Ecuador
05.09.01
Intervenciones urgentes
Ecuador: muerte del Subteniente del ejército Sr. Julio Rubén Robles Eras, al parecer como consecuencia de los tratos crueles y degradantes recibidos en el Batallón de Infantería BI-21 Macará, en la provincia de Loja.
Caso ECU 050901
El Secretariado Internacional de la OMCT requiere su intervención muy urgente a propósito de la siguiente situación en Ecuador:
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de ser informado de la muerte del Subteniente del Ejército Sr. Julio Rubén Robles Eras, según se ha denunciado, como consecuencia de los tratos crueles inhumanos y degradantes recibidos en el Batallón de Infantería BI-21 Macará de las Fuerzas Armadas, en la provincia de Loja, en la frontera sur del Ecuador.
De acuerdo con las informaciones de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), el 22 de agosto de 2001, el Sr. Julio Rubén Robles Eras, de 22 años de edad, recién graduado como Subteniente del Ejército ecuatoriano, quien había sido asignado al Batallón BI-21 Macará, fue visto por los pobladores del cantón Macará, junto a otros tres nuevos Subtenientes, paseando por las calles -en ropa interior y montado en un asno-, mientras, una camioneta ocupada por militares, precedía el cortejo haciendo sonar la bocina del vehículo en forma estruendosa, para luego ingresar al Batallón de Infantería BI-21 Macará. Los informes agregan que allí se cumpliría la práctica denominada “bautizo" durante la cual, según se ha denunciado, a manera de bienvenida y de incorporación en la carrera militar de los nuevos miembros de las Fuerzas Armadas, se somete a conscriptos (reclutas), soldados ó jóvenes oficiales a tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Las informaciones agregan que el 23 de agosto del 2001, en horas de la madrugada, el Comandante del BI-21 Macará, Mayor Jorge Segovia, informó por teléfono al Doctor Luis Vega Eras que su hermano, el subteniente Julio Rubén Robles Eras, había muerto, "que le habían hecho una bienvenida, se tomó una botella de licor y que se asfixió"; esta primera versión fue corroborada por el médico del batallón, Doctor Edmundo Ortíz.
De acuerdo con los informes, el protocolo de autopsia realizado al cadáver del subteniente Robles Eras desvirtuó la versión dada por el militar responsable del Batallón y concluyó que la posible causa de la muerte fue un traumatismo raquimedular. Además, agregó que no existían huellas de que la víctima hubiera ingerido alcohol, ni de que se hubiera asfixiado. Por otra parte, el Fiscal constató que los otros tres nuevos subtenientes, que también habían recibido el « bautizo » no tenían ninguna lesión.
Es importante señalar que la muerte del subteniente Julio Rubén Robles Eras es un preocupante precedente que contradice uno de los objetivos del reciente plan para elaborar el Libro Blanco, el cual es, según el Ministro de Defensa del Ecuador, formar una institución militar respetuosa de la democracia y los derechos humanos, subordinada al poder político.
El Secretariado Internacional de la OMCT comparte la seria preocupación de la CEDHU frente a los mencionadas hechos y manifiesta su firme condena a la práctica militar del denominado « bautizo » la cual, en el caso del subteniente Robles Eras, según se ha denunciado, conllevó el uso de tratos crueles, inhumanos o degradantes que ocasionaron su muerte y recuerda que, la utilización de estas prácticas en otros países ya ha sido condenada por el Comité Contra la Tortura.
Por lo tanto, la OMCT solicita que las Fuerzas Armadas ecuatorianas erradiquen, de manera definitiva, toda práctica que sea contraria a los derechos humanos, como aquellas que son parte de procesos de investigación, entrenamiento o durante rituales como el « bautizo », el cual, de manera paradójica, es la forma de bienvenida o de incorporación en la carrera militar de los nuevos miembros de la Institución.
Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades de Ecuador urgiéndolas a:
i. realizar una investigación exhaustiva e imparcial en torno a las posibles torturas y a la muerte del Sr. Julio Robles Eras, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos frente a un tribunal ordinario, competente e imparcial e, imponerles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
ii. condenar la práctica militar del denominado “bautizo” la cual, según se ha denunciado, en el caso del subteniente Robles conllevó el uso de tratos crueles, inhumanos o degradantes que ocasionaron su muerte, y tomar las medidas necesarias para que las Fuerzas Armadas erradiquen, de manera definitiva, toda práctica que sea contraria a los derechos humanos, como aquellas que son parte de procesos de investigación, entrenamiento o durante rituales como el llamado « bautizo »;
iii. garantizar a la familia del Sr. Julio Robles Eras un adecuado mecanismo de reparación;
iv. garantizar en todas las circunstancias el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos, en particular con las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Contra la Tortura, instrumentos ratificados por Ecuador.
Direcciones:
S.E. Doctor Gustavo Noboa Bejarano, Presidente de la República del Ecuador, Palacio de Gobierno, García Moreno y Chile 1043, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 58 0735; (+ 59 3) 2 58 40 11 ;
(+ 59 3) 2 58 18 92 ; E-mail : vpre@uio.telconet.net
Sr. Almirante Hugo Unda, Ministro de Defensa Nacional, Quito, Ecuador. Fax : (+ 59 3) 2 58 0 4 31
Doctor Galo Pico Mantilla, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Piedrahita y 6 de diciembre, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 50 8 70
Sr. General de División, Norton Narvaez, Comandante General del Ejército, Quito, Ecuador, Fax: (+59 3) 2 57 04 77
Doctora Mariana Yépez, Ministra Fiscal General de la Nación ; Eloy Alfaro 1234 y República; Quito, Ecuador Fax: (+ 59 3) 2 55 94 47
Sr. Presidente del Congreso, Congreso de la República, Palacio Legislativo, Av. 6 de Diciembre y Piedrahita, Quito, Ecuador. Fax : (+ 59 3) 2 50 95 81
Sr. Rolando Vera, Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Piedrahita y 6 de diciembre, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 50 42 95
Representaciones diplomáticas del Ecuador en sus respectivos países.
Ginebra, 05 de septiembre del 2001
Agradeceremos informarnos sobre cualquier acción emprendida, indicándonos el código del presente llamado en su respuesta.
El Secretariado Internacional de la OMCT requiere su intervención muy urgente a propósito de la siguiente situación en Ecuador:
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de ser informado de la muerte del Subteniente del Ejército Sr. Julio Rubén Robles Eras, según se ha denunciado, como consecuencia de los tratos crueles inhumanos y degradantes recibidos en el Batallón de Infantería BI-21 Macará de las Fuerzas Armadas, en la provincia de Loja, en la frontera sur del Ecuador.
De acuerdo con las informaciones de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), el 22 de agosto de 2001, el Sr. Julio Rubén Robles Eras, de 22 años de edad, recién graduado como Subteniente del Ejército ecuatoriano, quien había sido asignado al Batallón BI-21 Macará, fue visto por los pobladores del cantón Macará, junto a otros tres nuevos Subtenientes, paseando por las calles -en ropa interior y montado en un asno-, mientras, una camioneta ocupada por militares, precedía el cortejo haciendo sonar la bocina del vehículo en forma estruendosa, para luego ingresar al Batallón de Infantería BI-21 Macará. Los informes agregan que allí se cumpliría la práctica denominada “bautizo" durante la cual, según se ha denunciado, a manera de bienvenida y de incorporación en la carrera militar de los nuevos miembros de las Fuerzas Armadas, se somete a conscriptos (reclutas), soldados ó jóvenes oficiales a tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Las informaciones agregan que el 23 de agosto del 2001, en horas de la madrugada, el Comandante del BI-21 Macará, Mayor Jorge Segovia, informó por teléfono al Doctor Luis Vega Eras que su hermano, el subteniente Julio Rubén Robles Eras, había muerto, "que le habían hecho una bienvenida, se tomó una botella de licor y que se asfixió"; esta primera versión fue corroborada por el médico del batallón, Doctor Edmundo Ortíz.
