Colombia
04.06.02
Intervenciones urgentes
Colombia: detenciones arbitrarias; hostigamiento de comunidades por parte del Ejército Nacional.
Caso COL 040602
Arrestos y detenciones presuntamente arbitrarias / Malos tratamientos y tortura
El Secretariado Internacional de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de recibir informaciones sobre el arresto, la detención presuntamente arbitraria y los malos tratamientos infligidos al profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y a su hermano Willinton Medina Dagua, en la Vereda La Despensa, Municipio de Jamundí, Departamento del Valle del Cauca.
De acuerdo con las informaciones de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), organización miembro de la red de la OMCT, el Sr. Rigoberto Medina Dagua se desempeña como profesor indígena de la Escuela No. 44 « Cristóbal Colón », perteneciente a la comunidad Paez denominada como "Kwe´s Kime Nasa", en la Vereda la Despensa, Corregimiento de San Antonio, en Jamundí.
Los informes señalan que el 28 de mayo del 2002, entre las ocho y las nueve de la noche, miembros del Ejército Nacional pertenecientes a la III Brigada de Cali, allanaron la residencia del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua, los cuales, sin orden judicial, requisaron la vivienda de manera violenta y agredieron físicamente al Sr. Rigoberto Medina Dagua y a su hermano Willinton Medina Dagua, a quienes les decían mientras los golpeaban que eran guerrilleros y que dijeran donde tenían las armas.
De acuerdo con los informes, posteriormente fueron detenidos y llevados a la III Brigada, donde fueron brutalmente torturados, con golpes en el rostro, puños y patadas mientras les arrojaban prendas del ejército y les ordenaban que las cogieran para obligarlos a que se las colocaran, ante lo cual ellos hicieron resistencia.
Según las informaciones, al día siguiente volvieron a allanar la residencia del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua en horas de la noche y procedieron a colocarles entre sus pertenencias una granada de fragmentación y prendas de uso privativo del ejército, con las cuales les hicieron un montaje judicial, para llevarlos a órdenes del fiscal 132 de Cali, de nombre Florentino Silva Londoño, quien ordenó el traslado de los dos indígenas Paeces, a la cárcel de Villa Nueva.
Antecedentes :
De acuerdo con las denuncias, desde el día 11 de abril del 2002 cuando se produjo el secuestro de los Diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en la ciudad de Cali, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se incrementaron los operativos militares en toda la zona rural del Municipio de Jamundí, y en la comunidad de las veredas La Cristalina, La Despensa y Villarrica entre otras. Según los informes, se ha denunciado que desde esa fecha ha habido un permanente hostigamiento y atropellos por parte de miembros de la Tercera Brigada de Cali contra las mencionadas comunidades.
Según los informes, los miembros del Ejército Nacional han sentenciado a la comunidad, amenazándola constantemente y expresándoles que "esperen que ya pronto van a llegar los paramilitares a acabar con todo". Los informes agregan que de igual manera, los soldados realizan censos y llevan siempre con ellos una lista en la cual se encuentran los nombres de varios integrantes de la comunidad, particularmente entre ellos los de todos los profesores de la región.
Según las informaciones los directores de las escuelas son amenazados permanentemente y les manifiestan que los "tienen entre ceja y ceja". Asímismo el comandante militar de la Tercera Brigada en la zona, del cual se desconoce su nombre porque quienes realizan estas operaciones no llevan en su uniforme la debida identificación, y a quien los soldados le llaman « comandante Cóndor », visita las escuelas solicitándole a los docentes reunirle los niños para indagarlos y solicitarles « que le canten el himno de las FARC y del ELN (Ejército de Liberación Nacional) » y les advierten a los docentes que no pueden dejar de dictar clases.
El Secretariado Internacional de la OMCT comparte la preocupación de las organizaciones de derechos humanos por la agudización de la persecución contra la población civil, en particular en este caso por el abuso de autoridad de parte de efectivos del ejército regular, y comparte también el temor por la seguridad y la integridad física y psicológica del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, así como la de los demás profesores amenazados en Jamundi.
