Asesinato del Sr. Juan Álvaro Pai, líder y gobernador indígena del pueblo Awá
COL 016 / 1213 / OBS 096
Asesinato
Colombia
9 dediciembre de 2013
El Observatorio para laProtección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacionalde Derechos Humanos (FIDH), solicita suintervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con indignacióninformación de la Fundación Desarrollo y Paz (FUNDEPAZ) sobreel asesinato del Sr. Juan Álvaro Pai, lídery gobernador indígena[1]del pueblo Awá[2], en elResguardo Inda Guacaray, ubicado en el Corregimiento de Llorente, zona ruraldel municipio de Tumaco en el departamento de Nariño.
Segúnla información recibida, el 29 de noviembre de 2013 a las 19:30 horas, el Sr.Juan Álvaro Pai fue asaltado cuando se dirigía a su residencia por dos personasno identificadas que conducían una motocicleta. Los asaltantes dispararon seisveces al Sr. Pai, causándole la muerte instantáneamente.
El Sr. Juan Álvaro Pai era un destacado líder indígena que dedicó suvida a defender los derechos del pueblo Awá, con el fin de erradicar lasconstantes violaciones de derechos humanos y hostigamientos que sufre estepueblo. Los pasados 2 y 9 de julio, el Sr. Juan Álvaro Pai participó comorepresentante de la etnia Awá en la manifestación de la Comunidad Awá deldepartamento de Nariño los días 2 y 9 de julio de 2013 en el municipio deRicaurte en la vía Panamericana. En estos actos, las principalesreivindicaciones fueron el cese de la judicialización de los líderes indígenasdel pueblo Awá, la eliminación de la explotación minera en su territorio, elcese en la siembra indiscriminada de minas antipersonales y la reducción de lapresencia militar en su territorio, el cumplimiento efectivo del Auto 004 de2009 y 174 de 2011 de la Corte Constitucional y la creación de un plan desalvaguardia que prevenga y proteja a las comunidades indígenas de lasviolaciones de derechos humanos.
El Observatorio condena rotundamente el asesinato del Sr. Juan ÁlvaroPai, y subraya que no se trata de un hecho aislado, sino que se enmarca en uncuadro generalizado de hostigamiento, ataques y asesinatos de líderes indígenasen Colombia.
Asimismo, el Observatorio insta a las autoridades de Colombia a llevara cabo a la con la mayor brevedad posible las investigaciones necesarias sobrelos hechos denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlosante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles lassanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.
Acción solicitada:
Por favor diríjanse a las autoridades de Colombia instándolas a:
i. adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas paragarantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de los familiaresdel Sr. Juan Álvaro Pai, losintegrantes de las comunidades Awá y más generalmente de todos los defensoresde los derechos de los pueblos indígenas en Colombia;
ii. realizar una investigación inmediata, independiente, exhaustiva eimparcial en torno a los hechos arriba denunciados con el fin de identificar alos responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo eimparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas porla ley;
iii. ofrecer una adecuada reparación a la familia del Sr. Juan Álvaro Pai;
iv. velar por que se ponga fin a todo tipo de violencia, amenazas yhostigamiento contra los defensores de derechos humanos en Colombia;
v. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaraciónsobre los Defensores de los Derechos Humanos de la ONU, en particular en loreferente a los siguientes artículos:
- Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual ocolectivamente, a promover y procurar la protección y realización de losderechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional einternacional”;
- Artículo 5: “A fin de promover y proteger los derechos humanosy las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual ocolectivamente, en el plano nacional e internacional: a) A reunirse omanifestarse pacíficamente; b) A formar organizaciones, asociaciones o gruposno gubernamentales, y a afiliarse a ellos o a participar en ellos;
- Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por lasautoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente atoda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o dederecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejerciciolegítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”;
vi. de manera general, garantizar el respeto por los derechoshumanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con lasnormas internacionales de derechos humanos ratificadas por Colombia.
Direcciones:
· S.E. Juan ManuelSantos, Presidente de la República, Carrera 8 # 7-26, Palacio de Nariño, SantaFe de Bogotá, Colombia. Fax: (+57) 1 596 0631 / 566 2071. E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
· Sr. Angelino Garzón,Vicepresidente de la República, Fax: (+57) 1 596 0651. E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co
· Sr. Aurelio IragorriValencia, Ministro del Interior, La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83, Bogotá D.C.,Colombia. Fax: (+57) 1 242 74 00. E-mail: servicioalciudadano@mininterior.gov.co
· Sr. Andrés VillamizarPachón, Director de la Unidad Nacional de Protección, Avenida Calle 26 No.59-41/65 Bogotá D.C. Colombia. E-mail: atencionalusuario@unp.gov.co
· Sr. Alfonso GómezMéndez, Ministro de Justicia, Carrera 9 No. 12C, Bogotá D.C., Colombia. Fax:(+57) 1 444 3100. E-mail: reclamos.minjusticia@minjusticia.gov.co
· Dra. María PaulinaRiveros Dueñas, Directora Programa de Derechos Humanos del Ministerio delInterior. E-mail: maria.riveros@mininterior.gov.co, maria.riveros@mij.gov.co
· Sr. Jorge ArmandoOtálora Gómez, Defensor del Pueblo, Calle 55 # 10-32, Bogotá, Colombia. Fax: (+57) 1 640 0491 E-mail: agenda@agenda.gov.co
· Sr. EduardoMontealegre Lynett, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22-B # 52-01, Bogotá.Fax: (+57) 1 570 2000; (+57) 1 414 9000 Extensión 1113, E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; luis.montealegre@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
· Dr. Alejandro OrdoñezMaldonado, Procurador General de la Nación, Cra. 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: (+57)1 342 97 23; (+57) 1 284 79 49 Fax: (+57) 1 342 9723; E-mail: cap@procuraduria.gov.co; quejas@procuraduria.gov.co
· S.E. Sra. AliciaVictoria Arango Olmos, Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas enGinebra. Chemin du Champ d’Anier, 17-19, 1209Ginebra, Suiza. TelFax: (+41) 22 791 0787; E-mail: mission.colombia@ties.itu.int
· S.E. Sr. RodrigoRivera Salazar, Misión Diplomática de Colombia en Bruselas, Avenue FranklinRoosevelt 96a, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: (+32) 2 646 5491; E-mail: ebruselas@cancilleria.gov.co, embcolombia@emcolbru.org
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Colombia ensus respectivos países.
***
Ginebra-Paris, 9 dediciembre de 2013
Agradecemos que nosinformen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamadoen su respuesta.
El Observatorio, programaconjunto de la OMCT y la FIDH, está destinado a la protección de los y lasdefensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarlesuna ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
- E-mail: Appeals@fidh-omct.org
- Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
- Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80
[1] El líder gobernador, no es unempleado oficial pero ejerce autoridad civil, política y direcciónadministrativa de las comunidades indígenas. Está legitimado por la pertenenciaa un grupo étnico.
[2] La Comunidad Awá se encuentradispersa por los departamentos de Nariño y Putumayo, en el sur de Colombia, asícomo en los territorios de lo frontera con Ecuador.