México
01.05.14
Intervenciones urgentes

Liberación de los Sres. Noé Fuentes Chavira, Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí y los hermanos Víctor Manuel y Gustavo Martínez Rentería

CasoMEX 261012.1 Seguimiento del llamado urgente MEX 261012

Liberación/ Alegaciones detortura y malos tratos

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra laTortura (OMCT) ha recibido nuevas informaciones y solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.

Nuevas informaciones

El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido informaciones de una fuentefidedigna sobre laliberación de los Sres. Noé FuentesChavira, Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí y loshermanos Víctor Manuel y Gustavo Martínez Rentería, originariosde la ciudad Chihuahua, de los cuales dos de ellos se encontraban detenidos enVeracruz, y tres en Nayarit, desde el 11 de agosto del 2010. Los cincopermanecieron incomunicados durante su detención, en la que fueron víctimas detortura y malos tratos, tal y como reconoce la investigación llevada a cabo porla Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de ser mantenidos en arraigo.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el 7 de marzo del 2014, los Sres.Noé Fuentes Chavira, Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí y loshermanos Víctor Manuel y Gustavo Martínez Rentería fueron liberados después deque finalmente fueran declarados inocentes de los crímenes de delincuenciaorganizada, tráfico de drogas y posesión de armas de fuego por los que fueronformalmente acusados, tras la explosión de un coche bomba en la Ciudad deJuárez. Su liberación fue ordinada por un acto judicial del Juzgado Primero delDistrito en Materia de Procedimientos penales en Guadalajara, Jalisco, en elque la Procuraduría General de la República (PGR) decidió establecerconclusiones inacusativas, debido al resultado positivo en el Protocolo deEstambul[1] realizado a uno de los detenidos. Además, seidentificaron diversas inconsistencias en el relato de los agentesaprehensores, del cual dependía toda la acusación en el proceso penal. Por todoello, el Juez dictó sentencia absolutoria y ordenó la liberación de losdetenidos.

El Secretariado Internacional de la OMCT saluda la puesta en libertad de losSres. Noé Fuentes Chavira, Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí ylos hermanos Víctor Manuel y Gustavo Martínez Rentería, aunque sigue preocupadapor las violaciones de los derechos humanos denunciadas por los reciénliberados, en particular las alegaciones de torturas que les fueron infligidas durantesu periodo de detención y aprisionamiento.

La OMCT alienta a las autoridades mexicanas en persistir en sus esfuerzospara garantizar una investigacióninmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial, entorno a todos los hechos aquí denunciados, en particular las circunstancias dela detención y las alegaciones de tortura, cuyos resultadosse hagan públicos, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunalindependiente, competente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penalesy/o administrativas previstas por la ley.

Es urgente que el Estado mexicanocumpla con las recomendaciones formuladas por diversos órganos de NacionesUnidas, entre los cuales el Comité Contra la Tortura, en el sentido de protegery reparar a las víctimas de tortura por los daños causados.

Antecedentes

Segúnlas informaciones recibidas, el 11 de agosto de 2010, los hermanos Martínez Renteríafueron detenidos fuera del domicilio de la ex pareja del Sr. Gustavo MartínezRentería en Ciudad Juárez, Chihuahua junto con los Sres. Noé Fuentes Chavira,Rogelio Amaya Martínez y Ricardo Fernández Lomelí, por agentes de la Policía FederalPreventiva (PFP) sin motivo alguno y con lujo de violencia.

De acuerdo a las mismas informaciones, los cinco implicados fuerontrasladados a las instalaciones de la Policía Federal Preventiva en CiudadJuárez en donde agentes de la misma institución procedieron a torturarlos einterrogarles para quien trabajaban. Posteriormente fueron trasladados a laSubprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada(SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de Méxicoy mantenidos en arraigo mientras se les investigaba por la presuntaparticipación en la explosión de un coche bomba como miembros del cartel de laLínea.

Desde el momento en que fueron detenidos, durante su traslado a la Ciudadde México y hasta que fueron entregados a la SIEDO el 14 de agosto de 2010, loscinco implicados fueron sometidos a diversas formas de tortura y malos tratos(entre ellos golpes en la cara y cuerpo, simulaciones de ejecución, amenazas deviolación a sus familias, escuchar las torturas de sus compañeros,hostigamiento o tortura sexual y exposición ante los medios de comunicacióncomo miembros de una banda delictiva) por parte de agentes de la PFP con el finde que aceptaran los cargos de la explosión de un coche bomba, delincuenciaorganizada y tráfico de drogas y armas. Consecuentemente fueron acusadosformalmente de delincuencia organizada, tráfico de drogas y posesión de armasde fuego.

