Colombia
28.11.00
Intervenciones urgentes
Colombia: Persiste hostigamiento y amenazas
LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
COL 018 / 0011 / OBS 120
Persiste hostigamiento y amenazas
COLOMBIA
28 de noviembre 2000
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio reitera su viva preocupación ante la grave situación de violencia que sufren lo(a)s defensore(a)s de los derechos humanos en Colombia, en particular quienes integran o colaboran con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES).
Desde la detención-desaparición, el 6 de octubre 2000, de Angel Quintero y Claudia Patricia Monsalve, integrantes de la Seccional de ASFADDES en Medellín (véase llamado del Observatorio COL 014/0010/OBS 105), la campaña de amedrantamiento y terror contra los miembros de ASFADDES se ha intensificado considerablemente.
Según informes de ASFADDES y del CSPP (Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos), el 8 y 9 de octubre cuatro familias de la Seccional Medellín recibieron varias llamadas telefónicas expresándoles amenazas, razón por la cual tuvieron que ser desplazados de su región. Amenazas que se repitieron el 31 de octubre.
Otra persona integrante de la misma Seccional de Medellín recibió una llamada telefónica el 23 de octubre, por la que solicitaban su dirección para enviarle un paquete del Inder (Instituto Nacional de Deporte y Recreación), entidad con la cual no tiene ninguna relación. La misma persona recibió una llamada el día 13 de noviembre, por la que le expresaron : " mueres mueres mueres te vas a morir".
Además, el 11 de noviembre, en la misma Seccional de Medellín se recibió una carta amenazando de muerte al Sr. Pancho Castro, colaborador de la organización. Posteriormente, el 23 de noviembre de 2000, al Sr. Castro le fue enviado otro mensaje expresando : " HIPÓCRITAS ANTIPATRIOTAS SERAN ELIMINADOS " y con un símbolo de la muerte. En noviembre, en fecha no especificada, también se recibió una llamada telefónica por la cual se escuchó una mujer llorando y tratando de pedir auxilio, como si estuviera siendo torturada, y posteriormente se escuchó la voz de un hombre ordenando colgar el teléfono.
En la Seccional de ASFADDES en Bucaramanga también se han recibido varias llamadas telefónicas extrañas preguntando por una persona integrante de la Seccional y cuando esta contesta le cuelgan. En otras ocasiones han preguntando por una persona (Wilson Vega) desconocida de la organización, diciendo que presentó una queja ante la Procuraduría y se identificó como miembro de la organización.
De acuerdo a los mismos informes, el 20 de noviembre, la responsable de la Seccional de ASFADDES de Cundinamarca habría sido seguida en la ciudad de Bogotá por dos desconocidos quienes, al ser observados por ella, le mostraron un teléfono celular que le había sido robado el día anterior.
Los informes señalan, además, que recientemente en Barrancabermeja elementos paramilitares llegaron al barrio El Camping preguntando por el señor Francisco García, padre de R. Nelson García, joven desaparecido el 16 de mayo de 1998. Posteriormente se produjo un enfrentamiento entre el grupo paramilitar y agentes de la Policía que investigaban el hecho.
Acciones solicitadas
Dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a :
i.- garantizar la aplicación urgente de las medidas necesarias, conforme a lo recomendado por la Comisión Interamericana y otras instancias intergubernamentales, para asegurar el funcionamiento de todas las oficinas de ASFADDES y para que se respete la vida e integridad personal de sus integrantes;
ii.- asegurar que se agilicen e informe del estado de las investigaciones por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades, relacionadas con el hostigamiento, amenazas u otros actos en agravio de miembros de ASFADDES y de otras organizaciones, incluyendo las relativas a la desaparición de Angel Quintero y Claudia Monsalve;
iii.- asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona "..individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" (Art. 1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar "...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración (Art. 12.2);
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia.
Direcciones:
S.E. Doctor Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República de Colombia, Palacio de Nariño, carrera 8 No. 7-26, Santafé de Bogotá, Colombia. Fax : 571 2867434 or 284 2186 or 289 3377 E-mail : pastrana@presidencia.gov.co
Doctor Alfonso Gómez Méndez, Fiscal General de la Nacion, Fiscalia General de la Nación, Diagonal 22B 5201,Apartado Aéreo 29855, Santafé de Bogotá,Colombia. Fax: (571) 320 37 83 or 570 2022
Doctor Luis Fernando Ramírez Acuña, Ministro de Defensa, Ministerio de Defensa Nacional, Avenida El Dorado con Carrera 52 CAN, Santafé de Bogotá, CAN, Colombia . Fax: (571) 222 18 74 E-mail : infprotocol@mindefensa.gov.co
General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571) 222 29 35
Ginebra - París, 28 de noviembre 2000
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia: Fax : 33 (0) 1 55 80 83 92
Tel.: FIDH 33 (0) 1 43 55 20 11 OMCT : + 4122 809 49 39
E-mail : observatoire@iprolink.ch
COL 018 / 0011 / OBS 120
Persiste hostigamiento y amenazas
COLOMBIA
28 de noviembre 2000
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio reitera su viva preocupación ante la grave situación de violencia que sufren lo(a)s defensore(a)s de los derechos humanos en Colombia, en particular quienes integran o colaboran con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES).
