Chad
01.11.01
Intervenciones urgentes

Chad: identidad de 5 muertos y 12 heridos en conflicto étnico

Caso TCD 171001.1
Seguimiento del Caso TCD 171001
Identificación de 5 muertos y de 12 heridos en el conflicto étnico


Ginebra, 1ero de noviembre del 2001

El Secretariado Internacional de la OMCT recibió nueva información sobre la siguiente situación en Chad.

Nueva información:

El Secretariado Internacional de la OMCT recibió informaciones de Association Jeunesse Anti-Clivage, una asociación juvenil miembro de la red OMCT, sobre la identidad de los 5 muertos y de los 12 heridos en el conflicto étnico que tuvo lugar en Bongor, Chad.

Según la información recibida, los nombres de las 5 personas que murieron son:

Abakar Hama Hamadou, Youssouf Tidjani, Baifouta Soua Hama, Barlya Wanga Hama y Djibrine Souleymane.

Los nombres de las 12 personas heridas son:

Abakar Abderamane Saleh, Souleymane Issaka, Mahamat Nahar, Issa Souleymane, Oumar Nganansou, Hassane Hama, Service Sarsou, Garga Sarsou, Moumouna Tara, Daga Vounansou, Brimba Mounkang y Djona Waysou.

Según la información recibida, la situación actual es relativamente tranquila. Las autoridades militares y policiales fueron transferidas a otra región pero no fueron sometidas a ninguna investigación judiciaria hasta la fecha para determinar su responsabilidad en la masacre. El Coronel Soumain Hassan Kare, conocido con el apodo de “blindado”, fue enviado a un puesto en Massaguet, a unos 80 km. al norte de Bongor.

Con respecto a las familias de las víctimas, dos tipos de negociaciones han sido propuestas para garantizarles compensación. Dos de las familias negociaron una compensación basada en la “DIA” (el precio de la sangre bajo la ley islámica) que determina la suma que se debe pagar por una muerte (en general 3 millones de francos CFA por muerto). El gobierno del Chad declaró su acuerdo para participar en este arreglo económico. Sin embargo, este sistema tradicional que es común en el norte del país donde la mayoría de la población es musulmana es poco frecuente en la región de Bongor. Debido a esto, el gobierno elaboró proposiciones alternativas de compensación económica para la mayoría de las familias provenientes del sur del país.

El Secretariado Internacional de la OMCT se alegra de este empeño por parte del país para compensar a las víctimas. Al mismo tiempo, la OMCT manifiesta su preocupación por la ausencia de investigación sobre las armas otorgadas por las autoridades militares locales y la consecuente falta de trámites legales o sanciones contra los autores de los hechos, lo que impide una conclusión legal del conflicto.

Breve resúmen de los hechos:
Según la información recibida, una discusión entre los jóvenes Abakar Hama y Orozi delante del bar "La Paillote" en Bongor dió lugar a un conflicto étnico que degeneró durante los siguientes diez días. Cuando se mató a Abakar Hama a puñaladas, su familia – que proviene de Bongor y pertenece al grupo étnico Massa – se vengó contra la familia del asesino.

Se denuncia que mataron a Youssouf Tidjani porque creían que éste era un pariente de Orozi. Sin embargo, Youssouf Tidjani no era un pariente de Orozi y la familia de Youssouf Tidjani decidió vegarse a su vez. Esta familia es originaria de Kanem, en el norte del país y pertenece al grupo étnico Kréda, al igual que las autoridades militares de la ciudad. Así, las autoridades otorgaron armas, uniformes y vehículos. Los soldados locales y los policías en cuestión son:

· Coronel Souman Hassan Kare, conocido como "Blindé" (“blindado”), Cmandante de la legión Mayo-Dallah Gendarmerie.
· Ali Noukouri, Cmisario de la policía central de Bongor
· Moussa Yaya, Cmandante de la brigada de gendarmes de Bongor

Las luchas entre las familias Massa y Kréda duraron varios días, resultando en 5 muertos y 12 heridos. Varios comercios fueron incendiados entre los cuales el del Jfe del Canton de Bongor quien tuvo que refugiarse en casa de vecinos.

Acción solicitada:

Favor escribir a las autoridades en Chad urgiéndolas a

1. ordenar una investigación inmediata de las circunstancias de los conflictos, en particular del papel de las autoridades locales en los mismos, para identificar a los autores, llevarlos ante un tribunal civil imparcial y competente y aplicar las sanciones penales, civiles y / o administrativas previstas por la ley;
2. garantizar el desarme total de grupos armados;
3. garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en el país de acuerdo con las leyes nacionales y las normas internacionales de Derechos Humanos.

Direcciones:


· H.E. Mr. IDRISS DEBY, Président de la République, Présidence de la République, B.P. 74 N'Djamena Fax : (+235) 51 45 01 - Tel. (235) 51 44 37; Telex 5201 KD/ 5307 KD
· H.E. Mr NAGOUM YAMASSOUM, Premier Ministre, Primature N'Djamena Fax (235) 52 20 89 Tel. (235) 52 63 41 - Telex 5351 KD
· H.E. Mr. MAHAMAT ABDOULAYE, Minister of Justice, Garde des Sceaux, Ministère de la Justice, BP 426, N'Djamena
· Mr ADÉRAMANE MOUSSA, Ministre de of the Interior, Security and Decentralisation, Ministère de l'Intérieur, N'Djaména

Favor escribir también a las representaciones diplomáticas de Chad en sus países respectivos.

Ginebra, 1 de noviembre de 2001

Favor informarnos de toda acción realizada con respecto a este caso citando el código del mismo.