Asesinato de Noel Castillo Aguilar, integrante del CODEDI en el contexto de una campaña de ataques sistemáticos en contra de la organización
LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO
MEX 010 / 1018 / OBS 130
Asesinato/ Amenazas de muerte
Campaña de ataques sistemáticos
México
30 de octubrede 2018
ElObservatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programaconjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH,solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en México.
Descripción de la situación
El Observatorio ha recibido información fuentesfidedignas sobre el asesinato delSr. Noel Castillo Aguilar[1], integrantede Comité de Defensa de los pueblos Indígenas (CODEDI) en el contexto de unacampaña de ataques sistemáticos en contra del CODEDI. El CODEDI es unaorganización que defiende los derechos a la autonomía y el territorio de lospueblos indígenas en contra del despojo, especialmente denuncia los interesesde las empresas mineras e hidroeléctricas. Desde hace más de 20 años, trabajacon 50 comunidades de la sierra sur, valles centrales y Costa de Oaxaca.
Según la información recibido, el 25 deoctubre de 2018 el Sr. Noel Castillo Aguilar fue asesinado alrededor de las 13horas en el municipio de Santiago Astata, en el Estado de Oaxaca, cuando sedirigía a su casa en un taxi. En ese momento fue atacado con armas de fuego porpersonas desconocidas que posteriormente le golpearon en la cabeza y cara deforma violenta. Su padre, el Sr. LeodegarioCastillo Zarate, líder comunitario y defensor del territorio había recibidoamenazas de muerte en las semanas previas por su papel de defensa comunitaria.Además, en la tarde del 29 de octubre elementos de la Marina llevaron a caboactos de intimidación mediante un convoy que se desplegó en las cercanías delCentro de Capacitación de CODEDI en la sierra sur zapoteca, coincidiendo conlas protestas del CODEDI frente al aeropuerto de Huatulco (Oaxaca) para exigirjusticia para los cinco integrantes del CODEDI asesinados en 2018.
El Observatorio destaca que no se tratade un incidente aislado, sino que se enmarca en un patrón de ataquessistemáticos en contra del CODEDI en los últimos meses, incluyendo 5asesinatos, 3 detenciones arbitrarias, 3 incidentes de allanamiento y robo asícomo amenazas permanentes.
En cuanto a los asesinatos, además delasesinato del Sr. Noel Castillo, el Observatorio recuerda que tres integrantesdel CODEDI, los Sres. Alejandro AntonioDíaz Cruz, Ignacio Basilio VenturaMartínez y Luis Ángel Martínez fueronasesinados el día 12 de febrero de 2018 en la carretera 175 del Estado deOaxaca cuando regresaban de una reunión con el Gobierno del Estado. En esemomento también se produjo el intento de asesinato en contra del Sr. Abraham Ramírez Vásquez, líder indígenaoriginario de Santiago Xanica y miembro cofundador del CODEDI, quién resultóherido[2].Además, el Sr. Abraham Hernández González,Coordinador Regional de CODEDI en la Sierra Sur, fue asesinado el 17 de julio de2018 en su domicilio en la comunidad de Salchi, San Pedro Pochutla[3].
En los últimos meses se han producidotres detenciones arbitrarias de integrantes del CODEDI seguida de sucriminalización bajo la acusación infundada de portación de armas: el Sr. Fredy García Ramírez fue detenidoarbitrariamente el 20 de junio en Santa María Tonameca, mientras que los Sres. César Luis Díaz y Celerino Rosalino Luis Díaz fueron detenidos arbitrariamente el 24de agosto mientras viajaban rumbo a la ciudad de Oaxaca y fueron puestos enlibertad 19 horas después. Los tres integrantes del CODEDI permanecen ligados aproceso.
