Guatemala
11.06.02
Intervenciones urgentes
Guatemala: Amenazas de muerte a once defensores tras la visita de Hina Jilani
ACCION URGENTE - EL OBSERVATORIO
GTM 005 / 0602 / OBS 037
Amenazas de muerte
Guatemala
11 de junio del 2002
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Guatemala.
Descripción de la situación:
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, ha recibido, con profunda preocupación informaciones de varias organizaciones de derechos humanos de Guatemala sobre las graves amenazas que han recibido sus miembros tras la visita efectuada a Guatemala del 26 al 31 de Mayo por la Representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los defensores de los derechos humanos, la Sra Hina Jilani.
Según los informes, el 7 de junio del 2002, una carta firmada por un grupo que se hace llamar « Guatemaltecos de verdad » dirigido a un grupo de once defensores de derechos humanos calificados de « Enemigos de la patria », fue enviada por fax o depositada en distintas organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.
En la misma, se amenaza de muerte y se insulta violentamente a : Clara Arenas, Miguel Angel Albizurez, Miguel Angel Sandoval, Nery Rodenas, Frank LaRue, Mario Polanco, Abner Guoz, Marielos Monzón, Ronaldo Robles, Rosa María Bolaños y Helen Mack. Se acusa a estos defensores, considerados como los primeros de una lista que podría extenderse, de haber desprestigiado la imagen del país, en particular por el hecho de haberse entrevistado con la Sra. Hina Jilani.
El Observatorio desea recordar que la Sra Hina Jilani visitó Guatemala tras haber sido invitada por el Gobierno guatemalteco a quién agradeció su colaboración durante la conferencia de prensa realizada el 31 de mayo del 2002. La Sra Jilani se entrevistó con los máximos representantes del Estado, el presidente de la República, el presidente y miembros del Congreso, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, el representante del presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional. También se reunió con miembros de los distintos gabinetes del gobierno, en especial, el ministro de Gobernación, el de Relaciones Exteriores, el de Cultura, el de Trabajo y el de Educación.
La Sra Jilani manifestó que observaba el entorno en el que trabajan los defensores de los derechos humanos, con mucha preocupación y que según las informaciones que había recogido, los defensores de los derechos humanos en Guatemala eran sometidos a agresiones, vigilancia, desapariciones e incluso asesinatos. Identificó los sectores más afectados como aquellos que buscan la verdad sobre violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado y también quienes están involucrados en los procesos para desenmascarar a los que perpetraron los hechos. Algunas de estas personas incluyen miembros de ONGs de Derechos Humanos, expertos forenses, jueces, fiscales, abogados, testigos, aquellos que luchan en pro de los derechos económicos y sociales (especialmente los campesinos, líderes sindicalistas, etc.), líderes religiosos y todo aquél que denuncie actos de corrupción (como periodistas).
Las informaciones recibidas por el Observatorio apuntan hacia la misma dirección (ver informe : Guatemala, Los defensores en peligro : agresiones masivas, recurrentes e impunes, publicado en marzo del 2002). La situación de los defensores de derechos humanos en Guatemala ha sufrido un grave deterioro en los últimos meses aumentando el número de informes sobre allanamientos, agresiones, hostigamiento y amenazas a los grupos e individuos que defienden y promocionan los derechos humanos.
El Observatorio recuerda que conforme al artículo 12.2 de la declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores : « El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración. »
Acción solicitada :
Favor escribir a las autoridades de Guatemala urgiéndolas a :
i. tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas mencionadas en la carta y de todos los defensores de los derechos humanos en Guatemala;
ii. ordenar una investigación inmediata, completa e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el objeto de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona « …individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos » (Art. 1) y por las resoluciones sobre Defensores de Derechos Humanos en las Américas [AG/RES. 1671 (XXIX-O/99), 1818 (XXXI-0/01), y AG/RES. 1842 (XXXII-O/02)AG/RES. 1842 (XXXII-O/02)], adoptadas por la Organización de los Estados Americanos.
iv. implementar y cumplir con los Acuerdos de Paz, en particular el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos y el componente de derechos humanos en los Acuerdos.
v. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Guatemala.
Direcciones:
Licenciado Alfonso Portillo Cabrera, Presidente de la República de Guatemala, 6a. Avenida «A» 4-41, Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 239 00 90, e-mail: mensajes@presidenteportillo.gob.gt
Eduardo Arévalo Lacs, Ministro de Gobernación, Ministerio de Gobernación, 6ª Avenida 4-64, Zona 4, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 362 02 39/ (+50 2) 362 02 37, e-mail: monica24@intelnet.net.gt
Comisario Luis Arturo Paniagua Galicia, 6ª Avenida 13-71, Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 251 93 82
Ginebra - Paris, 11 de junio del 2002
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia:
Tel. y fax FIDH : (+ 33 1) 4 355 20 11 / 4 355 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail : observatoire@iprolink.ch
GTM 005 / 0602 / OBS 037
Amenazas de muerte
Guatemala
11 de junio del 2002
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Guatemala.
