Informe Anual 2024
14
Financiación y recursos
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos
Un contexto cada vez más difícil
En 2024, el mundo continuó por la senda de la fragmentación, la inestabilidad, la polarización y los conflictos globales. Los niveles de los conflictos armados alcanzaron cifras no vistas en 80 años, el autoritarismo continúa en aumento y el respeto por los derechos humanos se deteriora drásticamente, lo que supone un recrudecimiento de la tortura y los malos tratos, que a su vez erosionan la confianza pública en las instituciones y exacerban la inestabilidad. En todas partes asistimos a un debilitamiento de los compromisos con el multilateralismo, que se refleja en la reducción o desaparición de los presupuestos destinados a las organizaciones de derechos humanos. En muchos países, el espacio cívico se está reduciendo, las fundaciones progresistas no son plenamente capaces de colmar estas lagunas y solo unas pocas empresas están optando por enfoques basados en los derechos y la responsabilidad social, a pesar de las desigualdades sin precedentes históricos.
En este contexto, la OMCT, junto con otros socios en Bruselas, publicó el informe “Panorama de la financiación pública internacional para personas defensoras de derechos humanos (PDDH)”, que confirmó que la financiación para las personas defensoras de derechos humanos no ha cambiado significativamente desde 2016 y, sorprendentemente, sigue representando apenas el 0,11 % del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) anual. Esto subraya la necesidad de impulsar el apoyo para salvaguardar la promoción y protección de los derechos humanos a escala local y mundial. También en 2024, la OMCT y sus socios del Consorcio Unidos contra la Tortura celebramos nuestra primera gran sesión informativa para donantes, organizada conjuntamente por seis importantes organizaciones internacionales contra la tortura (APT, FIACAT, IRCT, Omega Research Foundation, OMCT y REDRESS), en la que se destacaron los logros significativos de nuestro movimiento cuando unimos fuerzas, aunamos recursos y ampliamos nuestro alcance e impacto. Sin embargo, estos logros se ven constantemente amenazados por la agitación global y la creciente presión pública sobre recursos cada vez más escasos, en un mundo marcado por una desigualdad indignante.

Apostar por la innovación y la acción colectiva
La financiación de la lucha contra la tortura y la protección de las personas defensores de derechos humanos también se ha estancado, en parte porque los beneficios sociales no siempre son visibles o tangibles para las personas que sienten la presión de la desigualdad en sus vidas. Las necesidades de nuestros socios locales son aún más urgentes y requieren más financiación, nuevas herramientas y trabajo colectivo para hacer frente a un número creciente de casos y crisis. Desde nuestra perspectiva, la innovación y la acción colectiva son las respuestas más claras a los retos actuales.

A pesar de este nuevo periodo de fragmentación, estamos profundamente agradecidos a los miembros de nuestra Red y a nuestros donantes, quienes han estado a nuestro lado durante años, construyendo colectivamente. En 2024, también dimos la bienvenida a nuevas alianzas y donantes, y esperamos que muchas más personas se sumen en 2025, mientras seguimos innovando y creando coaliciones para recuperar el respaldo de la opinión pública en torno a la prohibición absoluta de la tortura, y para proteger el derecho a defender los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas.
Gracias. Contáctanos; considera hacer una donación para ayudarnos a avanzar juntas y juntos contra la tortura.
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos