
Informe anual 2020
14
Donantes y informe financiero
-
Brutalidad policial
-
COVID-19 y detención
-
Belarús
-
Niñas y niños
-
Mujeres
-
Migrantes
-
Pueblos indígenas
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Partenariados culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente
Donantes institucionales
Fundaciones y otros socios
Pan para el Mundo
Misereor-KZE
National Endowment for Democracy
Oak Foundation
Open Society Foundations
Open Society Justice Initiative
Pictet Charitable Foundation
The Sigrid Rausing Trust
UK Online Giving Foundation
Gobierno y embajadas
Dinamarca
Finlandia
Alemania
Irlanda
Liechtenstein
Suiza
Países Bajos
Estados Unidos de América
Organizaciones internacionales e intergubernamentales
Comisión Europea
Fondo Especial establecido en virtud del OPCAT (Naciones Unidas)
Fondo de Contribuciones Voluntarias de la ONU para las Víctimas de la Tortura
Subvenciones locales (cantones, ciudades y municipios de Suiza)
Ciudad de Ginebra
Municipio de Bernex
Municipio de Plan-les-Ouates
República y Cantón de Ginebra
Donantes individuales
Son principalmente las contribuciones de los donantes institucionales para proyectos específicos las que hacen posible el trabajo de la OMCT. Sin embargo, la tenemos la suerte de haber contado siempre también con el apoyo de donantes individuales que comparten nuestra visión de un mundo sin tortura, y este apoyo es crucial, puesto que aumenta la capacidad que tienen la OMCT y los miembros de su red para responder a situaciones de crisis en todo el mundo.
Las donaciones individuales a la OMCT se usan principalmente:
- para apoyar a víctimas de tortura a recuperarse de sus lesiones, a luchar por la justicia, a recuperar su dignidad y a reconstruir sus vidas;
- para monitorear lugares de privación de libertad en los que hay menores detenidos y a protegerlos de los tratos inhumanos;
- para hacer frente de manera rápida a crisis y a solicitudes urgentes de organizaciones de lucha contra la tortura;
- para investigar en casos de violaciones de derechos y sobre las personas más vulnerables a la tortura (mujeres, menores, minorías, personas refugiadas, etc.);
- para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y a sus organizaciones en todo el mundo, permitiéndoles así continuar con su lucha contra la tortura y su trabajo de derechos humanos.

-
Brutalidad policial
-
COVID-19 y detención
-
Belarús
-
Niñas y niños
-
Mujeres
-
Migrantes
-
Pueblos indígenas
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Partenariados culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente