México
21.02.12
Intervenciones urgentes

Riesgo de impunidad en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa

Caso MEX 210212

Ejecución extrajudicial/ Alegaciones de tortura/ Temor por seguridad eintegridad personal/ Riesgo de impunidad

El Secretariado Internacional de la OrganizaciónMundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE ante lasiguiente situación en México.

Descripción de lasituación

El Secretariado Internacional de la OMCT harecibido con grave preocupación informaciones del Centro de Derechos Humanos dela Montaña “Tlachinollan”, organización miembro de la Red SOS-Tortura de laOMCT, sobre las graves violaciones de derechos humanos, entre las cuales seencuentran alegaciones de tortura y malos tratos, cometidas por elementos deseguridad federal y estatal, en contra de estudiantes de la Escuela NormalRural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, ocurridas el 12 dediciembre de 2011, en el marco de una protesta pacífica estudiantil realizadaen la capital del Estado de Guerrero, Chilpancingo[1].La OMCT manifiesta su preocupación por la seguridad y la integridad de los estudiantes,en particular por aquellos que presentaron una denuncia ante la procuraduría federaly estatal, de los testigos ysus representantes legales, quienes son integrantes del Centro de DerechosHumanos de la Montaña “Tlachinollan”.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el 12de diciembre de 2011, la policía federal y estatal reprimió violentamente lamanifestación de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinaparesultando en la muerte de los estudiantes JorgeAlexis Herrera Pino y GabrielEcheverría de Jesús por disparos. Además, fueron detenidas 24 personas,algunas de ellas estudiantes de la escuela arriba mencionada, detención que fueseguida de malos tratos. La OMCT ha sido informada del caso del Sr. Gerardo Torres Pérez, un estudiante de21 años de edad, quien fue torturado para obligarlo a implicarse falsamente enlos disparos contra los estudiantes.

Según las informaciones recibidas, el Sr. GerardoTorres Pérez fue detenido por miembros de la Policía Ministerial y mientras permanecióacostado en el asfalto de la carretera, fue sometido a golpes en todas partesdel cuerpo. Fue trasladado después en una camioneta tipo Pick Up, color blanco,a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado deGuerrero (PGJE) en donde fue, entre otros, golpeado violentamente en todo elcuerpo, azotado contra un lavabo, insultado y amenazado por miembros de lapolicía judicial del Estado. Posteriormente, fue trasladado en la batea de unacamioneta, color blanco, ordenándole de permanecer boca abajo y con la caracubierta, a una casa en las afueras de Chilpancingo. Allí, fue al parecerviolentamente golpeado amenazado con un cuchillo y le obligaron a disparar conun arma de grueso calibre para implicarlo falsamente en los disparos quedesembocaron en la ejecución extrajudicial de los estudiantes Jorge AlexisHerrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Fue liberado con los demásestudiantes detenidos el 13 de diciembre de 2011.

El pasado 19 de enero de 2012, el Sr. GerardoTorres Pérez presentó ante la PGJE una denuncia por el delito de torturacometida por elementos de la PGJE. Medidascautelares fueron solicitadas en coordinación con la Comisión Nacional de losDerechos Humanos (CNDH), organismo gubernamental de defensa de los derechoshumanos, y la PGJE. Sin embargo, según las mismas informaciones, dichasacciones no han sido implementadas de manera eficiente y pronta.

La OMCT recuerda que la CNDH, quien publicó lasconclusiones preliminares de su investigación sobre la operación policial,documentó como hechoprobado[2]que el Sr. Gerardo Torres, fue torturado por personal de la PGJE deGuerrero, y que otros 14 estudiantes fueron sometidos a tratos crueles y que elresto fue objeto de trato indigno. La misma CNDH también concluyó que lapolicía federal y estatal hizo uso indebido de las armas de fuego y un usoexcesivo de la fuerza pública en contra del grupo de manifestantes.

El Secretariado Internacional de la OMCT alcondenar con total firmeza los hechos arriba mencionados, particularmente laejecución extrajudicial de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y GabrielEcheverría de Jesús y los actos de tortura sufridos por el Sr. Gerardo TorresPérez, manifiesta su seria preocupación por la seguridad y la integridad físicay psicológica de todos de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “RaúlIsidro Burgos” de Ayotzinapa, y solicita a las autoridades estatales yfederales mexicanas que de manera urgente tomen las medidas más adecuadas paragarantizar las mismas, en particular al Sr. Gerardo Torres Pérez.

La OMCT solicita también a las autoridadesestatales y federales de México que garanticen la realización de una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a estos hechos, en particularsobre laejecución extrajudicial de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y GabrielEcheverría de Jesús y los actos de tortura sufridos por el Sr. Gerardo TorresPérez, conforme a lasnormas nacionales e internacionales de derechos humanos, cuyosresultados se hagan públicos, con el fin de identificar a los responsables, llevarlosante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y aplicarles lassanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.