Acción solicitada :
Favor dirigirse con carácter urgente a las autoridades de Colombia con el fin de solicitarles :
i. tomar medidas urgentes y apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, así como la de los demás profesores amenazados en Jamundi y en general de la población civil de las mencionadas comunidades;
ii. ordenar la libertad inmediata del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos, o, en el caso de tener cargos legales, llevarlos ante un tribunal independiente e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en toda circunstancia ;
iii. garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial en torno a las denuncias de abusos de autoridad contra las comunidades arriba mencionadas por parte de los efectivos militares con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones civiles, penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. dar cumplimiento inmediato a las recomendaciones dadas por los organismos internacionales y regionales de derechos humanos, incluyendo la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
v. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones:
· S.E. Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71 e-mail : apastra@presidencia.gov.co
· Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7 n°. 6-54 Piso 3, Santafé de Bogotá, D. C. Fax: (+57 1) 337 13 51
· Doctor Gustavo Bell Lemus, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santafé de Bogotá.Fax:(+57 1) 22218 74 ;e-mail :siden@mindefensa.gov.co ; infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
· Doctor Armando Estrada Villa, Ministro del Interior, Cra. 8 n°. 8-09 Santa Fe de Bogotá, Santafé de Bogotá. Fax:(+57 1) 286 80 25 ;e-mail:mininterior@myrealbox.com ; minisint@col1.telecom.com.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 n°. 15-80,Santa Fe de Bogotá.Fax: (+57 1)342 97 23;(+57 1)281 75 31 ; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00 ; contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
· Doctor Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Defensoría del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 e-mail : secretaria_privada@hotmail.com
· General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 29 35 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; pilaque@cgm.mil.co
- Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países
Ginebra, 04 de junio del 2002
Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.
Arrestos y detenciones presuntamente arbitrarias / Malos tratamientos y tortura
El Secretariado Internacional de la OMCT, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT acaba de recibir informaciones sobre el arresto, la detención presuntamente arbitraria y los malos tratamientos infligidos al profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y a su hermano Willinton Medina Dagua, en la Vereda La Despensa, Municipio de Jamundí, Departamento del Valle del Cauca.
De acuerdo con las informaciones de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), organización miembro de la red de la OMCT, el Sr. Rigoberto Medina Dagua se desempeña como profesor indígena de la Escuela No. 44 « Cristóbal Colón », perteneciente a la comunidad Paez denominada como "Kwe´s Kime Nasa", en la Vereda la Despensa, Corregimiento de San Antonio, en Jamundí.
Los informes señalan que el 28 de mayo del 2002, entre las ocho y las nueve de la noche, miembros del Ejército Nacional pertenecientes a la III Brigada de Cali, allanaron la residencia del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua, los cuales, sin orden judicial, requisaron la vivienda de manera violenta y agredieron físicamente al Sr. Rigoberto Medina Dagua y a su hermano Willinton Medina Dagua, a quienes les decían mientras los golpeaban que eran guerrilleros y que dijeran donde tenían las armas.
De acuerdo con los informes, posteriormente fueron detenidos y llevados a la III Brigada, donde fueron brutalmente torturados, con golpes en el rostro, puños y patadas mientras les arrojaban prendas del ejército y les ordenaban que las cogieran para obligarlos a que se las colocaran, ante lo cual ellos hicieron resistencia.
Según las informaciones, al día siguiente volvieron a allanar la residencia del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua en horas de la noche y procedieron a colocarles entre sus pertenencias una granada de fragmentación y prendas de uso privativo del ejército, con las cuales les hicieron un montaje judicial, para llevarlos a órdenes del fiscal 132 de Cali, de nombre Florentino Silva Londoño, quien ordenó el traslado de los dos indígenas Paeces, a la cárcel de Villa Nueva.
Antecedentes :
De acuerdo con las denuncias, desde el día 11 de abril del 2002 cuando se produjo el secuestro de los Diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en la ciudad de Cali, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se incrementaron los operativos militares en toda la zona rural del Municipio de Jamundí, y en la comunidad de las veredas La Cristalina, La Despensa y Villarrica entre otras. Según los informes, se ha denunciado que desde esa fecha ha habido un permanente hostigamiento y atropellos por parte de miembros de la Tercera Brigada de Cali contra las mencionadas comunidades.
Según los informes, los miembros del Ejército Nacional han sentenciado a la comunidad, amenazándola constantemente y expresándoles que "esperen que ya pronto van a llegar los paramilitares a acabar con todo". Los informes agregan que de igual manera, los soldados realizan censos y llevan siempre con ellos una lista en la cual se encuentran los nombres de varios integrantes de la comunidad, particularmente entre ellos los de todos los profesores de la región.
Según las informaciones los directores de las escuelas son amenazados permanentemente y les manifiestan que los "tienen entre ceja y ceja". Asímismo el comandante militar de la Tercera Brigada en la zona, del cual se desconoce su nombre porque quienes realizan estas operaciones no llevan en su uniforme la debida identificación, y a quien los soldados le llaman « comandante Cóndor », visita las escuelas solicitándole a los docentes reunirle los niños para indagarlos y solicitarles « que le canten el himno de las FARC y del ELN (Ejército de Liberación Nacional) » y les advierten a los docentes que no pueden dejar de dictar clases.
El Secretariado Internacional de la OMCT comparte la preocupación de las organizaciones de derechos humanos por la agudización de la persecución contra la población civil, en particular en este caso por el abuso de autoridad de parte de efectivos del ejército regular, y comparte también el temor por la seguridad y la integridad física y psicológica del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, así como la de los demás profesores amenazados en Jamundi.
Acción solicitada :
Favor dirigirse con carácter urgente a las autoridades de Colombia con el fin de solicitarles :
i. tomar medidas urgentes y apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, así como la de los demás profesores amenazados en Jamundi y en general de la población civil de las mencionadas comunidades;
ii. ordenar la libertad inmediata del profesor indígena Sr. Rigoberto Medina Dagua y de su hermano Willinton Medina Dagua, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos, o, en el caso de tener cargos legales, llevarlos ante un tribunal independiente e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en toda circunstancia ;
iii. garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial en torno a las denuncias de abusos de autoridad contra las comunidades arriba mencionadas por parte de los efectivos militares con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, competente e imparcial y aplicarles las sanciones civiles, penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. dar cumplimiento inmediato a las recomendaciones dadas por los organismos internacionales y regionales de derechos humanos, incluyendo la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
v. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos.
Direcciones:
· S.E. Andrés Pastrana Arango, Presidente de la República, Cra. 8 n°.7-26, Palacio de Nariño, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 566 20 71 e-mail : apastra@presidencia.gov.co
· Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Calle 7 n°. 6-54 Piso 3, Santafé de Bogotá, D. C. Fax: (+57 1) 337 13 51
· Doctor Gustavo Bell Lemus, Ministro de la Defensa, Avenida El Dorado con Cra. 52 CAN, Santafé de Bogotá.Fax:(+57 1) 22218 74 ;e-mail :siden@mindefensa.gov.co ; infprotocol@mindefensa.gov.co ; mdn@cable.net.co
· Doctor Armando Estrada Villa, Ministro del Interior, Cra. 8 n°. 8-09 Santa Fe de Bogotá, Santafé de Bogotá. Fax:(+57 1) 286 80 25 ;e-mail:mininterior@myrealbox.com ; minisint@col1.telecom.com.co
· Doctor Edgardo José Maya Villazón, Procurador General de la Nación, Carrera 5 n°. 15-80,Santa Fe de Bogotá.Fax: (+57 1)342 97 23;(+57 1)281 75 31 ; e-mail : reygon@procuraduria.gov.co ; anticorrupcion@presidencia.gov.co
· Doctor Luis Camilo Osorio, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22 B n°. 52-01, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20 00 ; contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co
· Doctor Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo, Defensoría del Pueblo, Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91 e-mail : secretaria_privada@hotmail.com
· General Fernando Tapias Stahelin, Comandante de las Fuerzas Militares, Avenida el Dorado con Cra. 52, Santafé de Bogotá. Fax: (+57 1) 222 29 35 ; e-mail : siden@mindefensa.gov.co ; pilaque@cgm.mil.co
- Representaciones Diplomáticas de Colombia en sus respectivos países
Ginebra, 04 de junio del 2002
Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.