Sudán
10.07.02
Intervenciones urgentes

Sudán: 35 detenidos de la tribu de los Rizeigat, incluyendo 3 niños, fueron torturados y están ahora esperando su sentencia después de un juicio injusto en Darfour.

Caso SDN 100702 / 100702.CC
Tortura / Juicio transparente / Pena de muerte

El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención URGENTE en la situación siguiente en Sudán.

Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado por la Organización Contra la Tortura en Sudán (SOAT) (Sudan Organisation Against Torture), miembro de la red de la OMCT, que 35 detenidos de la tribu de los Rizeigat, incluyendo 3 niños, fueron torturados y están ahora esperando su sentencia después de un juicio injusto en la Provincia de Darfour, Sudán.

Según la información recibida, 136 hombres fueron arrestados el 6 de mayo 2002, como consecuencia de un conflicto surgido entre miembros de las tribus Rizeigat y Ma’aliya. El conflicto acabó en la muerte de 10 personas. Aunque ambas tribus son de origen árabe, informaciones recientes señalan que ciertos miembros de la milicia Ma’aliya se habían unido a las Fuerzas Gubernamentales sudanesas contra el SPLA en el sur del Sudán durante la última temporada seca. Como resultado, los Rizeigat acusaron el gobierno de apoyar a la tribu Ma’aliya.

De acuerdo con la información recibida, 35 de los detenidos, incluyendo 3 niños, fueron sometidos a tortura durante su detención entre los días 21 y 22 de junio 2002, apaleados con bastones, culatazos y tubos de goma por obra del Jefe de la Policía Provincial, un oficial encargado de los interrogatorios llamado Ahmed, y cuatro asistentes llamados Omer, Nasr el Din, Musa y Abu Indelang (nombre de pila). A raíz de estas torturas unos 35 detenidos acabaron con dedos y brazos rotos.

Los detenidos torturados en el cuartel general de la Policía de Niyala son los siguientes: un agricultor de 39 años de Abu Jabra, Abdalla Sagayrun Madibu; un asistente médico de Um matariq, Al Hadi Ahmed Hamad; un obrero de la compañia de aguas de Um matariq de 40 años, Al Sadiq Yusif Osman; un profesor de 43 años, Mohamed Sharif; un molinero de Abu Jabra de 59 años, Yusif Jabir; un recaudador de contribuciones de 35 años, Mohamed Musa Ibrahim; un campesino de 33 años de Al Tabet, Al Hadi Adam Ali; un agricultor de 33 aõs de Al Tabet, Hamdan Ibrahim Abdalla; un obrero petrolero de 22 años, Mohamed Ibrahim Yunis; un asistente médico de 45 años, Bukhari Zaidan; y el guardián Tahamed Ibrahim Omer.

Los detenidos torturados en la escuela secundaria de Niyala son los siguintes: un agricultor de 60 años, Wanees Abdal Wahab; un comerciante de 24 años de Al Tabet, Yahya Mahmoud; un empleado de hacienda de 32 años, Fadl Issa Ibrahim; un agricultor de 27 años, Adam Issa Abdalla; un joyero de 33 años, Kabashi Fadl Al Seed; un oficinista de 42 años, Gadim Mohamed Yunis; un pastor de 32 años, Hashim Sedieg; un pastor de 27 años, Magbool Adam Yunis; un pastor de 29 años, Tarbo Adam Yunis; un pastor de 32 años, Ibrahim Osman; un soldado, Mansour Yusif Ibrahim; un obrero petrolero de 31 años, Bukhari Al Bushari Zeidan; Hamad Issa Mohamed Hamdoon, de 24 años; el agricultor de 42 años, Mohamed Toum; el asistente médico de 33 años, Abd Al Gafour Osman; Al Sayid Hamdoun; Tahameed Al Rahman de 23 años; el agricultor de 39 años, Mohamed Ahmed Al Nageeb; el campesino de 36 años, Ibrahim Yunis Hamed; y el tendero de 35 años, Abdalla Al Sadiq Yusif. Los tres niños siguientes, de 14 años todos ellos, fueron igualmente torturados en la escuela secundaria de Niyla: Kabashi Alyan, Mohamed Sedieg y Gadim Hamdoun.

Según la información recibida, los detenidos fueron juzgados por el Tribunal de excepción “Special Court” en la Provincia de Darfour. Establecido de acuerdo con la instauración, por parte de los Gobernadores de las Provincias del Sur y del Norte de Darfour, del Estado de Excepción 1998, el Tribunal de excepción dirime los casos de delitos de robo a mano armada, los atentados contra la seguridad del estado, así como los crímenes relacionados con drogas y los disturbios de orden público. El Tribunal de excepción está presidido por dos jueces militares y otro civil. Los abogados no suelen estar autorizados a personarse ante él y los acusados tan solo pueden recurrir cuando la sentencia es de muerte o de amputación. En tales circunstancias la apelación ha de ser interpuesta, antes de que transcurran siete días desde el fallo, ante el Presidente del Tribunal Supremo de Distrito “District Chief of Justice” cuya decisión es irrevocable. De acuerdo con la información recibida, el Ministro de Justicia sudanés ha reconocido públicamente que los Tribunales de excepción no hacen uso de los procedimientos judiciales correctos.

Según las informaciones, el 2 de julio del 2002, los 6 abogados siguientes que representaban a los detenidos - Masaad Mohamed Ali; Muzemil Jama’ah Al Jack; Mohamed Omer Salah; Mohamed Ali Salah; Ali Adam Ali; Ahmed Mohamed Abdalla - abandonaron la sala en protesta contra el Tribunal de excepción N° 1 de Niyala Darfour por haberse visto denegada su petición de interrogar a los testigos de la acusación. El juez declaró que el tribunal estaba siguiendo sus procedimientos especiales que impiden a los abogados tanto como a los reos interrogar a los testigos de la acusación, infringiendo las normas y garantías internacionalmente reconocidas de un juicio justo. Después de marcharse los letrados, el tribunal reanudó la sesión y acusó a 96 personas, según los Artículos 168, 175, 182 y 183 del Código Penal de 1991, de robo a mano armada (Harraba), asesinato y posesión de armas. Estos crímenes pueden ser sancionados con penas de muerte por ahorcamiento, o muerte por ahorcamiento y crucifixión, amputación cruzada o amputación.

El Secretariado Internacional de la OMCT estima que los derechos de estas personas han sido violados con el referido uso de la tortura así como con los inclumplimientos de las normas y garantías de juicio transparente internacionalmente reconocidas, incluyendo: el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial, el derecho de apelar ante un tribunal independiente, el derecho a una representación legal, a parte del hecho de que estas personas civiles hayan sido juzgadas por lo que es en realidad un tribunal militar. La OMCT se halla sumamente preocupada por la integridad física y psicológica de los 32 hombres y 3 niños que estan esperando sus sentencias. La OMCT recalca que se opone categóricamente a cualquier clase de amputación y de pena de muerte por tratarse de formas extremas de trato cruel, inhumano y degradante así como de una violación del derecho a la vida, tal como lo estipulan la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades sudanesas urgiéndolas a:
i. garantizar la integridad física y psicológica de las personas arriba mencionadas;
ii. revocar inmediatamente la sentencia de muerte;
iii. prohibir el uso de Tribunales de excepción en Darfour, ya que no logran seguir los procedimientos judiciales o acatar las normas y garantías de un juicio justo internacionalmente reconocidas;
iv. ordenar la puesta en libertad inmediata de las personas arriba mencionadas, a falta de cargos legales válidos o, en caso de existir tales cargos, llevarlos ante un tribunal imparcial y competente garantizando sus derechos procesales en todo momento;
v. ordenar una investigación minuciosa e imparcial de las circunstancias de estos sucesos, particularmente las alegaciones de tortura, y garantizar que los responsables sean llevados ante los tribunales para que les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
vi. garantizar el respecto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país en conformidad con las leyes nacionales y las normas de derechos humanos internacionales, en especial con la Convención sobre los Derechos del Niño.

Direcciones:
· His Excellency Lieutenant General Omar Hassan al-Bashir, President of the Republic of Sudan, President' s Palace, PO Box 281, Khartoum, Sudan, Fax: + 24911 783223/787676
· His Excellency Mr Mustafa Osman Ismail, Minister of Foreign Affairs, Ministry of Foreign Affairs, PO Box 873, Khartoum, Sudan, Fax: + 24911 779383
· Mr Ali Mohamed Osman Yassin, Minister of Justice and Attorney General, Ministry of Justice, Khartoum, Sudan, Fax: + 24911 788941
· His Excellency Ambassador Mr. Ibrahim Mirghani Ibrahim, Permanent Mission of the Republic of Sudan to the United Nations in Geneva, PO Box 335, 1211 Geneva, Switzerland, Fax: +4122 731 26 56, E-mail: mission.sudan@ties.itu.int.
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas sudanesas en sus respectivos países.

Ginebra, 10 de julio del 2002
Agradeceremos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.