A este respecto, la OMCT tiene conocimiento de que lasconductas cometidas en contra del Sr. Gerardo Torres Pérez, encuadran como tortura,ilícito previsto en la Ley que Crea a la Comisión de Defensa de los DerechosHumanos (CODDHEUM) del Estado de Guerrero. Sin embargo, también ha sidoinformada que existen reticencias por parte de autoridades estatales acalificar los hechos conforme a dicha tipificación en virtud de que seencuentra establecida en una Ley Especial.

Por ello, sin dejar de instar a que la torturacometida en contra del Sr. Gerardo Torres Pérez sea encuadrada de conformidadcon la tipificación prevista en la Ley que crea la CODDEHUM, la OMCT tambiénmanifiesta la importancia que se tipifique el delito de tortura en el Código Penaldel Estado de Guerrero de conformidad con los estándares internacionales. LaOMCT insta a las autoridades estatales de Guerreo a que tomen todas las medidaslegislativas, administrativas y de cualquier otra índole para que se adecue lalegislación a los tratados internacionales sobre tortura.

Acción solicitada

Favorescribir a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:

i. tomar de manera inmediata las medidas apropiadas paragarantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. GerardoTorres Pérez, de todos los demás estudiantes de la Escuela Normal Rural “RaúlIsidro Burgos” de Ayotzinapa, y de los testigos y sus representantes legales, quienes son integrantes delCentro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”;

ii. llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial en torno a los hechosarriba mencionados, en particular sobre la ejecución extrajudicial de losestudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús y los actosde tortura sufridos por el Sr. Gerardo Torres Pérez, conforme a las normas nacionales e internacionales dederechos humanos, cuyos resultados se hagan públicos, con el fin de identificara los responsables, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justoe imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstaspor la ley;

iii. otorgar a las victimas y familiares de las victimas una adecuada reparaciónque incluya una rehabilitación y una compensación;

iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuestopor los pactos y convenciones regionales e internacionales de Derechos Humanos,ratificados por México.

Direcciones

Ø Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa,Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San MiguelChapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel.: + 52 5527891100 FAX: + 52 5552772376;+ 52 5527891113. E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Ø Dr. Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación(Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, DelegaciónCuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX (55) 5093 34 14E-mail:secretario@segob.gob.mx, Lic. Omeheira López Reyna. Titular de la Unidadpara la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría deGobernación E-mail: romeheira@segob.gob.mx

Ø Licenciada Marisela Morales Procuradora General de laRepública, Procuraduría General de la República, Paseo dela Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F.,C.P. 06500, Fax: +52 55 53 46 09 08; + 52 55 27 89 11 13 (si responde una voz,digan: "tono de fax, por favor"), Correo Electrónico:ofproc@pgr.gob.mx

Ø Licenciada Omeheira López Reyna, Unidad para la Promoción yDefensa de los Derechos Humanos SEGOB. Reforma 99 piso 19,Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, México, D.F., C. P. 06030. Fax: (0155)5128-0234 Email: romeheira@segob.gob.mx ; upddh@segob.gob.mx

Ø Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la ComisiónNacional de Derechos Humanos, Edificio “Héctor FixZamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Angel,Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Tels. y fax: (55) 56 81 81 25 y 54 90 7400 Fax: + 52 0155 36 68 07 67 E-mail: correo@cndh.org.mx

Ø Licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero,Gobernadordel Estado de Guerrero, Palacio de Gobierno, EdificioCentro, 2º piso, Col. Ciudad de los Servicios, C.P. 39074, Chilpancingo, Tel.:01747 47 1 98 01 / 0174747 1 9802, E-mail: gobernador@guerrero.gob.mx

Ø Licenciado Humberto Salgado Gómez,SecretarioGeneral de Gobierno del Estado de Guerrero,Palacio de Gobierno, Edificio Norte, 2º piso, Col. Ciudad de los Servicios,C.P. 39074, Chilpancingo, Tel.: (747) 471 9803/471 9804/471 9806, E-mail:contacto@guerrero.gob.mx / secretariageneral@guerrero.gob.mx

Ø Lic. Juan Alarcón Hernández, Presidente de la Comisiónde Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum)Avda. Juárez, Esq. Galo Soberón y Parra Col. Centro, 39000, Chilpancingo,Guerrero, México. Teléfono: (+52) (01) 747 471 21 90 Fax: (+52) (01) 747 4712190 E-mail: coddehum@prodigy.net.mx

Ø Lic. Juan Manuel Herrera Campoular,Encargadode Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),Boulevard René Juárez Cisneros, esq. Juan Jiménez Sánchez, Col. El Potrerito,C.P. 39098, Chilpancingo, Guerrero, México. Teléfono: (+52) (01) 747 49 4 2980Fax: (+52) (01) 747 49 4 2981 E-mail: pgj@guerrero.gob.mx

Ø Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas enGinebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale433. FAX: + 41 22 748 07 08 E-mail: mission.mexico@ties.itu.int

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en susrespectivos países.

Ginebra, 21 defebrero de 2012

Agradeceremosinformarnos acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código delpresente llamado.

[1] Los estudiantes protestaron para exigir alGobierno del Estado de Guerrero el cumplimiento a sus peticiones en materia deeducación.

[2] La CNDH elaboró un dictamenmédico psicológico aplicando el Protocolo de Estambul.