Israel/TPO
31.05.02
Intervenciones urgentes
Israel: continúan las torturas y malos tratamientos a niños palestinos en los centros de detención de Israel.
DERECHOS DEL NIÑO
Caso ISR 050401.2.CC
Seguimiento del Caso ISR 050401.CC
Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en detención
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención MUY URGENTE en la siguiente situación en Israel.
Derscripción de la situación :
El Secretariado Internacional de la OMCT fue informado por la Defensa de los Niños Internacional, DCI, sección Palestina (DCI/PS), organización miembro de la OMCT, que algunos detenidos, incluyendo niños, son sometidos todavía a actos de tortura y otros malos tratos en los centros de detención en Israel. Estos abusos comprenden : estar esposados y con los ojos vendados durante varias horas, estar privados seriamente, ver totalmente, de alimentación, no tener acceso a ningún tratamiento médico, ser forzados a dormir afuera con insuficiencia o ausencia total de camas, y sufrir regularmente de torturas psicológicas y físicas. En el caso donde ellos han sido liberados, los detenidos son llevados a regiones de la periferia en medio de la noche en donde ellos son abandonados en situaciones peligrosas y sin ningún medio para devolverse.
Los niños palestinos se encuentran detenidos principalmente en tres de las principales prisiones de Israel; una de entre ellas, la prisión de Megiddo, se encuentra bajo la administración de las fuerzas militares israelíes ; las otras dos, las prisiones de Telmond y Ramle (Neve Tertze), bajo la administración de la Autoridad Carcelaria Israelí. Los niños palestinos que han cumplido la edad de los 16 años en el momento de su arresto son detenidos en la prisión de Megiddo y tratados como detenidos adultos. Aquellos que no están por llegar a los 16 años en el momento de su arresto son llevados a la prisión de Telmond. Las niñas palestinas son detenidas en la prisión de mujeres de Ramle (Neve Tertze).
La prisión de Megiddo
Actualmente se encuentran 870 detenidos en la prisión de Megiddo, incluyendo aproximadamente 100 niños. Según la DCI/PS, el principal problema que encuentran estos niños es la tentativa por parte de los servicios de inteligencia israelí de reclutar entre ellos a colaboradores del ejército israelí a cambio de una reducción de su pena. Numerosos niños palestinos detenidos han sufrido presiones físicas y psicológicas para que ellos colaboren con las autoridades israelíes.
Los siguientes tres niños han proporcionado al abogado de DCI/PS los siguientes testimonios:
Sultan Abdul Jabber Maadi, de 16 años de edad, fue arrestado el 20 de marzo del 2002 a las 12h30 del día en su casa. Fue transferido de su casa al centro de detención de Etzion situado en la colonia israelí de Gush Etzion y fue acusado de lanzar piedras. Sultan informó que sus interrogadores le amarraron las manos y las piernas, le vendaron los ojos y lo golpearon en el pecho. Los golpes continuaron de manera repetitiva durante todo el interrogatorio que duró 24 horas.
Al final, Sultan confesó haber lanzado piedras sobre los soldados israelíes. El informó que un soldado le presentó una declaración escrita bajo juramento que afirmaba que Sultán le había lanzado piedras a él.
Al final del interrogatorio, él fue llevado a una celda minúscula de aislamiento de 2m x 2m en Etzion en donde fue encerrado durante 16 días. Posteriormente fue transferido a la prisión de Megiddo. El no fue autorizado para recibir visitas de su familia. Como le faltaban vestidos, él fue obligado a pedir prestados vestidos de los compañeros de detención. El también informó que la Cruz Roja no lo habia visitado hasta ahora.
Jafaar Rasmi Ali Al Asmar, de 17 años, fue arrestado el 9 de enero del 2002 a las 15h30. El fue llevado a la colonia de Maale Adumim y fue acusado de haber lanzado un coctel Molotov sobre un carro militar tipo campero. Jafaar informó haber tenido las manos amarradas y haber sido golpeado en las piernas y en el vientre por los policías y por los interrogadores. El interrogatorio duró hasta las 9 horas de la mañana del día siguiente. Jafaar confesó y firmó una declaración redactada en Hebreo. El mismo día, fue llevado a la prisión de Etzion y colocado en una celda de aislamiento de 2m x 2m durante un mes, luego fue transferido a Megiddo. El no ha sido autorizado para recibir visitas de su familia y no tiene suficientes prendas de vestir. Todavía no sabe cuando será llevado ante un tribunal.
