Muerte De Dos Niños en Detención en Honduras: El Centro de Máxima Seguridad Nueva Jalteva debe cerrar

Tegucigalpa – Ginebra, 26 junio 2024. La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Victimas de la Tortura y sus familiares (CPTRT) nos encontramos profundamente alarmados por la muerte violenta de dos niños de 13 y 16 años que estaban detenidos en el Centro Pedagógico Nueva Jalteva, hechos suscitados el día 18 y 23 junio 2024. Como hemos denunciado en diversas ocasiones, observamos con profunda preocupación la ausencia de condiciones necesarias para la protección y el desarrollo psicopedagógico de los niños y adolescentes en este centro, y la violación sus derechos fundamentales.
De acuerdo con información, el niño de 13 años murió estrangulado mientras se encontraba en el Módulo D3 del Centro Pedagógico de Internamiento, que compartía con 15 jóvenes de edades entre los 19, 20 o 21 años. Eso es en clara contravención a la clasificación etaria establecida en el Código de la Niñez, Adolescencia y Familia en el Artículo 180ª que establece tres grupos etarios para clasificar los niños y niñas en los centros de internamiento al momento de estar privados de su libertad: Entre 12 y 13 años, entre 14 y 15 años, y entre 16 y hasta los 18 años.
El CPTRT y la OMCT consideran que los niños y adolescentes nunca deben ser detenidos en una prisión de máxima seguridad. Estos centros no son lugares adaptados a los niños y no cumplen con el objetivo del sistema de justicia juvenil de reintegración en la sociedad. Es fundamental que el Estado implemente las recomendaciones del Comité de la ONU contra la Tortura de “velar por que las condiciones de detención en los centros de internamiento cumplan con las normas internacionales de derechos humanos.
Llamamos al Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores INAMI a tomar las siguientes medidas:
- Cerrar el Centro Pedagógico De Internamiento Nueva Jalteva.
- Investigar las circunstancias y causas de la muerte de los dos niños y garantizar que los autores responsables sean investigados de forma imparcial y exhaustiva, así como llevados ante la justicia.
- Garantizar en todos los centros de internamiento la separación de los niños de los adultos detenidos, de acuerdo con la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.
- Garantizar la contratación de personal técnico y especializado para la atención de la niñez en detención, compuesto por personas expertas y con reconocida trayectoria en psicología, trabajo social, pedagogía, orientación legal y jurídica, que atienda de manera adecuada las necesidades de las personas en dicho Centro.
- Implementar una política de asistencia individualizada para cumplir de manera óptima los programas de Rehabilitación e Inserción en la sociedad.
- Garantizar que los niños, niñas y adolescentes de todos los centros de internamiento cuenten con condiciones dignas y salubres, como una alimentación equilibrada en calidad y cantidad, suficiente tiempo fuera de las celdas, acceso a la luz, e infraestructuras básicas como ropa de cama, higiene, ventilación y acceso a servicios sanitarios.
Reiteramos nuestras exhortaciones para que los centros de detención los centros de detención de menores de 18 años no sean gestionados por la policía nacional o militar, especialmente a la luz de las anteriores prácticas de Tortura y malos tratos cometidos por dichas fuerzas en el interior de los centros de detención.