De acuerdo con los informes, el protocolo de autopsia realizado al cadáver del subteniente Robles Eras desvirtuó la versión dada por el militar responsable del Batallón y concluyó que la posible causa de la muerte fue un traumatismo raquimedular. Además, agregó que no existían huellas de que la víctima hubiera ingerido alcohol, ni de que se hubiera asfixiado. Por otra parte, el Fiscal constató que los otros tres nuevos subtenientes, que también habían recibido el « bautizo » no tenían ninguna lesión.
Es importante señalar que la muerte del subteniente Julio Rubén Robles Eras es un preocupante precedente que contradice uno de los objetivos del reciente plan para elaborar el Libro Blanco, el cual es, según el Ministro de Defensa del Ecuador, formar una institución militar respetuosa de la democracia y los derechos humanos, subordinada al poder político.
El Secretariado Internacional de la OMCT comparte la seria preocupación de la CEDHU frente a los mencionadas hechos y manifiesta su firme condena a la práctica militar del denominado « bautizo » la cual, en el caso del subteniente Robles Eras, según se ha denunciado, conllevó el uso de tratos crueles, inhumanos o degradantes que ocasionaron su muerte y recuerda que, la utilización de estas prácticas en otros países ya ha sido condenada por el Comité Contra la Tortura.
Por lo tanto, la OMCT solicita que las Fuerzas Armadas ecuatorianas erradiquen, de manera definitiva, toda práctica que sea contraria a los derechos humanos, como aquellas que son parte de procesos de investigación, entrenamiento o durante rituales como el « bautizo », el cual, de manera paradójica, es la forma de bienvenida o de incorporación en la carrera militar de los nuevos miembros de la Institución.
Acción solicitada:
Favor escribir a las autoridades de Ecuador urgiéndolas a:
i. realizar una investigación exhaustiva e imparcial en torno a las posibles torturas y a la muerte del Sr. Julio Robles Eras, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos frente a un tribunal ordinario, competente e imparcial e, imponerles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
ii. condenar la práctica militar del denominado “bautizo” la cual, según se ha denunciado, en el caso del subteniente Robles conllevó el uso de tratos crueles, inhumanos o degradantes que ocasionaron su muerte, y tomar las medidas necesarias para que las Fuerzas Armadas erradiquen, de manera definitiva, toda práctica que sea contraria a los derechos humanos, como aquellas que son parte de procesos de investigación, entrenamiento o durante rituales como el llamado « bautizo »;
iii. garantizar a la familia del Sr. Julio Robles Eras un adecuado mecanismo de reparación;
iv. garantizar en todas las circunstancias el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos, en particular con las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Contra la Tortura, instrumentos ratificados por Ecuador.
Direcciones:
S.E. Doctor Gustavo Noboa Bejarano, Presidente de la República del Ecuador, Palacio de Gobierno, García Moreno y Chile 1043, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 58 0735; (+ 59 3) 2 58 40 11 ;
(+ 59 3) 2 58 18 92 ; E-mail : vpre@uio.telconet.net
Sr. Almirante Hugo Unda, Ministro de Defensa Nacional, Quito, Ecuador. Fax : (+ 59 3) 2 58 0 4 31
Doctor Galo Pico Mantilla, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Piedrahita y 6 de diciembre, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 50 8 70
Sr. General de División, Norton Narvaez, Comandante General del Ejército, Quito, Ecuador, Fax: (+59 3) 2 57 04 77
Doctora Mariana Yépez, Ministra Fiscal General de la Nación ; Eloy Alfaro 1234 y República; Quito, Ecuador Fax: (+ 59 3) 2 55 94 47
Sr. Presidente del Congreso, Congreso de la República, Palacio Legislativo, Av. 6 de Diciembre y Piedrahita, Quito, Ecuador. Fax : (+ 59 3) 2 50 95 81
Sr. Rolando Vera, Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Piedrahita y 6 de diciembre, Quito, Ecuador. Fax: (+ 59 3) 2 50 42 95
Representaciones diplomáticas del Ecuador en sus respectivos países.
Ginebra, 05 de septiembre del 2001
Agradeceremos informarnos sobre cualquier acción emprendida, indicándonos el código del presente llamado en su respuesta.