México
26.02.25
Declaraciones

México: 20 años de la detención arbitraria de Juan Carlos Ramírez Michaca

Se cumplen 20 años de la detención arbitraria de Juan Carlos Ramírez Michaca el 20 de febrero de 2005 en Ecatepec de Morelos, Estado de México. Juan Carlos fue torturado por elementos de la Policía Ministerial y sentenciado a 70 años de prisión por un delito que no cometió. © Andro Aguilar

Ginebra, 25 de febrero de 2025 -La OMCT solicita intervención urgente para la investigación de la tortura en contra de Juan Carlos Ramírez Michaca.

Descripción de la situación:

El 20 de febrero de 2025 se cumplieron 20 años de la detención arbitraria de Juan Carlos Ramiréz Michaca, quien fue injustamente privado de su libertad por delitos fabricados en su contra. Se le acusó de un doble homicidio, de construir una banda criminal, y se les sentenció a 70 años de prisión. En su caso todos los recursos legales se han agotado, por lo que la única vía para obtener su libertad es a través de una amnistía. Juan Carlos se encuentra cumplimento esta sentencia en el Penal de Miahuatlán Número 13 en el Estado de Oaxaca.

El 20 de febrero de 2005, a los 19 años, Juan Carlos fue detenido de manera ilegal, sin orden judicial y con violencia en Ecatepec, Estado de México. Policías ministeriales entraron a su domicilio, amenazaron con armas de fuego a su familia, saquearon su casa y afirmaron que él había confesado ser el autor del asesinato de dos jóvenes de su colonia por una rencilla entre pandillas. Durante su detención fue torturado. Su derecho al debido proceso fue violado y finalmente fue sentenciado por delitos que no cometió.

Esta detención ocurrió en un contexto de recrudecimiento de la política de persecución penal en el Estado de México, en medio del periodo electoral local. Juan Carlos fue estigmatizado por ser joven y mexiquense, de procedencia humilde y con baja escolaridad, así como por haber crecido en una colonia con altas tasas de criminalidad (Jardines de Morelos, Ecatepec). También por su apellido, homónimo de la persona que cometió los asesinatos. Aprovechando su situación de vulnerabilidad, la policía ministerial y el ministerio público fabricaron delitos contra él y construyeron la narrativa de que Juan Carlos integraba una banda criminal inexistente: “Los Michaca”.

En abril de 2021, Juan Carlos fue trasladado arbitrariamente al centro penitenciario de máxima seguridad CEFERESO 13, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en donde se ha documentado prevalecen prácticas, reglas y condiciones para con las personas privadas de libertad que conllevan a mantenerlas en entornos torturantes.

Tal como Juan Carlos y sus familiares lo han documentado, en el CEFERESO 13 no les llaman por su nombre a las personas privadas de libertad, sino por su número de expediente. La alimentación y el agua que reciben es insuficiente y Juan Carlos solo cuenta con 10 minutos a la semana para hablar por teléfono con su familia.Su celda es del tamaño de un baño y está en confinamiento permanente;recibe pocas horas de sol a la semana, y es sujeto a castigos arbitrarios y aislado de activades recreativas o formativas.

El CEFERESO 13 está a casi 600 kilómetros de distancia del domicilio de la familia de Juan Carlos, quien tiene que viajar más de 9 horas para poder visitarlo. Hasta principios de 2024, la esposa e hijos de Juan Carlos tenían que realizar un número excesivo de llamadas al área de trabajo social para agendar un día de visita; llegaron a realizar hasta 200 llamadas en un día.

Frente a este contexto, desde diciembre de 2023 solicitó al juez de ejecución de Miahuatlán, Oaxaca su traslado a algún centro penitenciario estatal del Estado de México, aún en espera de resolución. Está en manos del Gobierno del Estado de México que el juez conceda el traslado, ya que espera que otorguen una anuencia de cupo en un penal del estado.

Además, en 2021, se presentó una petición para otorgarle la amnistía, dado que Juan Carlos cumple con todos los requisitos para ser beneficiado por esta medida. No obstante, esta solicitud ha sido ignorada hasta la fecha. Esta omisión, constituye una detención arbitraria conforme a la Categoría 1 de clasificación del Grupo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas.

  1. Solicitamos a las autoridades del Gobierno del Estado de México que otorgue la libertad inmediata a Juan Carlos Ramírez Michaca por el medio legal más eficaz, como la amnistía, el indulto o cualquier otro aplicable, ya que permanece detenido arbitrariamente por la omisión de otorgale la amnistía, aún y cuando cumple plenamente con los requisitos; garantizar su derecho a la reparación integral por los perjuicios causados en su contra como resultado del allanamiento ilegal, la detención arbitraria, tortura y otras violaciones a derechos humanos en su contra.
  2. Urgimos a las autoridades penitenciarias para que otorguen su anuencia de cupo en un centro penitenciario estatal del Estado de México para que el juez de ejecución de Miahuatlán conceda la solicitud de traslado a un penal cercano a su familia para mitigar los impactos psicosociales en él y su familia, en particular en sus hijos menores de edad.
  3. Solicitamos a las autoridades de la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a investigar y sancionar a los responsables por las violaciones a las salvaguardas fundamentales durante la detención arbitraria de Juan Carlos Ramírez Michaca y la tortura cometida en su contra;
  4. Llamamos con urgencia a las autoridades de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a garantizar la seguridad, integridad física y el bienestar psicológico del Sr. Ramírez Michaca.