Informe anual 2021
06

Brutalidad policial

Los niveles de brutalidad policial, incluyendo la tortura y otros malos tratos, siguieron siendo alarmantes en 2021, tal y como declararon los expertos de las Naciones Unidas en agosto de ese mismo año. En todo el mundo, desde Colombia hasta Túnez y desde México hasta Belarús, se documentaron detenciones arbitrarias y prácticas policiales desproporcionadas en el contexto de la pandemia y la imposición de toques de queda, confinamientos y otras medidas de salud pública. En todas las regiones del mundo hubo un uso excesivo de la fuerza, con utilización de armas letales y subletales (porras, tásers, etc.) contra manifestantes, incluyendo activistas por el clima, personas defensoras de derechos humanos, migrantes y pueblos indígenas, así como en el contexto de las protestas originadas por las crecientes desigualdades socioeconómicas agravadas por la pandemia de Covid-19.

Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura

En enero de 2021, organizamos, junto con el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, otros expertos y representantes de la sociedad civil, un briefing temático acerca del uso de la fuerza al margen de la detención, es decir, la violencia policial contra las personas no privadas de libertad. A raíz de este briefing se elaboró un informe que pone de relieve la necesidad de aplicar el marco antitortura internacional para frenar una alarmante tendencia que no se limita a los países autoritarios.

"La policía le disparó dos veces en la cabeza"

En Colombia se desató violencia policial cuando jóvenes manifestantes salieron a las calles para desafiar las políticas del gobierno.

Ver vídeo

A lo largo del año organizamos y participamos en varios eventos para presentar las conclusiones del informe y defender unas directrices y unas medidas de salvaguardia más sólidas para luchar contra la tortura al margen de la detención. Durante el periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos celebrado en septiembre, organizamos el evento paralelo virtual Ending extra-custodial torture against protesters: Monitoring and accountability strategies to prevent police brutality (Poner fin a la tortura al margen de la detención contra manifestantes: estrategias de monitoreo y rendición de cuentas para prevenir la brutalidad policial), que contó con la participación, entre otros, del Relator Especial de la ONU sobre la tortura Nils Melzer, de International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO), de Omega Research Foundation y de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OSCE-OIDDH). Asimismo, participamos en el panel Policing during a crisis: learnings from the Covid-19 pandemic (Actividad policial durante una crisis: lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19), en el marco de un informe publicado por Fair Trials y APCOF.