Colombia
04.10.16
Intervenciones urgentes

Amenazas de muerte por parte de Autodefensas Unidas de Colombia en contra de integrantes de la Asociación de Mujeres Desplazadas del Meta

@font-face { font-family: "Arial";}@font-face { font-family: "Courier New";}@font-face { font-family: "Wingdings";}@font-face { font-family: "Cambria Math";}@font-face { font-family: "OpenSymbol";}@font-face { font-family: "Tahoma";}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }h2 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 28.8pt; text-indent: -28.8pt; page-break-after: avoid; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; font-weight: normal; }p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText { margin: 0cm 0cm 0.0001pt 14.15pt; text-indent: -14.15pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText { margin: 0cm 0cm 6pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: purple; text-decoration: underline; }span.Titre2Car { }span.Caractresdenotedebasdepage { vertical-align: super; }span.Ancredenotedebasdepage { vertical-align: super; }span.CorpsdetexteCar { font-family: Tahoma; }span.PieddepageCar { }span.En-tteCar { }p.Corpsdetexte31, li.Corpsdetexte31, div.Corpsdetexte31 { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 11pt; font-family: "Times New Roman"; }span.NotedebasdepageCar { }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.WordSection1 { }ol { margin-bottom: 0cm; }ul { margin-bottom: 0cm; }

LLAMADO URGENTE - EL OBSERVATORIO

COL 006 / 1016 / OBS 083

Amenazas de muerte

Colombia

4 deoctubre de 2016

El Observatorio para la Protección delos Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de laOrganización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención URGENTEante la siguiente situación en Colombia.

Descripción de lasituación:

El Observatorio ha recibido congrave preocupación información de fuentes fidedignas sobre amenazas de muerte, actos de hostigamiento e intimidaciónpor parte de las “Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Gaitanistas BloqueMeta” en contra de defensores de derechos humanos, reclamantes, representantesde tierras y directivos de la Asociación deMujeres Desplazadas del Meta (ASOMUDEM), en razón de su liderazgo ydefensa del derecho a la tierra en los procesos de restitución de tierrasen Mapiripán (Meta).

Segúnlas informaciones recibidas, el 30 de septiembre de 2016, la Sra. MariaCecilia Lozano Camacho, representante legal de la ASOMUDEM y el Sr. JuanCarlos Castro Aragon, otro líder de la asociación, encontraron un panfletoen la oficina de la ASOMUDEM, ubicada en el barrio Espejo de Villavicencio, enque se profería la siguiente amenaza: “SIGAN RECLANADO (sic) TIERRASGUERRILLEROS HP SAPOS CECILIA Y JUAN CARLOS TINEN (sic) LOS DIAS CONTADOS ATMAUC GAITANISTAS BLOQUE META”.

Anteriormente,ya se habían presentado hechos de hostigamiento, intimidación y amenazas encontra de representantes y líderes de la ASOMUDEM: el 19 de agosto 2016, a unareunión con reclamantes de tierras de Mapiripán, organizada en lasinstalaciones de esta organización, habría llegado un individuo que losasistentes identificaron como miembro de las AUC que actúan en la región.

Estasamenazas no son un caso aislado. Como lo informó la Corporación Colectivo deAbogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)[1]desde el año 2014, se han presentado hostigamientos y amenazas a los líderes deesta organización por medio de seguimiento, ingreso a la oficina y llamadasamenazantes, por parte de sujetos desconocidos. Estos hechos fueron denunciadosa la Defensoría Regional del Pueblo y a las autoridades pertinentes, pero hastala fecha no se conoce ningún avance en la investigación. Sin embargo, en elcurso del año 2015 y 2016 continuaron los seguimientos y hostigamientos a losdirectivos de la ASOMUDEM, por parte de sujetos que se movilizaban en vehículoscon vidrios oscuros, en motos o a pie, tanto en Villavicencio como en la ciudadde Bogotá, en el marco de reuniones de incidencia que ASOMUDEM ha realizado conentidades de carácter nacional.

ElObservatorio expresa su absoluto rechazo frente a las amenazas de muerte encontra de la Sra. María Cecilia Lozano Camacho y el Sr. Juan Carlos CastroAragon y exige que las autoridades competentes emprendan investigacionesinmediatas, exhaustivas e imparciales sobre los hechos ocurridos, así comosobre el resto hostigamientos en contra de los miembros de la ASOMUDEM.

Finalmente,el Observatorio insiste en que se adopten de manera inmediata las medidas deprotección más apropiadas previstas por la Unidad Nacional de Protección (UNP)para garantizar la vida, la integridad física y psicológica de la Sra. MaríaCecilia Lozano Camacho y el Sr. Juan Carlos Castro Aragon, así como lade todos los defensores de derechos humanos de Colombia.

El Observatorio expresa masgeneralmente su preocupación por el clima de violencia en contra de defensoresde derechos humanos en Colombia, quienes a diario siguen siendo blanco deamenazas, hostigamientos y asesinatos. Según el Programa Somos Defensores,desde enero hasta septiembre de 2016, 51 defensores de derechos humanos hansido asesinados en Colombia[2].