Qassem Farid Abu Awda Jaber, de 17 años, fue arrestado el 25 de mayo del 2001 en la calle de Shalaa en Hébron a las 10 horas de la mañana. Fue arrestado y acusado de lanzar un coctel Molotov sobre soldados israelíes. Durante el interrogatorio, los soldados israelíes lo cachetearon y le ataron las manos. El se ha negado siempre a confesar los actos de que es acusado. Tres soldados declararon haberlo visto lanzar el coctel Molotov.
Los soldados lo transportaron hasta la prisión de Majnouna. Por el camino ellos lo golpearon severamente sobre el vientre y la espalda, y le jalaron los cabellos. Permaneció en la prisión de Majnouna durante 21 días y fue luego transferido a Megiddo. Qassem ha informado que no ha recibido ninguna visita de su familia desde agosto del 2001 teniendo en cuenta que la administración de la prisión ha prohibido todas las visitas. La Cruz Roja lo ha visitado en dos ocasiones y le ha llevado algunas vestimentas. Sin embargo, a él siempre le faltan vestidos adecuados.
La prisión de Telmond
Según la DCI/PS, 67 niños palestinos se encuentran ahora detenidos en las secciones conjuntas 7 y 8 de la prisión de Telmond, y entre 15 y 20 de entre ellos se encuentran detenidos junto con prisioneros menores criminales israelíes en otra sección. Posteriormente a la visita que realizó un abogado a la prisión, la DCI/PS ha señalado las siguientes condiciones deplorables de detención (ver los Casos ISR 270901.CC, e ISR 270901.1 CC de la OMCT) :
· Tres prisioneros se encuentran detenidos en celdas de 2m x 2m, las cuales contienen los baños. Uno de los prisioneros está obligado a dormir bajo el sol y la cama es inadecuada.
· Las celdas tiene pequeñas ventanas recubiertas de rejas en hierro, por tanto no hay corriente de aire en las celdas, lo cual es bastante lamentable durante el verano.
· Las visitas de las familias no son permitidas, lo cual significa que los prisioneros no reciben dinero para adquirir reservas alimenticias en la cantina (pequeña cafeteria dentro de la prisión). Ellos tampoco pueden recibir vestidos.
La prisión de Ramle
Actualmente, cuatro niñas palestinas están detenidas en la prisión de Ramle (Neve Tertze). Estas niñas están detenidas con otros prisioneros políticos palestinos y son sometidas a formas de tortura parecidas a las de la prisión de Telmond. Los nombres de estas cuatro niñas son : Asma Mahmoud, de Tulkarem, de 16 años de edad ; Nisreen Abu Zeina, de Tulkarem, de 17 años ; Fidaa’ Ghannam, de Hebrón, de 14 años ; y Rabaa’ Hamael, de 14 años (ver los Casos ISR 111001.VAW/CC ; ISR 111001.1.VAW/CC ; ISR 230701.CC ; ISR 23070101.CC de la OMCT). La DCI/PS continúa representando a Su’ad Ghazal, de 18 años , de la población de Sebastia, quien fue arrestada cuando ella tenía de 15 años . Ella permanece encarcelada en Ramle (ver Casos ISR 251199.CC ; ISR 251199.1.2.3.4 y 5.CC de la OMCT).
Informaciones generales concernientes a las disposiciones legislativas israelíes que prohiben la utilización de la tortura contra los detenidos
El 6 de septiembre 1999, la Corte Suprema de Justicia Israelí dictó una sentencia calificando de ilegales a cierto número de métodos de interrogación, que parecían estar autorizados y ser utilizados frecuentemente por los Servicios Generales de Seguridad, SGS ahora conocidos como la Agencia de la Seguridad Israelí, ASI. Estos métodos comprenden : 1) inmovilizar en situaciones muy dolorosas, 2) encapuchar en situaciones especiales, 3) poner música fuerte durante períodos prolongados, 4) privar de sueño durante períodos prolongados, 5) formular amenazas, incluidas amenazas de muerte, 6) dar sacudidas violentas y 7) utilizar aire frío para enfriar.
Se debe revelar que, según las informaciones recibidas, la mayoría de los actos de tortura no son aplicados actualmente por la ASI, sino por la policía israelí, los soldados y la policía militar en los centros de detención situados en las colonias y los campos militares israelíes. Los niños palestinos son sometidos a la tortura y a tratos crueles, inhumanos y degradantes por los tres grupos mencionados anteriormente.
Informes iniciales sugerían la disminución o la suspensión de la utilización de la tortura en los días que siguieron inmediatamente a la sentencia emitida por la Corte Suprema. Sin embargo los informes siguientes indicaron el retorno del empleo de la tortura y otros malos tratos, actos que volvieron con mayor intensidad como consecuencia del sublevamiento palestino (la Intifada) iniciado en septiembre del 2000. Los niños palestinos no representan una excepción a esta regla.
