Informe Anual 2022
09
En busca de justicia
-
Ucrania
-
Violencia policial
-
Covid-19 y detención
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
Migrantes
-
Mujeres
-
Pueblos indígenas
-
Niñas y niños
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Colaboraciones culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente
0
abogado.a.s de nuestros Grupos de Litigadores SOS-Torture obtuvieron algunas victorias importantes en Asia, África y América Latina
0
víctimas y familiares recibieron rehabilitación legal, social, médica o psicológica de nuestro Fondo de Asistencia Urgente
Uno de nuestros principales compromisos es apoyar a las víctimas en su camino hacia la justicia.
Momentos clave de la justicia en 2022
En 2022, nuestro Fondo de Asistencia Urgente a las Víctimas de la Tortura ayudó a 23 víctimas y 60 familiares en 11 países para su rehabilitación jurídica, social, médica o psicológica. Además, la OMCT dirige tres Grupos de Litigantes SOS-Tortura con un total de 36 abogados en África, Asia y América Latina, y en 2022 obtuvieron algunas victorias importantes.

México
En una resolución publicada en febrero de 2022, el CAT determinó que Damián Gallardo Martínez, defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, fue víctima de tortura y reclamó a México una reparación integral. Damián fue detenido en 2013 y recluido en régimen de aislamiento, donde fue sometido a tortura, privación del sueño y agua, y se le negó una atención médica adecuada. Se le acusó infundadamente de delincuencia organizada y secuestro. La OMCT proporcionó una subvención de emergencia para cubrir sus gastos de atención médica, psicológica y legal a través de nuestro Programa de Defensores de Derechos Humanos en 2016 y le visitó mientras se encontraba bajo arresto en 2017. La causa contra él fue sobreseída en 2018 y quedó en libertad. El caso fue litigado por el Consorcio Oaxaca, miembro de la Red SOS-Tortura.
El fracaso de México para reparar el caso de tortura de Nino
En noviembre de 2022, el Comité contra la Tortura concluyó que México había torturado a Nino Colman Hoyos Henao y no había proporcionado una reparación adecuada. El caso fue llevado ante el CAT por la CMDPDH, miembro del grupo de litigantes SOS-Tortura de Latinoamérica, junto con la OMCT en abril de 2018. Nino Colman Hoyos Henao fue detenido arbitrariamente en 2009, amenazado de muerte y torturado para que se declarara culpable de un delito que no había cometido. Fue procesado y condenado por el delito de secuestro agravado, imponiéndosele una pena de prisión de sesenta años.
Tailandia
En junio de 2022, un tribunal de Tailandia concedió una indemnización a Ritthirong Chuenchit, víctima de tortura. Ritthirong acababa de cumplir 18 años en 2010 cuando siete policías le detuvieron y torturaron para obligarle a confesar que había robado carteras. Tras su liberación, presentó una denuncia penal contra los agentes de policía, pero el tribunal desestimó el caso, y posteriormente uno de los presuntos autores presentó una denuncia contra Ritthirong por difamación. Con el apoyo del Grupo de Litigantes de la OMCT de Asia, la Cross Cultural Foundation defendió el caso de Ritthirong en los medios de comunicación y ante los Procedimientos Especiales de la ONU. Ritthirong Chuenchit también recibió ayuda de nuestro Fondo de Ayuda Urgente a las Víctimas de la Tortura para cubrir sus gastos legales. Finalmente, fue absuelto en 2022 y se le concedió una indemnización por detención arbitraria y tortura. Tras 13 años, finalmente se hizo justicia.

República Democrática del Congo
En agosto de 2022, un tribunal decidió poner en libertad a un menor que había pasado más de un año en detención militar arbitraria. Tras el asesinato del empresario Simba Ngezayo en 2020, las autoridades detuvieron a más de 100 presuntos autores, entre ellos un menor. Estuvo representado por la Alliance pour l'Universalité des Droits Fondamentaux (AUDF), miembro del Grupo de Litigantes SOS-Tortura de África. Haciendo referencia a las Observaciones Finales del estudio sobre la situación en la RDC realizado por el CAT en 2019, los abogados del menor convencieron al tribunal de que su detención no era compatible con las normas internacionales de justicia juvenil, y el tribunal ordenó su liberación.
-
Ucrania
-
Violencia policial
-
Covid-19 y detención
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
Migrantes
-
Mujeres
-
Pueblos indígenas
-
Niñas y niños
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Colaboraciones culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente