Colombia
25.02.04
Intervenciones urgentes
Colombia: detención de Presidenta de la Asociación ACA
ACCION URGENTE - EL OBSERVATORIO
COL 003 / 0204 / OBS 014
Detenciones / allanamiento / registro
COLOMBIA
25 de febrero de 2004
El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información de varias organizaciones de derechos humanos entre ellas la Corporación REINICIAR sobre la detención de que fueron objeto, en Bogotá, la Sra. Luz Perly Córdoba, Presidenta de la Asociación Campesina de Arauca (ACA); en Saravena, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, y, en Arauquita, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua estas últimas ciudades en el departamento de Arauca.
Según las informaciones recibidas, 18 de febrero de 2004, hacia las 08h00 de la noche, miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) detuvieron a la Presidenta de ACA, Sra. Luz Perly Córdoba, en cercanías de la Universidad INNCA de Colombia, cuando salía de sus clases. Hasta el sábado 21 de febrero por la noche, la Sra. Luz Perly Córdoba permanecía en las instalaciones del DAS de Paloquemao en Bogotá. La Sra. Luz Perly Córdoba, quien por amenazas contra su vida, de parte de militares y paramilitares, tuvo que salir de Arauca para vivir en Bogotá, había recibido medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de derechos Humanos.
Posteriormente a su detención, su residencia fue registrada en un operativo policial llevado a cabo entre las 9h30 de la noche y la 01h00 de la madrugada. De la vivienda fueron sustraídos el disco duro de la computadora (CPU), fotos, disquetes, papeles, camisetas, etc.
El Observatorio fue informado que ese mismo día 18 de febrero, hacia las 8h30 de la noche, varios miembros de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (DIJIN), el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía (CTI), el DAS y la policía general se presentaron en las oficinas de la Asociación Campesina de Arauca (ACA) en el municipio de Arauquita, con la misión de buscar, según ellos, documentos subversivos, de acuerdo con la orden expedida por el fiscal José Ramón Uribe, adscrito a la Fiscalía General de la
Nación.
Según las informaciones, como los miembros de la operación encontraron cerradas las puertas de las oficinas, se dirigieron la casa de la Sra. Nubia Vega, Dirigente de la ACA y suegra de la Secretaria de la misma asociación, al parecer en busca de la misma. Estando allí procedieron a allanar la vivienda, tomaron fotografías y se llevaron detenidos a dos de los escoltas de la ACA, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua, quienes hacen parte de la escolta colectiva nombrada por el Ministerio del Interior para proteger a los miembros de la Asociación Campesina de Arauca, en cumplimiento de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH).
Según las informaciones, miembros del CTI se llevaron al esposo y al hijo, de 3 años de edad, de la Secretaria de la ACA para que les abriera las oficinas de la misma hasta cuando ella pudo llegar a la sede de la misma para permitir la entrada a los responsables del operativo policial, quienes se llevaron, entre otras cosas, el disco duro de la computadora (CPU), documentos que contenían lecturas sobre derechos humanos, los Estatutos de la ACA, los recibos del teléfono, 3 disquetes y 2 fotografías. La Secretaria les dijo que estaba dispuesta a darles el número del teléfono celular de la Presidenta de la ACA para que la llamaran y hablaran con ella, a lo que ellos respondieron: a su jefa ya la capturamos en Bogotá.
Por otra parte, el Observatorio fue informado que al día siguiente, 19 de febrero, hacia las 07h30 de la mañana, fue detenido, en Saravena, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, quien se desempeña como Tesorero de la Asociación Campesina de Arauca (ACA). El Sr. Gutiérrez fue llevado a las instalaciones de la Brigada 18 del Ejército, en Arauca, en donde pasadas las 24 horas de su detención, aún se le mantenía totalmente incomunicado y se le había negado la visita de un abogado e incluso la alimentación y el vestido. Según ha conocido el Observatorio, la orden para efectuar los allanamientos y las detenciones provino de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía que tiene sede en las instalaciones de la Brigada 18 en la ciudad de Arauca.