La OMCT se encuentra seriamente preocupada por la integridad física y psicológica de los niños palestinos, y particularmente de aquellos que se encuentran actualmente en detención. La OMCT recuerda que la Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual Israel es Estado Parte, declara que los Estados Partes velarán por que: « Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes ». Ella agrega que « (…) todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño(…) ».
Acción solicitada :
Favor escribir a las autoridades de Israel urgiéndolas a,
i. poner fin inmediatamente a toda forma de tortura y de trato cruel, inhumano o degradante, de conformidad con la legislación nacional e internacional;
ii. tomar todas las medidas necesarias con el fin de garantizar la integridad física y psicológica de todos los niños palestinos detenidos en Israel;
iii. ubicar a los niños (toda persona menor de 18 años) en secciones separadas de los criminales y de los prisioneros adultos, a menos que se considerare que ello fuere contrario al interés superior del niño;
iv. garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial sobre las denuncias de utilización ilegal de métodos de interrogación, y de malos tratos sobre los niños con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
v. garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos los niños dentro de todo el país, de conformidad con las leyes nacionales e internacionales, y particularmente con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Direcciones:
· Ariel Sharon, Prime Minister, Office of the Prime Minister, 3 Kaplan Street, Jerusalem 91007, Israel. Fax:(+ 972 2) 651 2631/566 48 38 / 691 79 15
· Meir Shitrit, Minister of Justice, Ministry of Justice, 29 Salah al-Din Street, Jerusalem 91029, State of Israel. Fax: (+ 972 2) 62 8 54 38 or + 972 2 628 8618
· Eli Yishai, Minister of the Interior, Ministry of the Interior, Fax: 00972 2 670 1411
· Shimon Peres, Minister of Foreign Affairs, Ministry of Foreign Affairs, Fax:(+ 972 2) 530 3704, E-mail: sar@mofa.gov.il
· The Supreme Court of Justice, Kiryat Ben Gurion, Jerusalem, Israel. Fax: (+ 972 2) 652 71 18
· Chief Military Attorney, Brigadier Menahem Finkelstein, Lishkat HaPatzar, HaKirya, Tel Aviv, Fax: (+972 3) 569 20 94
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Israel en sus respectivos países
Ginebra, 31 de mayo del 2002
Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.
Caso ISR 050401.2.CC
Seguimiento del Caso ISR 050401.CC
Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en detención
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención MUY URGENTE en la siguiente situación en Israel.
Derscripción de la situación :
El Secretariado Internacional de la OMCT fue informado por la Defensa de los Niños Internacional, DCI, sección Palestina (DCI/PS), organización miembro de la OMCT, que algunos detenidos, incluyendo niños, son sometidos todavía a actos de tortura y otros malos tratos en los centros de detención en Israel. Estos abusos comprenden : estar esposados y con los ojos vendados durante varias horas, estar privados seriamente, ver totalmente, de alimentación, no tener acceso a ningún tratamiento médico, ser forzados a dormir afuera con insuficiencia o ausencia total de camas, y sufrir regularmente de torturas psicológicas y físicas. En el caso donde ellos han sido liberados, los detenidos son llevados a regiones de la periferia en medio de la noche en donde ellos son abandonados en situaciones peligrosas y sin ningún medio para devolverse.
Los niños palestinos se encuentran detenidos principalmente en tres de las principales prisiones de Israel; una de entre ellas, la prisión de Megiddo, se encuentra bajo la administración de las fuerzas militares israelíes ; las otras dos, las prisiones de Telmond y Ramle (Neve Tertze), bajo la administración de la Autoridad Carcelaria Israelí. Los niños palestinos que han cumplido la edad de los 16 años en el momento de su arresto son detenidos en la prisión de Megiddo y tratados como detenidos adultos. Aquellos que no están por llegar a los 16 años en el momento de su arresto son llevados a la prisión de Telmond. Las niñas palestinas son detenidas en la prisión de mujeres de Ramle (Neve Tertze).
La prisión de Megiddo
Actualmente se encuentran 870 detenidos en la prisión de Megiddo, incluyendo aproximadamente 100 niños. Según la DCI/PS, el principal problema que encuentran estos niños es la tentativa por parte de los servicios de inteligencia israelí de reclutar entre ellos a colaboradores del ejército israelí a cambio de una reducción de su pena. Numerosos niños palestinos detenidos han sufrido presiones físicas y psicológicas para que ellos colaboren con las autoridades israelíes.
