Informe Anual 2024
10
Mujeres
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos
En 2024, la OMCT continuó sus actividades para combatir la violencia sexual y de género y apoyar a las mujeres defensoras de derechos humanos. En todo el mundo, el creciente autoritarismo, los conflictos y las reacciones contrarias a los derechos de la mujer siguen alimentando la violencia y la impunidad. Para fortalecer los movimientos feministas, la OMCT apoyó a organizaciones que representan a más de 220 defensoras de los derechos humanos, miembros de organizaciones y redes, para que continuaran su labor en cuestiones como la violencia de género, feminicidios, derechos reproductivos, derechos civiles y políticos y los derechos de los pueblos indígenas.

Defensoras en peligro
La OMCT prestó apoyo a 81 mujeres a través de su mecanismo de personas defensoras de derechos humanos en situación de riesgo. Entre ellas, LC, cineasta kurda y defensora de los derechos humanos de Turquía, que perdió las piernas en un atentado bomba en 2015. A pesar de los continuos problemas médicos y la persecución política, siguió comprometida con su activismo. La OMCT, en colaboración con la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), proporcionó apoyo personalizado, incluido un teléfono para grabar, así como financiar sus sesiones de terapia. Gracias a este apoyo, por fin pudo empezar a curarse del trauma que había sufrido. Más tarde, LC señaló que dar prioridad a su salud mental fue esencial para un activismo sostenible.

México: víctima de tortura sexual liberada de detención arbitraria una víctima de tortura sexual
La OMCT apoyó la defensa legal e internacional de Verónica Razo, quien fue torturada sexualmente bajo custodia y permaneció detenida arbitrariamente en México durante 12 años. Finalmente fue liberada en enero de 2024 y pudo reencontrarse con sus hijos. Hoy en día, como defensora de derechos humanos, Verónica forma parte de una red de víctimas mexicanas desde la que aboga por la liberación y reparación de otras personas sobrevivientes de tortura.

Mongolia: Abordar los derechos de las mujeres LGTBIQ+ en los centros de salud mental ante el Comité contra la Tortura
En octubre de 2024, la OMCT, en colaboración con su socio, la ONG Psychological Responsiveness, presentó un informe alternativo al Comité contra la Tortura. Este informe detallaba casos de violencia, abusos y atención inadecuada en los centros de salud mental de Mongolia, afectando especialmente a mujeres LGTBIQ+ y a personas con problemas de drogodependencia. El informe también hizo énfasis en la necesidad urgente de reformas sistémicas y de una mayor protección de los derechos humanos.
-
Mensaje de nuestra presidente
-
Comité contra la Tortura (CAT)
-
Personas defensoras de los derechos humanos
-
Respuesta ante las crisis
-
Violencia policial
-
En busca de justicia
-
Apoyo a las víctimas
-
Personas que se desplazanen tránsito
-
Niñez
-
Mujeres
-
Reforzar la red y el movimiento
-
Acompañamiento de socios locales
-
Iniciativas culturales
-
Financiación y recursos