Colombia
02.06.00
Intervenciones urgentes
Colombia: Amenazas, Hostigamiento, Agresión, Torturas y Muerte
Caso COL 020600
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con carácter urgente a propósito de la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por presuntos paramilitares, entre esos hechos figuran la retención y tortura infligida a la periodista Jineth Bedoya Lima, las graves amenazas contra otros tres periodistas incluidos Patricia Uribe, Ignacio Gómez y Hollmann Morris Rincón, las torturas y asesinato del Sr. Alexander Angarita y la amenaza de un posible ataque contra los habitantes de Ocaña, Convención y Teorama (Norte de Santander) en Colombia.
De acuerdo con varias fuentes, el día 25 de mayo del 2000, alrededor de las 10:00 a.m., cuando la Srta. Bedoya Lima, periodista del diario El Espectador, trataba de ingresar a la Cárcel Modelo con un colega del periódico, para realizar una entrevista al jefe paramilitar alias "El Panadero", un hombre le colocó un revólver en el estómago y la obligó a entrar a una casa vecina de la mencionada cárcel, en donde otros hombres la amordazaron para luego obligarla a subir a un vehículo.
Después de mantenerla en su poder durante más de diez horas, tiempo durante el cual fue golpeada, torturada psicológicamente y obligada a tomar un sedante, sus agresores la abandonaron en un paraje solitario cerca de Villavicencio. El Director de "El Espectador" manifestó que la reportera fue encontrada maniatada y sedada. Las informaciones agregan que durante el cautiverio, los hombres expresaron amenazas de muerte contra otros periodistas, entre ellos Ignacio Gómez, Hollmann Morris Rincón y Patricia Uribe.
Además, el Secretariado Internacional fue informado del secuestro, tortura y asesinato del Sr. Alexander Angarita, en el municipio de Convención, el lunes 29 de mayo del 2000, por presuntos paramilitares.
Según los informes, los hechos ocurrieron cuando un numeroso grupo de hombres quienes se identificaron como paramilitares del Sur del Cesar, instaló un retén en el sitio denominado "Las Mercedes", en la vía entre Ocaña y Convención, en donde impiden el tráfico, requisan y amenazan a los usuarios de dicha carretera. Se afirma también que, en cercanías del municipio de Teorama, entre Ocaña y Convención, se han hecho presentes cerca de trescientos paramilitares, por lo que se teme una agresión armada contra los habitantes y en particular contra los líderes sociales y los activistas de derechos humanos.
El Secretariado Internacional de la OMCT condena el ataque aleve que sufrió la Srta. Jineth Bedoya Lima, así como las amenazas contra otros periodistas y comparte la seria preocupación de las diferentes organizaciones colombianas e internacionales y de Derechos Humanos, incluida la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, acerca de su seguridad personal y por la ausencia de garantías para ejercer el derecho a la libertad de expresión y demás derechos fundamentales en Colombia.
La OMCT también condena toda forma de agresión contra la población civil y subraya su preocupación ante la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades gubernamentales.
Acciones solicitadas:
Escribir con carácter urgente a las autoridades de Colombia con el fin de solicitarles:
i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de Jineth Bedoya Lima, Patricia Uribe, Ignacio Gómez y Hollmann Morris Rincón, así como de los demás periodistas amenazados y también la de los pobladores de la región de Ocaña y Convención;
ii. realizar una investigación exhaustiva e imparcial sobre los hechos referidos, incluido el asesinato del Sr. Alexander Angarita, con el fin de identificar a quienes sean responsables de los mismos, llevarlos a juicio ante un tribunal ordinario, competente e imparcial y asegurar que sean sancionados penal, civil y/o administrativamente conforme a la ley;
iii. garantizar en toda circunstancia el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales, en particular con las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Contra la Tortura, instrumentos ratificados por Colombia.
Direcciones:
S.E. Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República, Presidencia de la República, Carrera 8 n. 7-26, Palacio de Nariño, Santa Fe de Bogotá. Teléfono. 5629300 ext. 3550 (571 ) 284 33 00 - Fax: (571 ) 286 74 34 - 286, 68 42 -284 21 86 - Mailto: pastrana@presidencia.gov.co
- Doctor Humberto de la Calle Lombana, Ministro del Interior, Ministerio de Gobierno, Carrera 8 n. 8-09 Santa Fe de Bogotá, Palacio de Nariño. Tel-fax: (571)28680 25, 334 39 60 ext.0630 Mailto:prensamini@anticorrupcion.gov.co
- Doctor Luis Fernando Ramírez, Ministro de la Defensa, Ministerio de Defensa Nacional, Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Santa Fe de Bogotá.Tel-fax (571)2221874. E-mail de la Secretaría General: infprotocol@mindefensa.gov.co
- Doctor Jaime Bernal Cuellar, Procurador General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Carrera 5 n. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Tel-fax: (571 ) 342 97 23, 2817531 - Mailto: pgnpre@col1.telecom.com.co
- Doctor Alfonso Gómez Méndez, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n. 52-01, Santa Fe de Bogotá. Tel. fax: (571 ) 570 20 22 Mailto: fiscal@colonsat.net.co
- Doctor José Fernando Castro Caycedo, Defensor del Pueblo, Defensoría del Pueblo, Calle 55 n. 10-32, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571 ) 346 12 25 Mailto: oprensa@col1.telecom.com.co
- Doctor Gustavo Bell, Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7 No 6-54 Piso 3, Santa Fe de Bogotá, D. C. Telefax: (571 ) 3371351
General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571) 222 29 35 E-mail: pilaque@cgm.mil.co
- Embajada de Colombia en sus respectivos países.
