Hostigamiento repetido y amenazas en contra de Humberto Prado, Director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP)

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
VEN 002 / 0516 / OBS041
Campañade desprestigio y criminalización en redes sociales y medios
/Invasión de la privacidad
Venezuela
9de mayo de 2016
ElObservatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programaconjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FederaciónInternacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención urgente antela siguiente situación en Venezuela.
Descripción de la situación:
ElObservatorio ha recibido con seria preocupación información de fuentesfidedignas sobre el hostigamiento repetido y las amenazas por parte defuncionarios del Estado y personas anónimas en contra del defensor de derechoshumanos, el Sr. Humberto Prado,Director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP)[1].Es importante mencionar que el Sr. Prado es beneficiario de medidasprovisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)desde 2009 y reiteradas en 2011, que requieren al Estado Venezolano “queadopte las medidas necesarias para proteger la vida e integridad personal delSr. Humberto Prado”[2]. Sinembargo, según fuentes fidedignas la implementación de estas medidas se limitaa que, de forma muy puntual, grupos de policías pasen por la oficina de la OVPy le pidan firmar un listado que acredita la visita.
Segúnlas informaciones recibidas, en la tarde del 26 de abril de 2016, la cuentapersonal de Facebook del Sr. Humberto Prado fue hackeada y desde sucuenta fueron publicadas informaciones falsas y fotografías acusándole de estarfinanciado por una empresa de alimentos y de ser un PRAN (figura negativa que lidera las cárceles), con la clarafinalidad de difamarle y de estigmatizar sus legítimas actividades en defensade los derechos humanos. Cabe señalar que estos hechos ocurrieron después de larealización por parte del Sr. Prado de unas declaraciones a medios decomunicación en relación a la situación de los Pranes en Venezuela.
Almismo tiempo en Twitter, se inició una campaña de desprestigio en sucontra con la publicación de acusaciones y descalificaciones dirigidasdirectamente contra su persona así como en contra del trabajo del OVP. Fuerontambién publicadas en Twitter fotos de comunicaciones privadas de lacuenta de correo electrónico del Sr. Humberto Prado.
Segúnlas mismas informaciones, el Sr. Humberto Prado es sujeto de cada vez más actosde hostigamiento y de frecuentes campañas de desprestigio y criminalización,mediante descalificaciones y acusaciones falsas en su contra a través de lasredes sociales y de los medios de comunicación públicos. Resultan especialmentepreocupantes las constantes menciones que el Diputado de la Asamblea Nacional,Diosdado Cabello, viene realizando en contra del Sr. Prado y de otrosdefensores y defensoras, como ya ha denunciado el Observatorio en el pasado[3], en suprograma semanal Con El Mazo Dando.El Observatorio insta al Sr. Diosdado Cabello a poner fin a la campaña dedeslegitimación en contra de defensores y defensoras de derechos humanos.
ElObservatorio condena la acumulación de actos de hostigamiento y la campaña dedesprestigio que se lleva en contra del Sr. Humberto Prado y solicita a lasautoridades venezolanas competentes que lleven a cabo una investigacióninmediata, exhaustiva e imparcial sobre los hechos mencionados con el fin deidentificar, y sancionar a todos los responsables. Asimismo, el Observatoriourge al Estado venezolano a defender públicamente la legitimidad del trabajo delos defensores de derechos humanos en Venezuela y a implementar de maneraefectiva las medidas provisionales a favor del Sr. Humberto Prado para asígarantizar su integridad física y mental.
Acciónsolicitada:
Porfavor, escriban a las autoridades de Venezuela urgiéndolas a:
i. Poner fin a todo tipo dehostigamiento y a la campaña de desprestigio en contra del Sr. Humberto Pradoasí como de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en el país;
ii. Defender públicamente a través dediscursos oficiales y declaraciones públicas la legitimidad de las actividadesde los defensores y las defensoras de derechos humanos y específicamente lalegitimidad de las actividades del Sr. Humberto Prado y condenar públicamentelas amenazas y los actos de hostigamiento realizados en su contra;
iii. Garantizar la implementaciónefectiva de las medidas provisionales de la CIDH con medidas de protecciónmenos puntuales y menos sistemáticas y adoptar de manera inmediata todas lasmedidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológicadel Sr. Humberto Prado, así como de todos los defensores y defensoras dederechos humanos en Venezuela;
iv. Llevar a cabo una investigacióninmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial con el fin deidentificar a los responsables de los actos de hostigamiento, y llevarlos anteun tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles lassanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
v. Asegurarla aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de losDerechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembrede 1998, en particular en lo referente al:
a. Artículo1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover yprocurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertadesfundamentales en los planos nacional e internacional.”