Los siguientes tres niños han proporcionado al abogado de DCI/PS los siguientes testimonios:
Sultan Abdul Jabber Maadi, de 16 años de edad, fue arrestado el 20 de marzo del 2002 a las 12h30 del día en su casa. Fue transferido de su casa al centro de detención de Etzion situado en la colonia israelí de Gush Etzion y fue acusado de lanzar piedras. Sultan informó que sus interrogadores le amarraron las manos y las piernas, le vendaron los ojos y lo golpearon en el pecho. Los golpes continuaron de manera repetitiva durante todo el interrogatorio que duró 24 horas.
Al final, Sultan confesó haber lanzado piedras sobre los soldados israelíes. El informó que un soldado le presentó una declaración escrita bajo juramento que afirmaba que Sultán le había lanzado piedras a él.
Al final del interrogatorio, él fue llevado a una celda minúscula de aislamiento de 2m x 2m en Etzion en donde fue encerrado durante 16 días. Posteriormente fue transferido a la prisión de Megiddo. El no fue autorizado para recibir visitas de su familia. Como le faltaban vestidos, él fue obligado a pedir prestados vestidos de los compañeros de detención. El también informó que la Cruz Roja no lo habia visitado hasta ahora.
Jafaar Rasmi Ali Al Asmar, de 17 años, fue arrestado el 9 de enero del 2002 a las 15h30. El fue llevado a la colonia de Maale Adumim y fue acusado de haber lanzado un coctel Molotov sobre un carro militar tipo campero. Jafaar informó haber tenido las manos amarradas y haber sido golpeado en las piernas y en el vientre por los policías y por los interrogadores. El interrogatorio duró hasta las 9 horas de la mañana del día siguiente. Jafaar confesó y firmó una declaración redactada en Hebreo. El mismo día, fue llevado a la prisión de Etzion y colocado en una celda de aislamiento de 2m x 2m durante un mes, luego fue transferido a Megiddo. El no ha sido autorizado para recibir visitas de su familia y no tiene suficientes prendas de vestir. Todavía no sabe cuando será llevado ante un tribunal.
Qassem Farid Abu Awda Jaber, de 17 años, fue arrestado el 25 de mayo del 2001 en la calle de Shalaa en Hébron a las 10 horas de la mañana. Fue arrestado y acusado de lanzar un coctel Molotov sobre soldados israelíes. Durante el interrogatorio, los soldados israelíes lo cachetearon y le ataron las manos. El se ha negado siempre a confesar los actos de que es acusado. Tres soldados declararon haberlo visto lanzar el coctel Molotov.
Los soldados lo transportaron hasta la prisión de Majnouna. Por el camino ellos lo golpearon severamente sobre el vientre y la espalda, y le jalaron los cabellos. Permaneció en la prisión de Majnouna durante 21 días y fue luego transferido a Megiddo. Qassem ha informado que no ha recibido ninguna visita de su familia desde agosto del 2001 teniendo en cuenta que la administración de la prisión ha prohibido todas las visitas. La Cruz Roja lo ha visitado en dos ocasiones y le ha llevado algunas vestimentas. Sin embargo, a él siempre le faltan vestidos adecuados.
La prisión de Telmond
Según la DCI/PS, 67 niños palestinos se encuentran ahora detenidos en las secciones conjuntas 7 y 8 de la prisión de Telmond, y entre 15 y 20 de entre ellos se encuentran detenidos junto con prisioneros menores criminales israelíes en otra sección. Posteriormente a la visita que realizó un abogado a la prisión, la DCI/PS ha señalado las siguientes condiciones deplorables de detención (ver los Casos ISR 270901.CC, e ISR 270901.1 CC de la OMCT) :
· Tres prisioneros se encuentran detenidos en celdas de 2m x 2m, las cuales contienen los baños. Uno de los prisioneros está obligado a dormir bajo el sol y la cama es inadecuada.
· Las celdas tiene pequeñas ventanas recubiertas de rejas en hierro, por tanto no hay corriente de aire en las celdas, lo cual es bastante lamentable durante el verano.
· Las visitas de las familias no son permitidas, lo cual significa que los prisioneros no reciben dinero para adquirir reservas alimenticias en la cantina (pequeña cafeteria dentro de la prisión). Ellos tampoco pueden recibir vestidos.
La prisión de Ramle
Actualmente, cuatro niñas palestinas están detenidas en la prisión de Ramle (Neve Tertze). Estas niñas están detenidas con otros prisioneros políticos palestinos y son sometidas a formas de tortura parecidas a las de la prisión de Telmond. Los nombres de estas cuatro niñas son : Asma Mahmoud, de Tulkarem, de 16 años de edad ; Nisreen Abu Zeina, de Tulkarem, de 17 años ; Fidaa’ Ghannam, de Hebrón, de 14 años ; y Rabaa’ Hamael, de 14 años (ver los Casos ISR 111001.VAW/CC ; ISR 111001.1.VAW/CC ; ISR 230701.CC ; ISR 23070101.CC de la OMCT). La DCI/PS continúa representando a Su’ad Ghazal, de 18 años , de la población de Sebastia, quien fue arrestada cuando ella tenía de 15 años . Ella permanece encarcelada en Ramle (ver Casos ISR 251199.CC ; ISR 251199.1.2.3.4 y 5.CC de la OMCT).
Informaciones generales concernientes a las disposiciones legislativas israelíes que prohiben la utilización de la tortura contra los detenidos
El 6 de septiembre 1999, la Corte Suprema de Justicia Israelí dictó una sentencia calificando de ilegales a cierto número de métodos de interrogación, que parecían estar autorizados y ser utilizados frecuentemente por los Servicios Generales de Seguridad, SGS ahora conocidos como la Agencia de la Seguridad Israelí, ASI. Estos métodos comprenden : 1) inmovilizar en situaciones muy dolorosas, 2) encapuchar en situaciones especiales, 3) poner música fuerte durante períodos prolongados, 4) privar de sueño durante períodos prolongados, 5) formular amenazas, incluidas amenazas de muerte, 6) dar sacudidas violentas y 7) utilizar aire frío para enfriar.
Se debe revelar que, según las informaciones recibidas, la mayoría de los actos de tortura no son aplicados actualmente por la ASI, sino por la policía israelí, los soldados y la policía militar en los centros de detención situados en las colonias y los campos militares israelíes. Los niños palestinos son sometidos a la tortura y a tratos crueles, inhumanos y degradantes por los tres grupos mencionados anteriormente.
Informes iniciales sugerían la disminución o la suspensión de la utilización de la tortura en los días que siguieron inmediatamente a la sentencia emitida por la Corte Suprema. Sin embargo los informes siguientes indicaron el retorno del empleo de la tortura y otros malos tratos, actos que volvieron con mayor intensidad como consecuencia del sublevamiento palestino (la Intifada) iniciado en septiembre del 2000. Los niños palestinos no representan una excepción a esta regla.
La OMCT se encuentra seriamente preocupada por la integridad física y psicológica de los niños palestinos, y particularmente de aquellos que se encuentran actualmente en detención. La OMCT recuerda que la Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual Israel es Estado Parte, declara que los Estados Partes velarán por que: « Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes ». Ella agrega que « (…) todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño(…) ».
Acción solicitada :
Favor escribir a las autoridades de Israel urgiéndolas a,
i. poner fin inmediatamente a toda forma de tortura y de trato cruel, inhumano o degradante, de conformidad con la legislación nacional e internacional;
ii. tomar todas las medidas necesarias con el fin de garantizar la integridad física y psicológica de todos los niños palestinos detenidos en Israel;
iii. ubicar a los niños (toda persona menor de 18 años) en secciones separadas de los criminales y de los prisioneros adultos, a menos que se considerare que ello fuere contrario al interés superior del niño;
iv. garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial sobre las denuncias de utilización ilegal de métodos de interrogación, y de malos tratos sobre los niños con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
v. garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos los niños dentro de todo el país, de conformidad con las leyes nacionales e internacionales, y particularmente con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Direcciones:
· Ariel Sharon, Prime Minister, Office of the Prime Minister, 3 Kaplan Street, Jerusalem 91007, Israel. Fax:(+ 972 2) 651 2631/566 48 38 / 691 79 15
· Meir Shitrit, Minister of Justice, Ministry of Justice, 29 Salah al-Din Street, Jerusalem 91029, State of Israel. Fax: (+ 972 2) 62 8 54 38 or + 972 2 628 8618
· Eli Yishai, Minister of the Interior, Ministry of the Interior, Fax: 00972 2 670 1411
· Shimon Peres, Minister of Foreign Affairs, Ministry of Foreign Affairs, Fax:(+ 972 2) 530 3704, E-mail: sar@mofa.gov.il
· The Supreme Court of Justice, Kiryat Ben Gurion, Jerusalem, Israel. Fax: (+ 972 2) 652 71 18
· Chief Military Attorney, Brigadier Menahem Finkelstein, Lishkat HaPatzar, HaKirya, Tel Aviv, Fax: (+972 3) 569 20 94
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Israel en sus respectivos países
Ginebra, 31 de mayo del 2002
Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.