Actos de amenazas e intimidación contra la Sra. María Jackeline Rojas Castañeda
LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
COL 004 / 0214 / OBS 017
Amenazas / Intimidación
Colombia
15de febrero de 2013
El Observatorio para la Protección delos Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la OrganizaciónMundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de DerechosHumanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación enColombia.
Descripción de la situación:
ElObservatorio ha recibido con grave preocupación información de fuentesfidedignas sobre actos de amenazas e intimidación contra la Sra. MaríaJackeline Rojas Castañeda, miembro del Espacio de Trabajadores yTrabajadoras de Derechos Humanos de Barrancabermeja (ETTDDHH)[1] y voluntaria de laseccional Santander de la Fundación Comité de Solidaridad con los PresosPolíticas (FCSPP) y contra otros miembros del ETTDDHH y de la FCSPP.
Según la información recibida, durantela tarde del 12 de febrero de 2013, la Sra. María Jackeline Rojas Castañeda recibióun correo electrónico amenazante refiriéndose al trabajo de denuncia eincidencia que desde el ETTDDHH y la FCSPP se viene realizando por la gravesituación de los derechos humanos en la región de Magdalena Medio, en Colombia.El correo electrónico se expresaba en los siguientes términos: “dejen de estar abriendo la bocota y metiendoseen lo que no les importa, los escandalos pendejos que hacen ya nadie se los oye”. En el mismo quedaba claro el seguimiento que hanvenido realizando de los movimientos de la Sra. María Jackeline Rojas: “sabemos de sus saliditas en los ultimos mesesal sur de Bolívar y sur del Cesar”.
Según la misma información, en el citadocorreo electrónico se dirigen amenazas directas contra la Sra. Ana Teresa Rueda Lozada, SecretariaTécnica del ETTDDHH, la Sra. DorisFlores, miembro del ETTDDHH, y la Sra. CarolinaRubio Esguerra, Secretaria General del FCSPP y responsable de la mesaterritorial de garantías en la región de Santander. Igualmente, el mismo correoelectrónico contiene amenazas explícitas de muerte dirigidas a los escoltas dela Sra. María Jackeline Rojas Castañeda en caso de que intenten evitar unposible atentado contra la integridad física de su protegida.
Es necesario mencionar que estos hechosde amenazas e intimidaciónacontecidos contra Sra. María Jackeline RojasCastañeda, la Sra. Ana Teresa Rueda Lozada, la Sra. Doris Flores y la Sra.Carolina Rubio Esguerra, se enmarcan dentro de la incesante persecuciónque estas defensoras vienen sufriendo desde hace años de parte de los gruposparamilitares y del Estado Colombiano por su trabajo en defensa de los derechoshumanos en la región de Magdalena Medio, en Colombia.
El Observatorio condena rotundamente estos actos de amenazase intimidación yteme que sean motivados por las actividades de derechos humanos del ETTDDHH yla FCSPP y de sus miembros. Por lo tanto, elObservatorio insta a las autoridades de Colombia a tomar medidas apropiadaspara garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de todos losmiembros delETTDDHH y la FCSPP y, más concretamente, de la Sras. MaríaJackeline Rojas Castañeda, Ana Teresa Rueda Lozada, Doris Flores y CarolinaRubio Esguerra e insta a las mismas a investigar con celeridad sobre los hechosdenunciados.
Acciónsolicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Colombia instándolas a:
i. Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizarla seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra.María Jackeline Rojas Castañeda, Ana Teresa Rueda Lozada, Doris Flores yCarolina Rubio Esguerra y de los demás miembros del ETTDDHH y la FCSPP, y, más generalmente,de todos los defensores de derechos humanos de Colombia;
ii. Realizaruna investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial en torno alos hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables,llevarlos ante un tribunal competente, independiente e imparcial y aplicarleslas sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
iii. Velarpor que se ponga fin a todo tipo de amenazas e intimidación en contra de la Sras. María Jackeline Rojas Castañeda, AnaTeresa Rueda Lozada, Doris Flores y Carolina Rubio Esguerra, de los demás miembrosdel ETTDDHH y la FCSPP y de manera más general en contrade todos los defensores de derechos humanos en Colombia;
iv. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre losDefensores de los Derechos Humanos de la ONU, en particular en lo referente ala protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, apromover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y laslibertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Art.1) asícomo en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de todapersona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia,discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acciónarbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en lapresente Declaración” (Art.12.2);
v. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos ylas libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normasinternacionales de derechos humanos ratificadas por Colombia.
Direcciones:
· S.E. Juan Manuel Santos, Presidente de la República, Carrera 8 # 7-26,Palacio de Nariño, Santa Fe de Bogotá. Fax: + 57 1 596 0631 / 566 2071. Email: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
· Sr. Angelino Garzón, Vicepresidente de la República, Tels.: +57 1 33445 07, +573772 01 30. E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co
· Dr. Volmar Antonio PérezOrtiz, Defensor del Pueblo, Calle 55 # 10-32, Bogotá. Fax: + 571 640 0491E-mail: agenda@agenda.gov.co
· Sr. Fernando Carrillo Flórez, Ministro delInterior, La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83, Bogotá D.C., Colombia. Fax: +57 1242 74 00. Email: servicioalciudadano@mininterior.gov.co
· Sra. Ruth Stella Correa Palacio, Ministra de Justica, Carrera 9 No.12C, Bogotá D.C., Colombia. Fax: +57 1 444 3100. Email:reclamos.minjusticia@minjusticia.gov.co
· Dra. María Paulina Riveros Dueñas, Directora Programa de DerechosHumanos del Ministerio del Interior. E-mail: maria.riveros@mininterior.gov.co
· Sr. Eduardo Montealegre Lynett, Fiscal General de la Nación, Diagonal22-B # 52-01, Bogotá. Fax: +571 570 2000; +571 414 9000 Extensión 1113, E-mail:contacto@fiscalia.gov.co
· Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado, Procurador General de la Nación, Cra.5 #. 15-80, Bogotá. Fax: +57 1 34297 23; + 571 284 79 49 Fax: +571 342 9723; E-mail: cap@procuraduria.gov.co; quejas@procuraduria.gov.co;
· Sr. Juan Carlos Pinzón Bueno,Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Carrera 52 CAN, Bogotá. Fax:+57.1.222.18.74; E-mail: mdn@cable.net.co
· S.E. Sra. Alicia Victoria Arango Olmos, Misión Permanente de Colombiaante Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier, 17-19, 1209 Ginebra, Suiza. Fax: + 41 22 7910787; E-mail: donuginebra@cancilleria.gov.co ; mission.colombia@ties.itu.int
· S.E. Sr. Carlos Holmes Trujillo García, Misión Diplomática de Colombiaen Bruselas, Avenue Franklin Roosevelt 96a, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: + 32 2646 5491
Favor escribir también a lasRepresentaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.
***
Ginebra-Paris, 15 de febrero de 2013
Sírvanse informarnos sobre cualquieracción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio, programa conjunto de laOMCT y de la FIDH, está destinado a la protección de los defensores de losderechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayudacotidiana tan concreta como sea posible.
Para contactar al Observatorio,comuníquese con la Línea de Urgencia:
· E-mail: Appeals@fidh-omct.org
· Tel. y fax: OMCT : + 41 22809 49 39 / + 41 22 809 49 29
· Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80
[1] ElETTDDHH de Barrancabermeja, desde su creación ha impulsado un proceso decoordinación en favor de la vida y la defensa de la integralidad de losderechos humanos en la región del Magdalena Medio.