b. Artículo5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertadesfundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en elplano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente.”
c. Artículo12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes detoda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza,represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquierotra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechosmencionados en la presente Declaración.”
vi. Demanera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertadesfundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales dederechos humanos ratificadas por Venezuela.
Direcciones:
· Presidente deVenezuela: Sr. Nicolás Maduro Moros. Final Avenida Urdaneta. Esquina de Bolero.Palacio de Miraflores, Caracas, Distrito Capital. Venezuela. Twitter:@NicolasMaduro;
· Vicepresidente deVenezuela: Artistóbulo Isturiz. Esquina de Carmelitas, Av. Urdaneta, Caracas,Venezuela. Fax: +58 212 506 9845. Email: direcciongeneral@vicepresidencia.gob.ve.Twitter: @ViceVenezuela
· Defensor del Pueblo:Tarek William Saad, Avenida México, Plaza Morelos, Edificio Defensoría DelPueblo, Piso 8, Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Dirección del Despacho dela Defensora: Av. Urdaneta, Centro Financiero Latino, Piso 29, Caracas,Distrito Capital, Venezuela. Teléfonos:+58.0212.505.30.01 / +58.0212.501.30.02/ +58.0212.501.30.08 Fax:+58.0212.505.30.07. Email: denuncias@defensoria.gov.ve;
· Fiscal Generalde la República: Luisa Ortega Díaz, Esquinas de Misericordia a Pele El OjoAvenida México, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.Teléfono:+58.0212.509.80.54. Fax:+58.0212.509.75.35. Correo electronico: ministeriopublico@mp.gob.ve,http://www.fiscalia.gov.ve/;
· Canciller delMinisterio de Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez, Avenida Urdaneta, TorreMRE, al lado del Correo de Carmelitas, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.Teléfonos: +58.0212.806.45.77 / +58.0212.861.25.05, Fax: +58.0212.806.48.08,Email: relaciones.consulares@mre.gob.ve;
· Misión Permanente dela República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las NacionesUnidas en New York, Sr. Embajador Jorge Valero. Dirección: 335 East 46thStreet, New York, NY 10017. Teléfono: +1.212.557.20.55; Fax:+1.212.557.35.28.Email: misionvene@venezuelaonu.gob.ve;
· Misión Permanente dela República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de los EstadosAmericanos, Emb. Roy Chaderton Matos. Teléfonos: Central 202-342-5837 al 42,Fax:202-625-5657. Email: missionvene@venezuela-oas.org. Dirección: 1099 30th ST NW 2nd Floor Washington, DC, 20007.
Porfavor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Venezuela en susrespectivos países.
***
Ginebra-Paris,9 mayo de 2016
Agradecemosque nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de estellamado en su respuesta.
ElObservatorio, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura(OMCT) y la FIDH, está destinado a la protección de los y las defensores de losderechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayudacotidiana tan concreta como sea posible.
Paracontactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
· E-mail: Appeals@fidh-omct.org
· Tel.y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
· Tel. y fax: FIDH: + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80
[1] El OVP tiene como misión promover y defender los derechoshumanos de las personas privadas de su libertad en Venezuela.
[2] CIDH,Resolución de la CIDH del 6 de julio de 2011, Medidas provisionales respecto deVenezuela, Asuntos de determinados centros penitenciarios de Venezuela.http://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/centrospenitenciarios_se_015.pdf
[3] Véase por ejemplo Llamado Urgente VEN 001 / 0415 / OBS 027 de 2 de abril de 2015 disponible en http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/venezuela/2015/04/d23076/ yhttps://www.fidh.org/es/region/americas/venezuela/el-observatorio-venezuela-continuo-hostigamiento-y-amenazas-publicas