Además, en lo que va de año se hanproducido acciones de allanamiento y robo en contra de tres integrantes delCODEDI. En los tres casos se produjo el robo de computadoras e informacióndejando sin embargo objetos de valor, lo que supone un claro indicio sobre lamotivación de estos ataques. Las personas afectadas fueron la Sra. Silvia Gabriela Hernández Salinas,integrante del equipo de capacitación del CODEDI, el 26 de febrero 2018, laSra. Esther Cruz Ortiz, integrantede la Comisión Política de CODEDI el 29 de agosto 2018 y, finalmente, el de unfamiliar de una colaboradora del CODEDI el 24 de octubre[4].
Finalmente, se han producido amenazaspermanentes en contra de integrantes del CODEDI así como actos de intimidacióna través de la militarización de las zonas cercanas al centro de capacitacióndel CODEDI, en algunas comunidades cercanas, así como en la comunidad deSantiago Xanica, de donde es originario el Sr. Abraham Ramírez. Otro eventograve ocurrido recientemente fueron las amenazas de muerte en contra del Sr.Abraham Ramírez en los días previos al 19 de octubre, fecha en la que iba acelebrarse el encuentro de pueblos en defensa de la tierra y el territorio que,finalmente, tuvo que ser cancelado a causa de la llegada de un huracán a laregión.
El Observatorio destaca que todos estosincidentes han sido denunciados ante las autoridades relevantes, incluyendo la Defensoríade los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado,sin que hasta la fecha se conozca ningún avance significativo en lasinvestigaciones y sin que se hayan implementado de forma efectivas las medidascautelares dictadas a nivel estatal en Oaxaca.
El Observatorio destaca las dificultadespara la defensa de derechos humanos en México que vive una auténtica crisis enlo relativo al derecho a defender derechos, como muestra la documentación porparte de la Red TDT de al menos 106 ejecuciones extrajudiciales y 81desapariciones de personas defensoras durante el sexenio del Presidente EnriquePeña Nieto[5].En este contexto, el Estado de Oaxaca destaca como una de las entidadesfederativas en las que las personas defensoras de derechos humanos enfrentanmayores riesgos incluyendo por el fuerte patrón de criminalización de laprotesta social. Destacan por su gravedad las cinco desapariciones forzadas depersonas defensoras en Oaxaca en lo que va de año, incluyendo el caso de ladesaparición forzada del Sr. ErnestoSernas García el pasado 10 de mayo de 2018[6].
El Observatorio condena enérgicamente elasesinato del Sr. Noel Castillo Aguilar y, más generalmente, la campaña deataques sistemáticos en contra de los miembros del CODEDI y expresa su gravepreocupación por la inacción de las autoridades estatales y federales. Por todolo anterior, el Observatorio exige que se inicien inmediatamente investigacionesefectivas de los asesinatos y sobre la campaña sistemática de ataques contra elCODEDI, así como que se tomen todas las medidas necesarias para asegurar laintegridad física y psicológica de todos sus integrantes.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a lasautoridades de México instándolas a:
i. Tomar de manerainmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y laintegridad física y psicológica del Sr. Abraham Ramírez Vásquez, así como la detodas las personas integrantes del CODEDI, así como la de todas las personasdefensoras en Oaxaca y en el resto de México;
ii. Llevar a cabo unainvestigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial entorno a todos los hechos mencionados, con el fin de que los responsables seanllevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, paraque les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativasprevistas por la ley;
iii. Poner fin a todo tipode hostigamiento y ataques en contra de miembros de CODEDI y más generalmente,en contra de todas las personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca y enel resto de México;
iv. La Comisión Nacionalde Derechos Humanos debería atraer el caso al nivel federal ante la inacción delas autoridades estatales.
v. Tomar accionesurgentes en concertación con la sociedad civil para asegurar el establecimientode garantías para la defensa de derechos humanos en el Estado de Oaxaca;
vi. Asegurar la aplicaciónde lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los DerechosHumanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998;
vii. De manera general,garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentalesen todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechoshumanos ratificadas por México.