El Observatorio se encuentra muy preocupado por la integridad física y psicológica de la Sra. Luz Perly Córdoba, y las demás personas detenidas, mencionadas anteriormente, así como la de los demás miembros de la Asociación Campesina de Arauca (ACA). El Observatorio recuerda que, desde hace mas de un año, se han realizado numerosas detenciones, muchas de ellas sin orden judicial, luego de las cuales, se ha llevado ante la justicia un número particularmente significativo de defensores de derechos humanos (miembros de ONG y líderes sindicales, sociales y campesinos). Muchas de estas detenciones arbitrarias, que se inscriben dentro del marco de la política de "Seguridad democrática" iniciada por el Dr. Uribe Vélez, se han realizado en el departamento de Arauca.
Acción solicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:
i. tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Luz Perly Córdoba, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua, así como la de todos los miembros de la Asociación Campesina de Arauca;
ii. ordenar la inmediata liberación de la Sra. Luz Perly Córdoba y de las otras personas, en caso de encontrarse detenidas en ausencia de cargos legales válidos o, en el caso de que estos cargos existan, llevarla ante un tribunal
competente e imparcial y garantizarle sus derechos del debido proceso en todo momento;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona " individual o colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos " (Art.1) y a la obligación del Estado garantizar " la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración" (Art. 12.2).
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de los derechos Humanos, Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia.
Direcciones :
· S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566.20.71 auribe@presidencia.gov.co; Vicepresidente: E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
· Dr. Jorge Alberto Uribe, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1)222.18.74; E-mail :siden@mindefensa.gov.co ;infprotocol@mindefensa.gov.co mdn@cable.net.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 No. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23; E-mail: reygon@procuraduria.gov.co; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Dr. Carlos Franco, Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail: cefranco@presidencia.gov.co
· Dr. Fernando Ibarra, Asesor del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail: fibarra@presidencia.gov.co TEL. : (+57 1) 336.03.11FAX : (+57 1) 337.46.67
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00; contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
· Dra. Elba Beatriz Silva, Directora de la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Fiscalía General de la Nación E-mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
· Doctor Volmar Antonio Pérez Ortiz. Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 E-mail: secretaria_privada@hotmail.com
· Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra. FAX : (+41 22)791.07.87; TEL.:(+ 41 22)798.45.55. E-mail mission.colombia@ties.itu.int
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.
Ginebra-París, 25 de febrero de 2004
Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta. El Observatorio, El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
Tel. y fax: FIDH : + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail: observatoire@iprolink.ch
COL 003 / 0204 / OBS 014
Detenciones / allanamiento / registro
COLOMBIA
25 de febrero de 2004
El Observatorio para la protección de los Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido información de varias organizaciones de derechos humanos entre ellas la Corporación REINICIAR sobre la detención de que fueron objeto, en Bogotá, la Sra. Luz Perly Córdoba, Presidenta de la Asociación Campesina de Arauca (ACA); en Saravena, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, y, en Arauquita, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua estas últimas ciudades en el departamento de Arauca.
Según las informaciones recibidas, 18 de febrero de 2004, hacia las 08h00 de la noche, miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) detuvieron a la Presidenta de ACA, Sra. Luz Perly Córdoba, en cercanías de la Universidad INNCA de Colombia, cuando salía de sus clases. Hasta el sábado 21 de febrero por la noche, la Sra. Luz Perly Córdoba permanecía en las instalaciones del DAS de Paloquemao en Bogotá. La Sra. Luz Perly Córdoba, quien por amenazas contra su vida, de parte de militares y paramilitares, tuvo que salir de Arauca para vivir en Bogotá, había recibido medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de derechos Humanos.
Posteriormente a su detención, su residencia fue registrada en un operativo policial llevado a cabo entre las 9h30 de la noche y la 01h00 de la madrugada. De la vivienda fueron sustraídos el disco duro de la computadora (CPU), fotos, disquetes, papeles, camisetas, etc.
El Observatorio fue informado que ese mismo día 18 de febrero, hacia las 8h30 de la noche, varios miembros de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (DIJIN), el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía (CTI), el DAS y la policía general se presentaron en las oficinas de la Asociación Campesina de Arauca (ACA) en el municipio de Arauquita, con la misión de buscar, según ellos, documentos subversivos, de acuerdo con la orden expedida por el fiscal José Ramón Uribe, adscrito a la Fiscalía General de la
Nación.
Según las informaciones, como los miembros de la operación encontraron cerradas las puertas de las oficinas, se dirigieron la casa de la Sra. Nubia Vega, Dirigente de la ACA y suegra de la Secretaria de la misma asociación, al parecer en busca de la misma. Estando allí procedieron a allanar la vivienda, tomaron fotografías y se llevaron detenidos a dos de los escoltas de la ACA, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua, quienes hacen parte de la escolta colectiva nombrada por el Ministerio del Interior para proteger a los miembros de la Asociación Campesina de Arauca, en cumplimiento de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH).
Según las informaciones, miembros del CTI se llevaron al esposo y al hijo, de 3 años de edad, de la Secretaria de la ACA para que les abriera las oficinas de la misma hasta cuando ella pudo llegar a la sede de la misma para permitir la entrada a los responsables del operativo policial, quienes se llevaron, entre otras cosas, el disco duro de la computadora (CPU), documentos que contenían lecturas sobre derechos humanos, los Estatutos de la ACA, los recibos del teléfono, 3 disquetes y 2 fotografías. La Secretaria les dijo que estaba dispuesta a darles el número del teléfono celular de la Presidenta de la ACA para que la llamaran y hablaran con ella, a lo que ellos respondieron: a su jefa ya la capturamos en Bogotá.
Por otra parte, el Observatorio fue informado que al día siguiente, 19 de febrero, hacia las 07h30 de la mañana, fue detenido, en Saravena, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, quien se desempeña como Tesorero de la Asociación Campesina de Arauca (ACA). El Sr. Gutiérrez fue llevado a las instalaciones de la Brigada 18 del Ejército, en Arauca, en donde pasadas las 24 horas de su detención, aún se le mantenía totalmente incomunicado y se le había negado la visita de un abogado e incluso la alimentación y el vestido. Según ha conocido el Observatorio, la orden para efectuar los allanamientos y las detenciones provino de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía que tiene sede en las instalaciones de la Brigada 18 en la ciudad de Arauca.
El Observatorio se encuentra muy preocupado por la integridad física y psicológica de la Sra. Luz Perly Córdoba, y las demás personas detenidas, mencionadas anteriormente, así como la de los demás miembros de la Asociación Campesina de Arauca (ACA). El Observatorio recuerda que, desde hace mas de un año, se han realizado numerosas detenciones, muchas de ellas sin orden judicial, luego de las cuales, se ha llevado ante la justicia un número particularmente significativo de defensores de derechos humanos (miembros de ONG y líderes sindicales, sociales y campesinos). Muchas de estas detenciones arbitrarias, que se inscriben dentro del marco de la política de "Seguridad democrática" iniciada por el Dr. Uribe Vélez, se han realizado en el departamento de Arauca.
Acción solicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:
i. tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Luz Perly Córdoba, el Sr. Juan de Jesús Gutiérrez, los Sres. Víctor Enrique Amarillo y Moisés Elías Eregua, así como la de todos los miembros de la Asociación Campesina de Arauca;
ii. ordenar la inmediata liberación de la Sra. Luz Perly Córdoba y de las otras personas, en caso de encontrarse detenidas en ausencia de cargos legales válidos o, en el caso de que estos cargos existan, llevarla ante un tribunal
competente e imparcial y garantizarle sus derechos del debido proceso en todo momento;
iii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona " individual o colectivo, promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos " (Art.1) y a la obligación del Estado garantizar " la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración" (Art. 12.2).
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de los derechos Humanos, Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia.
Direcciones :
· S.E. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566.20.71 auribe@presidencia.gov.co; Vicepresidente: E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
· Dr. Jorge Alberto Uribe, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1)222.18.74; E-mail :siden@mindefensa.gov.co ;infprotocol@mindefensa.gov.co mdn@cable.net.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 No. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23; E-mail: reygon@procuraduria.gov.co; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Dr. Carlos Franco, Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail: cefranco@presidencia.gov.co
· Dr. Fernando Ibarra, Asesor del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. E-mail: fibarra@presidencia.gov.co TEL. : (+57 1) 336.03.11FAX : (+57 1) 337.46.67
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00; contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
· Dra. Elba Beatriz Silva, Directora de la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Fiscalía General de la Nación E-mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
· Doctor Volmar Antonio Pérez Ortiz. Defensor del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 E-mail: secretaria_privada@hotmail.com
· Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra. FAX : (+41 22)791.07.87; TEL.:(+ 41 22)798.45.55. E-mail mission.colombia@ties.itu.int
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países.
Ginebra-París, 25 de febrero de 2004
Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta. El Observatorio, El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
Tel. y fax: FIDH : + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : (+ 41 22) 809 49 39 / 809 49 29
E-mail: observatoire@iprolink.ch