Ginebra, 02 de junio del 2000
Agradeceremos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con carácter urgente a propósito de la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por presuntos paramilitares, entre esos hechos figuran la retención y tortura infligida a la periodista Jineth Bedoya Lima, las graves amenazas contra otros tres periodistas incluidos Patricia Uribe, Ignacio Gómez y Hollmann Morris Rincón, las torturas y asesinato del Sr. Alexander Angarita y la amenaza de un posible ataque contra los habitantes de Ocaña, Convención y Teorama (Norte de Santander) en Colombia.
De acuerdo con varias fuentes, el día 25 de mayo del 2000, alrededor de las 10:00 a.m., cuando la Srta. Bedoya Lima, periodista del diario El Espectador, trataba de ingresar a la Cárcel Modelo con un colega del periódico, para realizar una entrevista al jefe paramilitar alias "El Panadero", un hombre le colocó un revólver en el estómago y la obligó a entrar a una casa vecina de la mencionada cárcel, en donde otros hombres la amordazaron para luego obligarla a subir a un vehículo.
Después de mantenerla en su poder durante más de diez horas, tiempo durante el cual fue golpeada, torturada psicológicamente y obligada a tomar un sedante, sus agresores la abandonaron en un paraje solitario cerca de Villavicencio. El Director de "El Espectador" manifestó que la reportera fue encontrada maniatada y sedada. Las informaciones agregan que durante el cautiverio, los hombres expresaron amenazas de muerte contra otros periodistas, entre ellos Ignacio Gómez, Hollmann Morris Rincón y Patricia Uribe.
Además, el Secretariado Internacional fue informado del secuestro, tortura y asesinato del Sr. Alexander Angarita, en el municipio de Convención, el lunes 29 de mayo del 2000, por presuntos paramilitares.
Según los informes, los hechos ocurrieron cuando un numeroso grupo de hombres quienes se identificaron como paramilitares del Sur del Cesar, instaló un retén en el sitio denominado "Las Mercedes", en la vía entre Ocaña y Convención, en donde impiden el tráfico, requisan y amenazan a los usuarios de dicha carretera. Se afirma también que, en cercanías del municipio de Teorama, entre Ocaña y Convención, se han hecho presentes cerca de trescientos paramilitares, por lo que se teme una agresión armada contra los habitantes y en particular contra los líderes sociales y los activistas de derechos humanos.
El Secretariado Internacional de la OMCT condena el ataque aleve que sufrió la Srta. Jineth Bedoya Lima, así como las amenazas contra otros periodistas y comparte la seria preocupación de las diferentes organizaciones colombianas e internacionales y de Derechos Humanos, incluida la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, acerca de su seguridad personal y por la ausencia de garantías para ejercer el derecho a la libertad de expresión y demás derechos fundamentales en Colombia.
La OMCT también condena toda forma de agresión contra la población civil y subraya su preocupación ante la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades gubernamentales.
Acciones solicitadas:
Escribir con carácter urgente a las autoridades de Colombia con el fin de solicitarles:
i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de Jineth Bedoya Lima, Patricia Uribe, Ignacio Gómez y Hollmann Morris Rincón, así como de los demás periodistas amenazados y también la de los pobladores de la región de Ocaña y Convención;
ii. realizar una investigación exhaustiva e imparcial sobre los hechos referidos, incluido el asesinato del Sr. Alexander Angarita, con el fin de identificar a quienes sean responsables de los mismos, llevarlos a juicio ante un tribunal ordinario, competente e imparcial y asegurar que sean sancionados penal, civil y/o administrativamente conforme a la ley;
iii. garantizar en toda circunstancia el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales, en particular con las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Contra la Tortura, instrumentos ratificados por Colombia.
Direcciones:
S.E. Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República, Presidencia de la República, Carrera 8 n. 7-26, Palacio de Nariño, Santa Fe de Bogotá. Teléfono. 5629300 ext. 3550 (571 ) 284 33 00 - Fax: (571 ) 286 74 34 - 286, 68 42 -284 21 86 - Mailto: pastrana@presidencia.gov.co
- Doctor Humberto de la Calle Lombana, Ministro del Interior, Ministerio de Gobierno, Carrera 8 n. 8-09 Santa Fe de Bogotá, Palacio de Nariño. Tel-fax: (571)28680 25, 334 39 60 ext.0630 Mailto:prensamini@anticorrupcion.gov.co
- Doctor Luis Fernando Ramírez, Ministro de la Defensa, Ministerio de Defensa Nacional, Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Santa Fe de Bogotá.Tel-fax (571)2221874. E-mail de la Secretaría General: infprotocol@mindefensa.gov.co
- Doctor Jaime Bernal Cuellar, Procurador General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Carrera 5 n. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Tel-fax: (571 ) 342 97 23, 2817531 - Mailto: pgnpre@col1.telecom.com.co
- Doctor Alfonso Gómez Méndez, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n. 52-01, Santa Fe de Bogotá. Tel. fax: (571 ) 570 20 22 Mailto: fiscal@colonsat.net.co
- Doctor José Fernando Castro Caycedo, Defensor del Pueblo, Defensoría del Pueblo, Calle 55 n. 10-32, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571 ) 346 12 25 Mailto: oprensa@col1.telecom.com.co
- Doctor Gustavo Bell, Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7 No 6-54 Piso 3, Santa Fe de Bogotá, D. C. Telefax: (571 ) 3371351
General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santa Fe de Bogotá. Fax: (571) 222 29 35 E-mail: pilaque@cgm.mil.co
- Embajada de Colombia en sus respectivos países.
Ginebra, 02 de junio del 2000
Agradeceremos informarnos de toda acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.