Informe Anual 2022
12
En los medios
-
Ucrania
-
Violencia policial
-
Covid-19 y detención
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
Migrantes
-
Mujeres
-
Pueblos indígenas
-
Niñas y niños
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Colaboraciones culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente
En 2022, la OMCT fue mencionada por cientos de medios de comunicación, en una gran variedad de idiomas, en decenas de países de África, América, Asia, Europa, Oriente Medio y África del Norte. Estas son algunas historias sobre nuestro trabajo y el de los miembros de nuestra Red SOS-Tortura, que están en el centro de los esfuerzos internacionales para poner fin a la tortura.
Los países vecinos de Ucrania se preparan para recibir a refugiados ucranianos

RTVE (España), febrero 2022: Tanto el Consejo Noruego para los Refugiados como la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) han pedido incluir a niños, ancianos o presos en posibles planes de evacuación. "En caso de que el conflicto armado escale, estas personas, que ascienden a decenas de miles, no tendrían ninguna posibilidad de llegar a zonas seguras", advirtió la organización, quien señaló que desde el estallido del conflicto en Donbás en 2014 ya ha habido casos de ataques a instituciones penitenciarias.
Una madre busca en la ONU justicia para su hija asesinada en México

Igualmente, la activista expuso este lunes el caso en el Consejo de Derechos Humanos, que celebra su 50º periodo de sesiones en Ginebra, con el apoyo de la oenegé Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca y de la Organización Mundial contra la Tortura.
Amnistía Internacional lamenta respuesta de AMLO a Parlamento Europeo por tema de prensa

Forbes (Mexico), marzo 2022: Las ONG firmantes -entre ellas Artículo 19 y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)- lamentaron “las grandes deficiencias por parte de las autoridades mexicanas para proteger la vida e integridad de personas defensoras y periodistas”.
Denuncian la muerte de 100 presos en Cuba y tortura contra manifestantes

"El informe presentado por este Comité denuncia casos de violaciones a derechos humanos en contextos de protesta. Se denuncia también la nula independencia de procuradores de justicia y el aumento de la criminalización de la disidencia", expresó Olga Guzman Vergara, consejera para América Latina de la Organización Mundial contra la Tortura.
Disidencias en peligro: Los regímenes endurecen su represión y las mujeres ganan protagonismo

La Nacion (Argentina), octubre 2022: “En toda la región latinoamericana se ha incrementado el uso de la militarización para reprimir la protesta pública, cuando en realidad el rol de la fuerza pública debería ser garantizar el derecho a la protesta. Y también se ha reintroducido el uso de armas letales para reprimir, además de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura en detención, y esto es una cosa que vemos con preocupación que va incrementando, también en democracias”, explica a este medio Clara Ferrerons Galeano, miembro del Observatorio para la protección de los defensores de los derechos humanos de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).
Gobierno boliviano decreta calamidad pública por la pandemia

La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) recientemente manifestó su profunda preocupación por la “grave situación de salud en los centros penitenciarios de Bolivia, así como por las consecuencias sociales que ésta está generando dentro de los penales”.
Asesinados más de 580 civiles en Libia entre enero de 2020 y marzo de 2022, según un informe

EuropaPress (España), septiembre 2022: Las autoridades de Libia y las milicias presentes en el país han estado detrás del asesinato de más de 580 civiles entre enero de 2020 y marzo de 2022, según ha denunciado la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), que ha señalado que la cifra incluye a ejecutados en cárceles y personas torturadas hasta la muerte.
Grupos de derechos humanos denuncian la "devastadora" ley polaca sobre el aborto

Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Organización Mundial contra la Tortura y varios otros grupos hicieron pública la declaración conjunta un año después de la entrada en vigor de las nuevas restricciones.
-
Ucrania
-
Violencia policial
-
Covid-19 y detención
-
Personas defensoras de derechos humanos
-
Migrantes
-
Mujeres
-
Pueblos indígenas
-
Niñas y niños
-
En busca de justicia
-
Comité contra la Tortura
-
Colaboraciones culturales
-
En los medios
-
Donantes y informe financiero
-
Mensaje de nuestra presidente