México: Memorias de la resistencia contra la Tortura

11 de Septiembre de 2024- "En México, la tortura existe. Es una práctica que permea en todo el país y que se ha institucionalizado como un mecanismo de control, de imposición de verdades, de represión, de fabricación de culpables, de castigo y discriminación. La tortura se ha consolidado como una herramienta que buscar fragmentar y romper. Ante este contexto, resulta importante seguir visibilizando su permanencia, así como nombrar y reconocer a quienes la han vivido y sobrevivido a ella y seguir construyendo formas de resistencia" así lo menciona el informe presentado por el Centro de Justicia Para la la Paz (CEPAD).
El memorial "Tejiendo hilos de resiliencia: memorias de la resistencia contra la tortura en México" documenta testimonios de víctimas de tortura en México, sus impactos psicosociales y herramientas de afrontamiento. Los días 3 y 4 de mayo de 2024 se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Víctimas de Tortura, el cual conjuntó a 28 personas sobrevivientes y víctimas de esta grave violación de derechos humanos provenientes de ocho estados de México; quienes han vivido la tortura cometida en los contextos de detención, fabricación de culpables, represión de la protesta social, persecución política y en la ocurrida en los centros de tratamiendo de adicciones.
El Encuentro constituyó un espacio de escucha e intercambio de experiencias entre familiares de víctimas, sobrevivientes y organizaciones acompañantes que permitió historizar la práctica de la tortura en el país; identificar los obstáculos en la lucha que han emprendido y los impactos que la tortura ha generado de manera individual, familiar y colectiva; así como reconocer entre ellas/os las diversas formas que han encontrado de organización y acompañamiento.
En este espacio se contó con la participación de integrantes de las siguientes organizaciones y redes nacionales e internacionales
- Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas"
- Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo
- Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad
- Fundar
- Centro de Análisis e Investigación
- Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
- Red Nacional de Peritos y Expertos contra la Tortura en México
- Centro por las Víctimas de Tortura
Además, de la participación de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Informe disponible aquí.
Etiquetas
Documentos adjuntos
Recursos relacionados
-
- México
- 27.06.24
- Declaraciones
México: Víctimas de tortura, transformamos el dolor en lucha