Acción solicitada:

Por favor, escribana las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

i. Llevar a cabo una investigacióninmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a loshechos ocurridos y en específico las amenazas de muerte en contra de la Sra. MaríaCecilia Lozano Camacho y el Sr. Juan Carlos Castro Aragon, con el fin deidentificar a los responsables y llevarlos ante un tribunal competente,independiente, justo e imparcial, para aplicarles las sanciones penalesprevistas por la ley;

ii. Adoptar de manera inmediata las medidasde protección más apropiadas para garantizar la vida, la seguridad y laintegridad física y psicológica de la Sra. María Cecilia Lozano Camacho y delSr. Juan Carlos Castro Aragon, de todos los miembros de la ASOMUDEM, asícomo de todas las personas defensoras de derechos humanos en Colombia;

iii. Implementar políticas dereconocimiento, incluyendo el reconocimiento público por parte del Presidentede la República y otros altos funcionarios, de la importancia de la legítimalabor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechos humanos;

iv. Asegurar la aplicación de lo dispuestopor la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada porla Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en loreferente al:

a. Artículo 1: “Toda persona tienederecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección yrealización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en losplanos nacional e internacional.”

b. Artículo 5.a: “A fin de promover yproteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda personatiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional einternacional a reunirse o manifestarse pacíficamente.”

c. Artículo 12.2: “El Estado garantizarála protección por las autoridades competentes de toda persona, individual ocolectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación,negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitrariaresultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presenteDeclaración.”;

v. De manera general, garantizar elrespeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el paísde conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadaspor Colombia.

Direcciones:

S.E. Juan Manuel Santos,Presidente de la República, Carrera 8 # 7-26, Palacio de Nariño, Santa Fe deBogotá, Colombia. Fax: + 57 1 596 0631 / 566 2071

Sr. Germán Vargas Lleras,Vicepresidente de la República, Fax: +57 1 596 0651

Sr. Luis Carlos Villegas,Ministro de la Defensa, Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.,e-mail: siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co

Sr. Juan Fernando Cristo,Ministro del Interior, La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83, Bogotá D.C., Colombia.Fax: +57 1 242 74 00. Email: servicioalciudadano@mininterior.gov.co, www.correo.minjusticia.gov.co

Sr. Jorge Eduardo Londoño, Ministro deJusticia, Carrera 9 No. 12C, Bogotá D.C., Colombia. Fax: +57 1 444 3100. Email:reclamos.minjusticia@minjusticia.gov.co

Sr. Néstor HumbertoMartínez Neira, Fiscal General de la Nación, Diagonal 22BNo. 52-01 (Ciudad Salitre) Conmutador: 57(1) 570 20 00 - 57(1) 414 90 00, www.fiscalia.gov.co

Sra. Paula Gaviria Betancur, Consejera Presidencial para losDerechos Humanos, Calle 7 No. 6 - 54 Bogotá D.C., Tel: (57 1) 595 1850, Fax:(57 1) 566 2064 - 334 1817, e-mail: ppdh@presidencia.gov.co

Sr. Diego Fernando Mora Arango,Director de la Unidad Nacional de Protección, avenida calle 26 No. 59-41/65 –PBX: (571) 4 26 98 00, Bogotá Colombia, email: atencionalusuario@unp.gov.co

Sr. Carlos Alfonso Negret Mosquera, Defensor del Pueblo, Calle 55Nº 10 – 32, Bogotá D.C, PBX: [57 1] 3147300 ; E-mail: atencionalciudadano@defensoria.gov.co / asuntosdefensor@defensoria.gov.co

Sr. Luis Fernando Cepeda Barreto,Defensor del Pueblo Regional Meta, Villavicencio: Carrera 40 A No.33-17 BarrioBarzal alto Tel: (57) (8) 6610666 - 6610472 - Fax: (57) (8) 6622688 Email:meta@defensoria.gov.co

Sra. Martha IsabelCastañeda Curvelo, Procuradora encargada General de la Nación, Cra. 5 #. 15-80,Bogotá. Fax: +57 1 342 97 23; + 571 284 79 49 Fax: +571 342 9723; E-mail:cap@procuraduria.gov.co; quejas@procuraduria.gov.co

Sra. Beatriz Londoño Soto, Misión Permanentede Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier, 17-19,1209 Ginebra, Suiza. Fax: + 41 22 791 0787; E-mail: donu.suiza@cancilleria.gov.co

S.E. Sr. Rodrigo RiveraSalazar, Jefede Misión ante la Unión Europea, Misión Diplomática deColombia en Bruselas, Avenue Franklin Roosevelt 96a, 1050 Bruselas, Bélgica.Fax: + 32 2 646 5491. Email: rodrigo.rivera@cancilleria.gov.co, ebruselas@cancilleria.gov.co

Sr. Paulo Abrão, Secretario EjecutivoComisión Interamericana de DDHH, e-mail: cidhoea@oas.org

Oficina En Colombia DelAlto Comisionado De Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos –OACNUDH-, Calle114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101, Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá,Colombia, Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636, Fax: (+57 1) 629 3637,e-mail: oacnudh@hchr.org.co

Por favor, escriban también a las RepresentacionesDiplomáticas de Colombia en sus respectivos países.

***

Ginebra-Paris, 4 de octubre de 2016

Agradecemos que nosinformen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamadoen su respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos(el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización MundialContra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir paraprevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores ydefensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanosimplementado por sociedad civil internacional.

Para contactar al Observatorio,comuníquese con la Línea de Urgencia:

  • E-mail: Appeals@fidh-omct.org
  • Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
  • Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80

[1] Ver https://www.colectivodeabogados.org/?Amenazas-de-muerte-contra-lideres-de-las-organizaciones-de-victimas-de

[2] Ver http://www.semana.com/nacion/articulo/los-13-lideres-asesinados-despues-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz/493528