Machi Linconao absuelta pero sesgo contra Mapuches continúa

El Observatorio expresa sin embargo su granpreocupación por la atribución de carácter terrorista con que el tribunalcalificaba las acciones de todos los acusados, carácter que ha sido incluido enla condena de los tres supuestos asesinos. Esta figura penal ha sido utilizadaen reiteradas ocasiones de manera selectiva y desigual contra personas Mapuche,lo cual resulta discriminatorio e inaceptable.
La situación del pueblo Mapuche y la defensa de sustierras originarias es un combate que la FIDH ha hecho propio desde hace variosaños. Es de resaltar la victoria sin precedentes del juicio Segundo Aniceto Norin Catriman yotros vs la República de Chile ante la CorteInteramericana de Derechos Humanos, y en el cual la FIDH tuvo a su cargo ladefensa legal de varios de los ciudadanos Mapuche.
Asimismo, en años recientes el Observatorio haorganizado múltiples misiones in situ paraindagar y conocer por vía directa determinadas situaciones que han atentadocontra los derechos fundamentales de la Machi Linconao y los otros acusados. Hapublicado además numerosos informes que dan cuentade la realidad que confrontan, de las responsabilidades de los diversos actoresinvolucrados, y ha emitido recomendaciones para que estos escenarios puedan serrevertidos.
El Observatorio seguirá muy pendiente la resoluciónde este caso y estará vigilante a que se establezcan garantías para la norepetición de casos similares de criminalización contra personas defensoras delpueblo Mapuche, en el contexto del cual los tres mapuches han sido halladosculpables, asegurando la no discriminación y el pleno respeto y ejercicio desus derechos.