Colombia
19.07.02
Intervenciones urgentes

Colombia: desaparición forzada y posterior asesinato de dos personas en hechos ocurridos entre Cali (Valle), y Rosas (Cauca).

Caso COL 190702
Desapariciones forzadas / Asesinatos

El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención urgente en la siguiente situación en Colombia.

Breve descripción de la situación:

El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de la desaparición forzada y posterior asesinato de dos personas en hechos ocurridos entre Cali (Departamento del Valle), Popayán (Cauca) y Rosas (Cauca).

De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en los últimos días se denunció ante esa organización el siguiente caso de desaparición forzada, presuntas torturas y posterior asesinato en Colombia :

- Los Sres. Angela Irreño de Díaz y Héctor Jaime Díaz Alvarez, esposos entre sí, se encontraban desaparecidos desde el 23 de junio del 2002, hacia las 10 de la mañana, fecha en que se comunicaron por última vez con su familia y hablaron con su hija Natalia para comunicarle que ya salían de Cali.

Los Sres. Angela Irreño de Díaz y Héctor Jaime Díaz Alvarez habían salido el día 20 de junio del 2002, de su lugar de residencia ubicada en la ciudad de Cali hacía la ciudad de Popayán, con el objetivo de salir en la madrugada del día 21 para Santa Rosa (Cauca).

Los informes señalan que la zona por donde ellos de desplazaban es catalogada como zona de alto riesgo, ya que es frecuente que en ella se den confrontaciones armadas, retenes ilegales y también se conoce que en esta zona son retenidas muchas personas por parte de los paramilitares que se mueven por la región.

Posteriormente, el 17 de julio del 2002, se recibió la denuncia en la seccional de ASFADDES de la ciudad de Popayán, manifestando que el 2 de julio del 2002 había sido publicada en el diario El Liberal, periódico de la región, una información sobre dos cuerpos encontrados en la región de Rosas (Cauca), los cuales correspondían a las características de los esposos Díaz. Las mencionadas informaciones además señalaban que esos cuerpos presentaban varias señales de tortura y que al parecer las personas habían sido asesinadas hacía pocos días.

Las informaciones agregan que debido a los problemas de orden público que se presentan en la región, los funcionarios de la Fiscalía no pudieron levantar un acta de defunción en el lugar y que ante esta situación, el fiscal procedió a expedir una certificación sobre las muertes. Posteriormente, el 4 de julio los cuerpos fueron entregados a sus familiares, los cuales les dieron sepultura en la ciudad de Cali.

El Secretariado Internacional de la OMCT recuerda que la desaparición forzada es considerada como un crimen de lesa humanidad, y manifiesta su condena de estos hechos de violencia, la persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.

Acción solicitada :
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgiéndolas a:

i. llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;

ii. dar cumplimiento inmediato a las recomendaciones dadas por los organismos internacionales y regionales de derechos humanos, incluyendo la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

iii. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos, ratificadas por Colombia.

Direcciones :
· S.E. Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71 e-mail : apastra@presidencia.gov.co
· Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7 n°. 6-54 Piso 3, Santafé de Bogotá, D. C. Fax: (+57 1) 337 13 51
· Doctor Gustavo Bell Lemus, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 18 74 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
· Doctor Armando Estrada Villa, Ministro del Interior, Cra. 8 n°. 8-09 Santa Fe de Bogotá, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 286 80 25 ; e-mail: mininterior@myrealbox.com ; minisint@col1.telecom.com.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 n°. 15-80,Santa Fe de Bogotá.Fax: (+57 1) 342 97 23;(+57 1) 281 75 31 ; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00 ; contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
· Doctor Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 e-mail : secretaria_privada@hotmail.com
· General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 29 35 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; pilaque@cgm.mil.co
Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países

Ginebra, 19 de julio del 2002

Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.