadores, en el caso de las exhumaciones, los patólogos, dispongan de los medios adecuados para culminar su trabajo acerca de los hechos denunciados;
ii. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los detenidos en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar y de aquellos que fueron trasladados a otros centros penitenciarios, así como en general de toda la población carcelaria de Venezuela;
iii. llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial en torno a las circunstancias de los hechos arriba mencionados, en particular sobre las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y torturas, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. otorgar una reparación a las víctimas de los hechos arriba mencionados y/o a sus familias;
v. garantizar el total respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones
· Presidente de la Republica, S.E. Hugo Chávez Frías, - Palacio de Miraflores, Caracas, Venezuela. Fax: +58.212.801.36.44, E-mail: presidencia@venezuela.gov.ve ; venezuela@venezuela.gov.ve
· Fiscal General de la República, Dr. Isaías Rodríguez, Avenida Universidad. Edificio Ministerio Público. Caracas. Fax: +58.212.577.21.54 / +58.212.577.11.44. E-mail: isaiasrodriguez@fiscalia.gov.ve
· Dr. Germán Mundaraín, Defensor del Pueblo, Caracas. E-mail: gmundarain@defensoria.gov.ve.
Fax: +58.212.575.44.67
· General Lucas Rincón Romero, Ministro de Interior y Justicia, Caracas. Fax: +58.212.506.15.57 +58.212.506.15.58
Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra, 18-a, Chemin François-Lehmann, 1218, Ginebra. FAX:+ 41.22.717.09.41; TEL.: + 41.22.717.09.40, E-mail: mission.venezuela@ties.itu.int
Por favor escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Venezuela en sus respectivos países.
Ginebra, 10 de febrero de 2004
Sírvanse informarnos de cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.