Informe Anual 2024
09

Niñez

Filipinas

En Filipinas, la asistencia jurídica prestada por nuestro socio, el Centro de Derechos Legales y Desarrollo de los Niños (CLRDC, por sus siglas en inglés), permitió la derivación de 17 niños, niñas y adolescentes (NNA) fuera del sistema judicial y su liberación. Además, se documentaron 31 casos de tortura y malos tratos a NNA detenidos. En 2024, CLRDC documentó 15 casos de ejecuciones extrajudiciales de NNA. Su labor de incidencia también contribuyó a la redacción de un proyecto de ley para la creación de un Mecanismo Nacional de Prevención, debatido en el Parlamento en enero de 2025. Como resultado de los fructíferos debates con los municipios de la ciudad de Caloocan, se aprobó una Ordenanza de Derivación que aborda la cuestión del hacinamiento, lo que evitará que más niños, niñas y adolescentes sean detenidos.

Benín

En Benín, la incidencia llevada a cabo por la organización asociada Enfants Solidaires d'Afrique et du Monde (ESAM) y la OMCT logró avances hacia la restitución del acceso de las organizaciones de la sociedad civil a los centros de detención, incluyendo la clarificación legal sobre las condiciones de acceso e intervención. A su vez, ESAM reforzó la capacidad de otras organizaciones para permitirles acceder a los módulos infantiles y monitorear los malos tratos infligidos a NNA.

Brasil

En Brasil, la OMCT y la Oficina de Asesoría Jurídica a las Organizaciones Populares (GAJOP, por sus siglas en portugués) alertaron al Comité de los Derechos del Niño de la ONU sobre las graves violaciones de derechos humanos infligidas a NNA detenidos en Brasil, mediante la presentación de un informe alternativo y un vídeo publicado el Día Internacional del Niño.

Honduras

En Honduras, nuestro miembro, el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (CPTRT), documentó 10 casos de tortura de NNA en detención, incluyendo la muerte de dos. Tras varias visitas de monitoreo, alertaron públicamente sobre la muerte violenta de dos adolescentes en el centro Nueva Jalteva y exigieron su cierre. También se llamó a las autoridades que no reducir la edad mínima de responsabilidad penal, ya que supondría un aumento en el número de niños, niñas y adolescentes enviados a centros de detención y sometidos a entornos propicios a la tortura.

Nepal

En Nepal, tras la presentación de un caso de litigio de interés público para pedir el respeto del derecho a la educación de los niños, ni{as y adolescentes privados de libertad, el Tribunal Superior de Tulsipur, en un veredicto único, ordenó el funcionamiento de una escuela en las instalaciones del centro de detención del distrito de Banke.

Togo

En Togo, los diálogos de sensibilización con líderes comunitarios y religiosos sobre la prohibición de la tortura contra los NNA condujeron al establecimiento de un mecanismo oficial de denuncia de la violencia contra los NNA. Se presentaron dos demandas judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para exigir responsabilidades por las heridas de bala sufridas por dos niños a manos de la policía.

Uruguay

En enero de 2024 en Uruguay, un recurso administrativo de la OMCT y la organización miembro Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) permitió levantar las restricciones a las visitas a los centros de detención. Las visitas de monitoreo permitieron visibilizar varias violaciones, incluido el caso de un adolescente golpeado repetidamente por los guardias tras intentar escapar de la detención.

Libano

En el Líbano, la organización miembro, el Centro Libanés de Derechos Humanos (CLDH), realizó 24 visitas de monitoreo a centros de detención juvenil durante 2024 y proporcionó asistencia multidisciplinaria, incluida asistencia legal, a 18 adolescentes que habían sufrido violaciones de las garantías procesales. Esta intervención permitió la liberación de 10 de ellos.

Lanzamiento del grupo de trabajo mena para proteger a la niñez de la violencia institucional

En 2024, la OMCT, en colaboración con la Red Manara, lanzó el Grupo de Trabajo MENA (Oriente Medio y Norte de África) para la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia institucional. El grupo de trabajo incluye miembros de la Red SOS-Tortura y de la Red Manara, y abarca 10 países de la región. Uno de sus principales ámbitos de actuación es la protección de NNA en conflicto o contacto con la ley.