Direcciones:
· Lic. Enrique Peña Nieto,Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx
· Lic. Miguel Ángel Osorio Chong,Secretario de Gobernación (Ministro del Interior). E-mail: secretario@segob.gob.mx
· Lic. Alberto Elías Beltrán,Procurador General de la República suplente. E-mail: alberto.elias@pgr.gob.mx
· Patricia Colchero Aragonés, Jefade la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Secretaría de GobernaciónE-mail: pcolchero@segob.gob.mx
· Dr. Luis Raúl González Pérez,Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).E-mail: presidente@cndh.org.mx
· Sr. Alejandro Murat Hinojosa,Gobernador del Estado de Oaxaca. E-mail: gobernadoroax@oaxaca.gob.mx, alejandro.murat@oaxaca.gob.mx
· Cap. José Raymundo Tuñón Jáuregui,Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. E-mail: sriasegoax@gmail.com
· Dr. Rúben Vaconcelos Méndez,Fiscal General del Estado de Oaxaca. Email: oaxacapgje@gmail.com
· Sr. Arturo Peimbert Calvo,Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca. E-mail: defensoria@derechoshumanosoaxaca.org,quejas@derechoshumanosoaxaca.org
· Sr. Embajador Jorge Lomónaco,Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: mission.mexico@ties.itu.int
· Sr. Embajador Eloy Cantú Segovia,Misión de México ante la Unión Europea y Embajada de México ante el Reino deBélgica y el Ducado de Luxemburgo. E-mail: embamex@embamex.eu / pavila@embamex.eu
· Sr. Embajador Dr. Luis Alfonso deAlba, Misión Permanente de México ante la Organización de los EstadosAmericanos. E-mail: mexico.oea@sre.gob.mx
Por favor,escriban también a las Representaciones Diplomáticas de México en susrespectivos países.
***
Ginebra-Paris,30 de octubre de 2018
Agradecemosque nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de estellamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensoresde Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivointervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contralos defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambosmiembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea paraDefensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Paracontactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
· E-mail: Appeals@fidh-omct.org
· Tel.y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
· Tel.y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80
[1] El Sr. Noel Castillo Aguilar eraun defensor comunitario de las playas y el río Copalita en Barra de la Cruz,Santiago Astata, Santo Domingo Tehuantepec, Estado de Oaxaca.
[2] Véase LlamadoUrgente del Observatorio MEX 004 / 0218 / OBS 023 de 21 de febrero de 2018.
[3] Véase LlamadoUrgente del Observatorio MEX 007 / 0718/ OBS 096 de 20 de Julio de 2018.
[4] Su identidad no se menciona pormotivos de seguridad.
[5] Véase Comunicado de Prensa de laRed TDT, la OMCT, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México yLatin America Working Group de 5 de septiembre de 2017: http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/mexico/2017/09/d24515/
[6] Véase Llamado Urgente delObservatorio MEX 006 / 0518 / OBS 074 de 24 de mayo de 2018. @font-face { font-family: Arial;}@font-face { font-family: Times;}@font-face { font-family: Times;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.MsoFootnoteReference { vertical-align: super; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: purple; text-decoration: underline; }p.MsoListParagraph, li.MsoListParagraph, div.MsoListParagraph { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 36pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.Lienhypertexte1 { }p.Standard, li.Standard, div.Standard { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.Titre11, li.Titre11, div.Titre11 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.Titre21, li.Titre21, div.Titre21 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.Pieddepage1, li.Pieddepage1, div.Pieddepage1 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.En-te, li.En-te, div.En-te { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }span.NotedebasdepageCar { }p.Normalweb, li.Normalweb, div.Normalweb { margin: 14pt 0cm; font-size: 10pt; font-family: Times; }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }
Etiquetas
Documentos adjuntos
-
- image
codedi
Recursos relacionados
-
- México
- 23.10.18
- Intervenciones urgentes
Comunicado conjunto: Librado Baños finalmente en libertad tras más de 5 años de detención arbitraria