Nicaragua
08.06.18
Intervenciones urgentes

Difamación en contra del Sr. Félix Maradiaga Blandón, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas - IEEP

LLAMADOURGENTE - EL OBSERVATORIO


NIC 003 / 0618 / OBS 083

Difamación / criminalización

Nicaragua

8 de junio de 2018

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos,programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura(OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Nicaragua.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con seria preocupacióninformaciones de fuentes fidedignas sobre los recientes señalamientos contra elSr. Félix Maradiaga Blandón,Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas- IEEP en Nicaragua, centro de pensamiento especializado en la promoción depolíticas públicas para la transparencia, la gobernanza, la reducción de lapobreza y la inclusión social.

El5 de junio de 2018, la Policía Nacional acusó en conferencia de prensa al Sr.Maradiaga de ser el cabecilla de una red terrorista y de crimen organizado,atribuyéndole un supuesto vínculo con una estructura criminal liderada porCristian Josué Mendoza, de apodo “Viper”, que sería responsable de variosasesinatos.

El Sr. Maradiaga participó en la 48a AsambleaGeneral de la OEA en Washington, donde denunció las graves violaciones dederechos humanos cometidas en el marco de la represión de las protestas porparte del gobierno nicaragüense.

Es importante destacarque estos señalamientos contra el Sr. Maradiaga ocurren en un contexto cada vezmás restrictivo para la defensa de los derechos humanos en Nicaragua, donde laprotesta social está fuertemente reprimida por las autoridades, como refleja,el asesinato de 127 personas entre el 18 de abril y el 5 de junio de 2018,según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, en el marco de lasprotestas que iniciaron en abril 2018 en Nicaragua. Según las observacionespreliminares de la visita de trabajo de la CIDH a Nicaragua, realizada del 17al 21 de mayo, estudiantes, personas defensoras de derechos humanos, familiaresde las víctimas y testigos de violaciones a derechos humanos en Nicaragua seencuentran en una situación de grave riesgo[1].

El Observatorio expresa su profunda preocupación porestos actos de difamación y criminalización del Sr. Maradiaga, que, al ocurriren un contexto de fuerte represión de la protesta social, pueden poner enriesgo su vida e integridad.

El Observatorio insta a lasautoridades nicaragüenses a abstenerse de este tipo de señalamientos, a tomartodas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridadfísica y psicológica del Sr. Maradiaga, así como apoyar y reconocerpúblicamente la legitimidad de la labor de los defensores y defensoras dederechos humanos en Nicaragua.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a las autoridades de Nicaraguaurgiéndolas a:

  1. Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica, y la seguridad del Sr. Félix Maradiaga Blandón así como en general, la de todas las personas defensoras de derechos humanos en Nicaragua;

  1. Implementar políticas de reconocimiento, incluyendo el reconocimiento público por parte del presidente de la República y otros altos funcionarios, de la importancia de la legítima labor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechos humanos en Nicaragua;

  1. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2.

  1. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Nicaragua.

Direcciones:

· Sr. José Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua.Correo: presidencia@presidencia.gob.ni

· Sr. Luis Roberto Callejas Callejas, Presidente de la Comisión de la Paz,Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional de Nicaragua.Correo: defensa@asamblea.gob.ni

· Sr. Raul Benito Herrera Rivera, Vicepresidente de la Comisión de la Paz,Defensa, Gobernación y erechos Humanos de la Asamblea Nacional de Nicaragua.Correo: defensa@asamblea.gob.ni

· Sr. Filiberto Jacinto Rodríguez López, Vicepresidente de la Comisión de laPaz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional deNicaragua. Correo: rfilibertojacinto@yahoo.com

· Sr. Edwin Illescas A., Secretario Legislativo de la Comisión de la Paz,Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional de Nicaragua,Correo: edwini@asamblea.gob.ni / defensa@asamblea.gob.ni

· Sr. Hernán Estrada Roman, Embajador de Nicaragua ante las Naciones Unidadsy otras organizaciones internacionales en Ginebra. Correo: mission.nicaragua@cancilleria.gob.ni ; mission.nicaragua@ties.itu.int

· Mauricio Lautaro Sandino Montes, Ambassador, Embajador de Nicaragua enBruselas. Correo: embanic.bruselas@skynet.be, embanic.rosa.vila@skynet.be

Por favor, escriban también a las RepresentacionesDiplomáticas de Nicaragua en sus respectivos países.

***

Paris-Ginebra, 8 de junio de 2018

Agradecemos que nos informen sobre cualquier acciónemprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos(el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización MundialContra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir paraprevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores ydefensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanosimplementado por sociedad civil internacional.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Líneade Urgencia:

E-mail: Appeals@fidh-omct.org

Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22809 49 29

Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 2518 / + 33 1 43 55 18 80

[1] Observacionespreliminares de la visita de trabajo de la CIDH a Nicaragua, 21 de mayo de2018. Ver: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/113.asp#_ftn1 @font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}@font-face { font-family: "Tahoma";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText { margin: 0cm 0cm 6pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: rgb(149, 79, 114); text-decoration: underline; }span.FootnoteCharacters { vertical-align: super; }span.Ancredenotedebasdepage { vertical-align: super; }span.CorpsdetexteCar { font-family: Tahoma; }span.NotedebasdepageCar { }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }