México
15.02.18
Intervenciones urgentes

Criminalización de cuatro personas defensoras del derecho a la salud en Chiapas y detención arbitraria de una de ellas.

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO@font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "Times";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: rgb(149, 79, 114); text-decoration: underline; }span.apple-converted-space { }span.Caractresdenotedebasdepage { position: relative; top: -5pt; }span.Lienhypertexte1 { }span.Ninguno { }span.Refdenotaalpie { vertical-align: super; }p.WW-Standard, li.WW-Standard, div.WW-Standard { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.Titre11, li.Titre11, div.Titre11 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.Titre21, li.Titre21, div.Titre21 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.NotedebasdepageCar { }p.NormalWeb, li.NormalWeb, div.NormalWeb { margin: 14pt 0cm; font-size: 10pt; font-family: Times; }p.Paragraphedeliste, li.Paragraphedeliste, div.Paragraphedeliste { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 36pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }


MEX 003 / 0218 / OBS 021

Detenciónarbitraria /

Criminalización

México

15 defebrero de 2018

ElObservatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programaconjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH,solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en México.

Descripción de la situación

El Observatorio harecibido información del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las CasasA. C. (Frayba) sobre la detención arbitraria del Sr. Límbano Domínguez Alegría y la criminalización en contra de la Sra.Jesús Espinosa de los Santos y losSres. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz y Humberto Gutiérrez Medina, todas ellaspersonas defensoras del derecho a la salud y de los derechos laborales de las ylos profesionales del sector de la salud en el Estado de Chiapas.


Según las informaciones recibidas, el 9 de enero de 2018, el Sr. Límbano Domínguez Alegría fue detenido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrezy trasladado al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14 ElAmate, (CERSS No, 14 El Amate) en Cintalapa, Chiapas. La familia fue informadade que el Sr. Domínguez Alegría iba a ser trasladado a la Fiscalía y no fuehasta 12 horas después que supieron de su paradero.

El 29 de diciembre de 2017, el Juez Bruno Ignacio Bermúdez Hernández delJuzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento de la Región Uno había emitido cuatro órdenes de aprehensión en contra de los Sres. LímbanoDomínguez Alegría, Víctor Hugo Zavaleta Ruíz y Humberto Gutiérrez Medina, asícomo en contra de la Sra. Jesús Espinosa de los Santos, por una denunciainterpuesta por el Secretario de Salud del Estado de Chiapas, Dr. FranciscoOrtega Farrera. Todas las personas están vinculadas bajo la misma causa penalpor el delito de motín en agravio de la sociedad[1].

La criminalizaciónde la cual las cuatro personas defensoras del derecho a la salud son víctimasse ejerce en represalia por sus legítimas actividades de defensa de lascondiciones de trabajo y los derechos laborales de los trabajadores de lasalud, así como por su labor de denuncia en la que señalaban la corrupción ymala administración del sector de salud en el Estado de Chiapas.

Entre abril y mayo2017, enfermeras de Chiapas emprendieron dos huelgas de hambre para exigir quese respetaran sus derechos laborales, así como en exigencia de transparencia ycese a la corrupción en la administración del sector de salud en Chiapas.Además de jugar un papel central en el movimiento de las enfermeras en Chiapasdesde varios años, la Sra. Jesús Espinosa de los Santos participó en la primerahuelga de hambre, antes de ser vocera del movimiento. Las protestas concluyerona finales de mayo de 2017 con la firma de una minuta de acuerdos por parte delgobierno de Chiapas, que se comprometió a no criminalizar, ni hostigar a los ylas trabajadoras de la salud que participaron en el movimiento.

Además, la Sra.Jesús Espinosa de los Santos y los Sres. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz, LímbanoDomínguez Alegría y Humberto Gutiérrez Medina encabezan una de las listas decandidatos para el relevo sindical, cuya convocatoria se emitirá en marzo.

El Observatoriodenuncia la detención arbitraria del Sr. Límbano Domínguez Alegría y lacriminalización en contra de los cuatro defensores del derecho a la salud, enrepresalia a sus actividades de derechos humanos y que parecieran tener comopropósito inhibirlas e impedirles acceder a cargos de dirección en elsindicato.

El Observatoriodestaca las dificultades para la defensa de derechos humanos en México que viveuna auténtica crisis en lo relativo al derecho a defender derechos como muestrala documentación por parte de la Red TDT de al menos 106 ejecucionesextrajudiciales y 81 desapariciones de personas defensoras durante el sexeniodel Presidente Enrique Peña Nieto[2]. En este contexto, elEstado de Chiapas se destacaba como la entidad federativa mexicana con unnúmero mayor de casos de ataques en contra de personas defensoras con un 18%del total.

Por todo lo anteriorel Observatorio exige la liberación inmediata e incondicional del Sr. LímbanoDomínguez Alegría y que se ponga fin a todo tipo de criminalización en contraSra. Jesús Espinosa de los Santos y los Sres., Víctor Hugo Zavaleta Ruíz,Límbano Domínguez Alegría y Humberto Gutiérrez Medina.

Acción solicitada:

Por favor, escriban a las autoridades deMéxico instándolas a:

i. Liberar de formaincondicional e inmediata al Sr. Límbano Domínguez Alegría y a todos losdefensores y defensoras de derechos humanos arbitrariamente detenidos en México

ii. Poner fin a todo tipo decriminalización en contra Sra. Jesús Espinosa de los Santos y los Sres., VíctorHugo Zavaleta Ruíz, Límbano Domínguez Alegría y Humberto Gutiérrez Medina quecuentan con órdenes de aprehensión y acusados demotín en agravio de la sociedad, y más generalmente, en contra de todos losdefensores y defensoras de derechos humanos en México;

iii. Tomar de manera inmediatalas medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física ypsicológica de todas y todos los defensores del derecho de la salud en Chiapas,así como la de todas las personas defensoras en Chiapas y en el resto deMéxico;

iv. Asegurar la aplicación delo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos,adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998;

v. De manera general,garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentalesen todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanosratificadas por México.

Direcciones:

· Lic. Enrique Peña Nieto,Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx

· Lic. Miguel Ángel Osorio Chong,Secretario de Gobernación (Ministro del Interior). E-mail: secretario@segob.gob.mx

· Lic. Alberto Elías Beltrán,Procurador General de la República suplente. E-mail: alberto.elias@pgr.gob.mx

· Patricia Colchero Aragonés, Jefa de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Secretaría deGobernación E-mail: pcolchero@segob.gob.mx

· Dr. Luis Raúl González Pérez,Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH). E-mail: presidente@cndh.org.mx

· Sr. Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas. E-mail: mvelasco@chiapas.gob.mx, emartinez@gubernatura.chiapas.gob.mx

· Mtro. Jorge Luis Llaven Abarca, Comisario Generaldel Estado de Chiapas. E-mail: jllavena@sspc.chiapas.gob.mx

· Sr. Lic. Juan OscarTrinidad Palacios, Presidente de la Comision Estatal de los Derechos Humanos. E-mail: presidencia@cedh-chiapas.org, juan.trinidad@cedh-chiapas.org

· Sr. Embajador JorgeLomónaco, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra.E-mail: mission.mexico@ties.itu.int

· Sr. Embajador EloyCantú Segovia, Misión de México ante la Unión Europea y Embajada de México anteel Reino de Bélgica y el Ducado de Luxemburgo. E-mail: embamex@embamex.eu/ pavila@embamex.eu

· Sr. Embajador Dr. LuisAlfonso de Alba, Misión Permanente de México ante la Organización de losEstados Americanos. E-mail: mexico.oea@sre.gob.mx

Por favor,escriban también a las Representaciones Diplomáticas de México en susrespectivos países.

***

Ginebra-Paris,15 de febrero de 2018

Agradecemosque nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de estellamado en su respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensoresde Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivointervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contralos defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambosmiembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europeapara Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civilinternacional.

Paracontactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:

· E-mail: Appeals@fidh-omct.org

· Tel. y fax: OMCT : + 4122 809 49 39 / + 41 22 809 49 29

· Tel. y fax: FIDH : + 33 1 4355 25 18 / + 33 1 43 55 18 80


[1] Causa penal 627/2017.

[2] VéaseComunicado de Prensa de la Red TDT, la OMCT, la Coordinación Alemana por losDerechos Humanos en México y Latin America Working Group de 5 de septiembre de2017:http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/mexico/2017/09/d24515/.