Desde la detención-desaparición, el 6 de octubre 2000, de Angel Quintero y Claudia Patricia Monsalve, integrantes de la Seccional de ASFADDES en Medellín (véase llamado del Observatorio COL 014/0010/OBS 105), la campaña de amedrantamiento y terror contra los miembros de ASFADDES se ha intensificado considerablemente.
Según informes de ASFADDES y del CSPP (Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos), el 8 y 9 de octubre cuatro familias de la Seccional Medellín recibieron varias llamadas telefónicas expresándoles amenazas, razón por la cual tuvieron que ser desplazados de su región. Amenazas que se repitieron el 31 de octubre.
Otra persona integrante de la misma Seccional de Medellín recibió una llamada telefónica el 23 de octubre, por la que solicitaban su dirección para enviarle un paquete del Inder (Instituto Nacional de Deporte y Recreación), entidad con la cual no tiene ninguna relación. La misma persona recibió una llamada el día 13 de noviembre, por la que le expresaron : " mueres mueres mueres te vas a morir".
Además, el 11 de noviembre, en la misma Seccional de Medellín se recibió una carta amenazando de muerte al Sr. Pancho Castro, colaborador de la organización. Posteriormente, el 23 de noviembre de 2000, al Sr. Castro le fue enviado otro mensaje expresando : " HIPÓCRITAS ANTIPATRIOTAS SERAN ELIMINADOS " y con un símbolo de la muerte. En noviembre, en fecha no especificada, también se recibió una llamada telefónica por la cual se escuchó una mujer llorando y tratando de pedir auxilio, como si estuviera siendo torturada, y posteriormente se escuchó la voz de un hombre ordenando colgar el teléfono.
En la Seccional de ASFADDES en Bucaramanga también se han recibido varias llamadas telefónicas extrañas preguntando por una persona integrante de la Seccional y cuando esta contesta le cuelgan. En otras ocasiones han preguntando por una persona (Wilson Vega) desconocida de la organización, diciendo que presentó una queja ante la Procuraduría y se identificó como miembro de la organización.
De acuerdo a los mismos informes, el 20 de noviembre, la responsable de la Seccional de ASFADDES de Cundinamarca habría sido seguida en la ciudad de Bogotá por dos desconocidos quienes, al ser observados por ella, le mostraron un teléfono celular que le había sido robado el día anterior.
Los informes señalan, además, que recientemente en Barrancabermeja elementos paramilitares llegaron al barrio El Camping preguntando por el señor Francisco García, padre de R. Nelson García, joven desaparecido el 16 de mayo de 1998. Posteriormente se produjo un enfrentamiento entre el grupo paramilitar y agentes de la Policía que investigaban el hecho.
Acciones solicitadas
Dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a :
i.- garantizar la aplicación urgente de las medidas necesarias, conforme a lo recomendado por la Comisión Interamericana y otras instancias intergubernamentales, para asegurar el funcionamiento de todas las oficinas de ASFADDES y para que se respete la vida e integridad personal de sus integrantes;
ii.- asegurar que se agilicen e informe del estado de las investigaciones por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades, relacionadas con el hostigamiento, amenazas u otros actos en agravio de miembros de ASFADDES y de otras organizaciones, incluyendo las relativas a la desaparición de Angel Quintero y Claudia Monsalve;
iii.- asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona "..individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" (Art. 1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar "...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración (Art. 12.2);
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia.
Direcciones:
S.E. Doctor Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República de Colombia, Palacio de Nariño, carrera 8 No. 7-26, Santafé de Bogotá, Colombia. Fax : 571 2867434 or 284 2186 or 289 3377 E-mail : pastrana@presidencia.gov.co
Doctor Alfonso Gómez Méndez, Fiscal General de la Nacion, Fiscalia General de la Nación, Diagonal 22B 5201,Apartado Aéreo 29855, Santafé de Bogotá,Colombia. Fax: (571) 320 37 83 or 570 2022
Doctor Luis Fernando Ramírez Acuña, Ministro de Defensa, Ministerio de Defensa Nacional, Avenida El Dorado con Carrera 52 CAN, Santafé de Bogotá, CAN, Colombia . Fax: (571) 222 18 74 E-mail : infprotocol@mindefensa.gov.co
General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571) 222 29 35
Ginebra - París, 28 de noviembre 2000
Agradecemos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998
****************
Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia: Fax : 33 (0) 1 55 80 83 92
Tel.: FIDH 33 (0) 1 43 55 20 11 OMCT : + 4122 809 49 39
E-mail : observatoire@iprolink.ch