Perú
28.06.24
Declaraciones

Perú: Derechos Humanos en declive

©Álvaro Palacios/Unsplash

56° Sesión del Consejo de Derechos Humanos

Debate interactivo ante Relatora Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación

28 de julio de 2024

Presentado por Már Pérez- Coordinadora Nacional de DDHH[1]

Desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saludamos el informe país presentado por la Relatoría Especial sobre la libertad de reunión pacífica y de asociación. Sin embargo, debemos señalar que la situación en el Perú no ha hecho más que deteriorarse: el Congreso está impulsando una serie de normas que van a terminar definitivamente con la democracia y la separación de poderes, permitiéndoles controlar el poder judicial, la justicia electoral y a las organizaciones de la sociedad civil, a las que se pretende impedir, por ejemplo, que participen en actividades de incidencia política. Las cifras de pobreza y desnutrición no hacen más que empeorar en el país, alcanzando niveles semejantes a los que teníamos durante la pandemia por el COVID-19.

Lamentamos profundamente la situación de las personas que permanecen privadas de libertad arbitrariamente hasta el día de hoy, únicamente por haber participado en movilizaciones contra el régimen de Dina Boluarte. En particular, lamentamos la situación de los ciudadanos indígenas a los que de manera sistemática se han violado los derechos que reconoce el convenio 169° de la OIT. El Estado paga defensa privada a los policías perpetradores, pero a ellos los abandona a su suerte. Lamentamos también la situación de los heridos graves y personas discapacitadas que no están recibiendo ningún tipo de apoyo del Estado para su rehabilitación.

[1] La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú es una organización miembro de la Red-SOS Tortura de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).