Descripción de la situación:
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, ha recibido, con profunda preocupación informaciones de varias organizaciones de derechos humanos de Guatemala sobre las graves amenazas que han recibido sus miembros tras la visita efectuada a Guatemala del 26 al 31 de Mayo por la Representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los defensores de los derechos humanos, la Sra Hina Jilani.
Según los informes, el 7 de junio del 2002, una carta firmada por un grupo que se hace llamar « Guatemaltecos de verdad » dirigido a un grupo de once defensores de derechos humanos calificados de « Enemigos de la patria », fue enviada por fax o depositada en distintas organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.
En la misma, se amenaza de muerte y se insulta violentamente a : Clara Arenas, Miguel Angel Albizurez, Miguel Angel Sandoval, Nery Rodenas, Frank LaRue, Mario Polanco, Abner Guoz, Marielos Monzón, Ronaldo Robles, Rosa María Bolaños y Helen Mack. Se acusa a estos defensores, considerados como los primeros de una lista que podría extenderse, de haber desprestigiado la imagen del país, en particular por el hecho de haberse entrevistado con la Sra. Hina Jilani.
El Observatorio desea recordar que la Sra Hina Jilani visitó Guatemala tras haber sido invitada por el Gobierno guatemalteco a quién agradeció su colaboración durante la conferencia de prensa realizada el 31 de mayo del 2002. La Sra Jilani se entrevistó con los máximos representantes del Estado, el presidente de la República, el presidente y miembros del Congreso, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, el representante del presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional. También se reunió con miembros de los distintos gabinetes del gobierno, en especial, el ministro de Gobernación, el de Relaciones Exteriores, el de Cultura, el de Trabajo y el de Educación.
La Sra Jilani manifestó que observaba el entorno en el que trabajan los defensores de los derechos humanos, con mucha preocupación y que según las informaciones que había recogido, los defensores de los derechos humanos en Guatemala eran sometidos a agresiones, vigilancia, desapariciones e incluso asesinatos. Identificó los sectores más afectados como aquellos que buscan la verdad sobre violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado y también quienes están involucrados en los procesos para desenmascarar a los que perpetraron los hechos. Algunas de estas personas incluyen miembros de ONGs de Derechos Humanos, expertos forenses, jueces, fiscales, abogados, testigos, aquellos que luchan en pro de los derechos económicos y sociales (especialmente los campesinos, líderes sindicalistas, etc.), líderes religiosos y todo aquél que denuncie actos de corrupción (como periodistas).
Las informaciones recibidas por el Observatorio apuntan hacia la misma dirección (ver informe : Guatemala, Los defensores en peligro : agresiones masivas, recurrentes e impunes, publicado en marzo del 2002). La situación de los defensores de derechos humanos en Guatemala ha sufrido un grave deterioro en los últimos meses aumentando el número de informes sobre allanamientos, agresiones, hostigamiento y amenazas a los grupos e individuos que defienden y promocionan los derechos humanos.
El Observatorio recuerda que conforme al artículo 12.2 de la declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores : « El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración. »
Acción solicitada :
Favor escribir a las autoridades de Guatemala urgiéndolas a :
i. tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas mencionadas en la carta y de todos los defensores de los derechos humanos en Guatemala;
ii. ordenar una investigación inmediata, completa e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el objeto de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona « …individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos » (Art. 1) y por las resoluciones sobre Defensores de Derechos Humanos en las Américas [AG/RES. 1671 (XXIX-O/99), 1818 (XXXI-0/01), y AG/RES. 1842 (XXXII-O/02)AG/RES. 1842 (XXXII-O/02)], adoptadas por la Organización de los Estados Americanos.
iv. implementar y cumplir con los Acuerdos de Paz, en particular el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos y el componente de derechos humanos en los Acuerdos.
v. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Guatemala.
Direcciones:
Licenciado Alfonso Portillo Cabrera, Presidente de la República de Guatemala, 6a. Avenida «A» 4-41, Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 239 00 90, e-mail: mensajes@presidenteportillo.gob.gt
Eduardo Arévalo Lacs, Ministro de Gobernación, Ministerio de Gobernación, 6ª Avenida 4-64, Zona 4, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 362 02 39/ (+50 2) 362 02 37, e-mail: monica24@intelnet.net.gt
Comisario Luis Arturo Paniagua Galicia, 6ª Avenida 13-71, Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Fax: (+50 2) 251 93 82
Ginebra - Paris, 11 de junio del 2002
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia:
Tel. y fax FIDH : (+ 33 1) 4 355 20 11 / 4 355 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail : observatoire@iprolink.ch