Según las mismasinformaciones, los hermanos Martínez Rentería fueron trasladados al Centro Federalde Readaptación Social Oriente Numero “Cinco” en la ciudad de Villa Aldama,Veracruz donde se encontraban recluidos de manera incomunicada (la cual se havenido prolongando desde el 27 y 29 de agosto de 2012) hasta el momento de suliberación, el 7 de marzo del 2014.

Acción solicitada

Favor escribir a lasautoridades mexicanas urgiéndolas a:

i. llevara cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva eimparcial en torno a los actos detortura denunciados por los Sres. Noé Fuentes Chavira,Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí y los hermanos Víctor Manuel yGustavo Martínez Rentería, y que elresultado de la investigación se haga público con el fin de que losresponsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo eimparcial, y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/oadministrativas previstas por la ley;

ii. otorgar a los Sres. Noé Fuentes Chavira,Rogelio Amaya Martínez, Ricardo Fernández Lomelí y los hermanos Víctor Manuel yGustavo Martínez Rentería una debida reparaciónque incluya una adecuada rehabilitación y una indemnización;

iii. seguir respetando las obligacionesderivadas por el Protocolo de Estambul sobre la investigación y documentacióneficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;

iv. de manera general, conformar susacciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones internacionales yregionales de Derechos Humanos, en particular por la Convención Americanasobre Derechos Humanos (“Pacto de Costa Rica”) y la Convención contra la Tortura yOtros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de las Naciones Unidas.

Direcciones

• Sr. Presidente Enrique Peña Nieto,Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San MiguelChapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: (+52) 55 5093 4901; E-mail:enrique.penanieto@presidencia.gob.mx

• Lic. Miguel Ángel Osorio Chong,Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col.Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX + (+52) 555093 34 14 E-mail: secretario@segob.gob.mx

• Lic. Jesús Murillo Karam, ProcuradorGeneral de la República, Av. Paseo de la Reforma 211-213, Col. CuautemocDistrito Federal, México. E-mail: jesus.murillo@pgr.gob.mx

• Lic. Lía Limón García, Subsecretariade Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P.06600, México, FAX (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586 E-mail: llimon@segob.gob.mx

• Dr. Raúl Plascencia Villanueva,Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Edificio “Héctor FixZamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Angel,Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Fax: (+52) 0155 36 68 07 67 E-mail:correo@cndh.org.mx

• Sr. Embajador Jorge Lomónaco, MisiónPermanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 15 cheminLouis-Dunant. 1202, Ginebra, Suiza. FAX: (+41) 22 748 07 08 E-mail:mission.mexico@ties.itu.int

• Sr. Embajador Juan José GómezCamacho, Embajada de México en las Comunidades Europeas, y ObservadoraPermanente de México ante el Consejo de Europa, 94 Avenue F.D. Roosevelt, 1050Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. E-mail : embamex@embamex.eu / jgomezc@sre.gob.mx

· Licenciado Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de ChiapasPalacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso Av. Central y Primera Oriente,Colonia Centro, C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, Fax: + 52 961 61 88088 + 52 961 618 8056 Extensión 21120. 21122 E-mail:secparticular@chiapas.gob.mx

· Licenciado Oscar Eduardo Ramírez Aguilar,Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas. Palacio de Gobierno delEstado de Chiapas, 2do Piso Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P.29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador: + 52 961 612 9047, + 52 961 6187460 Extensión: 20003. E-mail: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

· Dr.Rutilio Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Tribunal Superior deJusticia del Estado de Chiapas Tribunal Superior de Justicia del Estado.Edificio A, 2do. Piso Libramiento Norte Oriente No. 2100, Fraccionamiento ElBosque CP 29049, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfono: + 52 961 616 5354, + 52961 616 5355 Fax: + 52 961 616 5350, E-mail: cdominguezb@poderjudicialchiapas.gob.mx

Favor escribirtambién a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivospaíses.

Ginebra, 1 de mayo de 2014

Agradecemos que nosinformen acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código delpresente llamado en su respuesta.

[1] Protocolo de Estambul en el Manual para la investigación ydocumentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanaso degradantes. Serie de capacitación profesional Nro. 8., Oficina del AltoComisionado de las UN para los DDHH, Nueva York y Ginebra, 2001.