Informe Anual 2024
13

Iniciativas culturales

Los actos culturales son poderosas plataformas de aprendizaje e intercambio de experiencias, además de fomentar la solidaridad. En la OMCT organizamos encuentros culturales para relacionarnos con nuestras amistades, donantes y personas aliadas en Ginebra, ofreciéndoles una comprensión más profunda de nuestro impacto y de los retos que abordamos. Estos eventos también brindan la oportunidad de recaudar fondos esenciales y reforzar el compromiso de la sociedad con nuestra misión de erradicar la tortura y proteger los derechos humanos.

Bienal de teatro en Gland

Cada dos años, por iniciativa de los miembros de nuestro Comité de Acción, se celebra un acto teatral en Gland (Suiza). El comité desempeña un papel fundamental en la selección del espectáculo, la gestión de la comunicación y la organización del cóctel posterior al acto. En 2024, la comedia musical «Virginie & Paul», de Jacques Mouguenot, cautivó a un público de más de 200 espectadores. Este exitoso evento recaudó 50.000 francos suizos, contribuyendo directamente a la misión principal de la OMCT y permitiéndonos continuar nuestra trabajo en todo el mundo.

Concierto anual el 26 de junio

Cada año, el Comité Ejecutivo se reúne en persona el 26 de junio, Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Este día sirve de conmovedor recordatorio de la resistencia de los sobrevivientes y de la urgente necesidad de justicia y rendición de cuentas. Por la noche, el comité se reúne con nuestros principales colaboradores para celebrar un concierto, fomentando así un sentimiento de unidad y de propósito compartido. Este año, la comprometida pianista Coraline Parmentier ofreció una conmovedora actuación, con una selección de música de regiones en las que la OMCT participa activamente. El acto no solo celebró el poder del arte y la cultura, sino que también reforzó nuestro compromiso colectivo de apoyar a las víctimas y sobrevivientes de la tortura.

A través de estos actos culturales, la OMCT sigue tendiendo puentes, inspirando a la acción y reforzando el movimiento mundial por los derechos humanos. Agradecemos profundamente el apoyo de quienes, con su generosidad y solidaridad, hacen posible nuestra labor. Juntas y juntos, seguimos firmes en nuestra misión de crear un mundo libre de tortura y malos tratos.

Festival de cine de Cartago

La OMCT, fiel a su compromiso de promover el acceso a la cultura y los derechos humanos, desempeñó un papel clave en la 10ª edición del Festival de Cine de Cartago (JCC, por sus siglas en francés). A pesar del contexto restrictivo, la OMCT apoyó esta iniciativa y garantizó su continuidad. Gracias a esta asociación, 650 reclusos y 230 reclusas de seis cárceles de Túnez pudieron disfrutar de proyecciones de películas con la participación en vivo de parte del elenco y el equipo de producción. Esta oportunidad les proporcionó una ventana al mundo exterior.

Además, 60 niños, niñas y adolescentes de cinco centros de rehabilitación tuvieron la oportunidad de visitar la Cité de la Culture para vivir el festival en primera persona, también en presencia de los artistas. Para ampliar el impacto de esta iniciativa, las películas del JCC se transmitieron a través de las cadenas de televisión penitenciarias, lo que permitió que más de 12.150 personas detenidas pudiesen acceder a la cultura y el arte.

Festival y Foro Internacional de Cine y Foro sobre Derechos Humanos en Ginebra

Desde su creación en 2003, la OMCT ha sido un socio clave del Festival y Foro Internacional de Cine de Derechos Humanos de Ginebra (FIFDH). En 2024, la OMCT y el FIFDH organizaron conjuntamente un acto que incluía la proyección de Le Repli, seguida de una mesa redonda sobre su tema central: la violencia policial durante protestas y manifestaciones pacíficas, una de las áreas prioritarias de trabajo de la OMCT. Como parte de nuestro podcast Derechos en peligro, entrevistamos al protagonista de la película.

La OMCT también otorgó un premio al documental Total Trust, de la periodista y cineasta china Jialing Zhang. La película expone el uso de tecnologías estatales de vigilancia avanzada para controlar la vida de millones de personas y expone la persecución de personas defensoras de derechos humanos en China, entre ellos Wang Quanzhang y Weiping Chan (cuyos casos han sido monitoreados de cerca por la OMCT y el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos), así como la periodista Sophia Huang Xueqin.. En este marco, la OMCT realizó una entrevista al director, profundizando en los temas abordados en el documental.

Photo: ©FIFDH-Filmtank